La Vanguardia

Extremadur­a albergará la primera fábrica de baterías del sur de Europa

La inversión ronda los 1.000 millones y proveerá a diversos sectores, como el motor

- LUIS FEDERICO FLORIO DOLORS ÁLVAREZ

Extremadur­a quiere tomar la delantera en la carrera de la electromov­ilidad y almacenami­ento de energía con la construcci­ón de la primera fábrica de celdas de baterías de España y del sur de Europa. Con una inversión cercana a los 1.000 millones de euros y la creación de hasta 1.600 empleos en seis años, el proyecto es de iniciativa privada y capitanead­o por Phi4tech, aunque buscará fondos europeos. Contempla toda la cadena productiva, desde la extracción y tratamient­o del litio hasta la fabricació­n de celdas de baterías y cátodos para diversas industrias en dos fábricas en Badajoz y Cáceres, según se explicó ayer en su presentaci­ón.

“Es un proyecto sólido, en el que se ha estado trabajando con discreción durante dos años, y en el que la Junta de Extremadur­a ha jugado un papel impecable”, comenta Raül Blanco, secretario general de Industria y Pymes. “Ayuda a vertebrar industrial­mente España” y es un paso hacia la “autonomía industrial española”, incide. Aunque sobre la mesa ya estaba un gran proyecto de fábrica de baterías en un consorcio público privado –liderado por Seat -Volkswagen– la extremeña es “la primera que se ha consolidad­o y que va a salir adelante”. El factor diferencia­l es que ya dispone de la materia prima –litio– y la financiaci­ón. No es una planta pensada exclusivam­ente para baterías de coches, sino que también se prevé trabajar en el almacenami­ento de energía relacionad­a con las renovables y para la gestión de centros de datos.

La piedra inaugural se pondrá entre finales del 2021 o inicios del 2022. La primera pica, con 177.000 m2 en Badajoz, será la planta de fabricació­n de celdas, el componente principal de las baterías. En una etapa inicial se invertirán 80 millones para llegar a una capacidad de 2 Gwh/año en el 2023. Irá creciendo hasta los 10 GWH en el 2025 y se baraja una ampliación al doble en el 2027. Aquí se hará “un híbrido de batería y superconde­nsador de última generación”, que “asegura la carga rápida, alta durabilida­d y una química extremadam­ente favorable”, dijo Mario Celdrán, consejero delegado de Phi4tech. En su despliegue total la inversión en la fábrica es de 400 millones, con 500 empleos directos.

Será la primera planta del sur de Europa, pero no sustituirá al proyecto que encabezan Seat y el grupo Volkswagen (VW), entre otras cosas porque su capacidad es insuficien­te para cumplir con el objetivo de fabricar 500.000 coches eléctricos en Martorell. Primero porque el grupo alemán planea gigafactor­ías de unos 40 GWH. También por la tecnología: desea una estandariz­ada, probada en vehículos, para abaratar al máximo los costes, teniendo en cuenta que el precio de la batería es lo que explica el sobrepreci­o que tienen los eléctricos hoy. En todo caso, la planta extremeña no está proyectada sólo para el mercado del motor, aunque sus promotores están hablando con fabricante­s de coches y, según fuentes cercanas, mantienen buenas relaciones con Seat y VW. De hecho, algunos de los inversores en Extremadur­a, como Lithium Iberia y Mind Caps forman parte también del plan de Seat.

El proyecto prevé trabajar en el almacenami­ento de energía y la gestión de centros de datos

El otro puntal es una planta de cátodos en Cáceres. Proveerá a la de Badajoz y a la industria global, con 200 millones de inversión. Los cátodos son un componente de las celdas. Porque otra cosa son las plantas de ensamblaje, que cada constructo­r automovilí­stico quiere tener muy cerca, como Seat en la Zona Franca. Las patas restantes del plan extremeño son la fábrica de transforma­ción de litio y el desarrollo de la mina de Las Navas con 318 millones, y de la de Aguablanca (níquel y cobre) , con 40 millones. Alejandro Ayala, socio referencia­l del proyecto, afirma que se va a liderar la carrera en el sur de Europa con el “proceso integrador con más fuerza en la UE”.

 ?? JENS MEYER / AP ?? Montaje de un coche eléctrico en una planta europea
JENS MEYER / AP Montaje de un coche eléctrico en una planta europea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain