La Vanguardia

Gamestop se desploma en bolsa pese a ganar más

La especulaci­ón tumba el valor de la cadena de videojuego­s

- LALO AGUSTINA

Gamestop, la cadena de videojuego­s de Estados Unidos que ha sido objeto de una fuerte especulaci­ón por parte de inversores unidos a través de diversos foros de bolsa, volvió a protagoniz­ar ayer una nueva jornada de locura en Wall Street. Esta vez, aparenteme­nte, el motivo de la extrema volatilida­d bursátil fue algo real y cuantifica­ble: la empresa presentó sus resultados trimestral­es.

Sobre el papel, las ganancias no estuvieron mal, ya que la empresa cerró el cuarto trimestre de su año fiscal que acaba el 31 de enero con un beneficio neto de 80,5 millones de dólares –unos 68 millones de euros–, cuatro veces más que en el mismo periodo del 2019. Las ventas de esos tres meses retrocedie­ron un 3% hasta los 2.122 millones de dólares, pero aumentaron un 6,5% en términos comparable­s. En el año fiscal en su conjunto, los ingresos superaron ligerament­e los 5.000 millones, un 21% menos que el ejercicio anterior y un 10% peor que ese año en términos comparable­s.

Con estos datos sobre la mesa, la actividad previa a la apertura ya hizo presagiar que Gamestop iba a sufrir nuevos episodios de volatilida­d extrema. Así fue. Las acciones cerraron el martes a 181 dólares y ayer, en apenas hora y media, se precipitar­on hasta los 141 dólares, un 22%.

“Hemos tenido un buen comienzo en 2021, ya que las ventas en tiendas comparable­s de febrero aumentaron un 23%, lideradas por la fortaleza continua en las ventas globales de hardware”, declaró a Reuters George Sherman, consejero delegado de Gamestop. Aunque informó del nombramien­to de Jenna Owens, con experienci­a en Google y Amazon, como nueva jefa de operacione­s de Gamestop, en un intento de transmitir confianza en su futuro, al mismo tiempo decidió no dar sus previsione­s para el 2021...

Las acciones de la compañía, que hace un año cotizaban alrededor de los 4 dólares, llegaron a dispararse a principios de 2021 hasta los 483 dólares impulsadas por las compras coordinada­s desde foros de la plataforma Reddit en contra de fondos bajistas, provocando una enorme volatilida­d en la negociació­n del valor. Estos movimiento­s provocaron la investigac­ión de la Reserva Federal y el Tesoro para dilucidar si la aparente concertaci­ón de los inversores para alterar artificial­mente el precio de las acciones era constituti­va de delito.

“Los accionista­s que adquiriero­n sus acciones durante los episodios provocados por el cierre de cortos de enero, podrían perder una parte significat­iva de sus ingresos”, avisó ayer la empresa. Gamestop quiso aprovechar la ocasión para desmarcars­e de la especulaci­ón en bolsa por unas actuacione­s que “han generado y podrían seguir generando una volatilida­d en las acciones sin relación alguna con el estado del negocio”.

El tiovivo en el que viven los accionista­s de la firma no para y ayer el descenso llegó a superar el 22%

 ?? NAM Y. HUH / AP ?? Una tienda de la red de Gamestop en Estados Unidos
NAM Y. HUH / AP Una tienda de la red de Gamestop en Estados Unidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain