La Vanguardia

En el boom de la logística

Method factura 30 millones, un 52% más, por el auge del ‘e-commerce’

- BLANCA GISPERT

Gonzalo Forniés y Jose Servat se conocieron cursando ADE en la Universida­d Ramon Llull y, al acabar los estudios, emprendier­on caminos paralelos en el ámbito de la consultorí­a. Trabajaron para grandes firmas: Roca Junyent, KPMG, Odgers... hasta que el gusanillo de emprender juntó de nuevo sus caminos.

En el 2011, crearon E-makers, una plataforma logística de vehículos sostenible­s que servía a empresas del naciente sector del comercio electrónic­o. Al cabo de cinco años, cuando la empresa facturaba unos 2 millones, vendieron el negocio al competidor madrileño Redyser, donde ambos trabajaron durante dos años como directivos hasta que la compañía se vendió a la multinacio­nal GLS. Allí conocieron a Luis Ángel Florez, que había trabajado en Seur con anteriorid­ad. Tuvieron buena sintonía y decidieron emprender de nuevo en el mismo sector. Contaban con experienci­a y con un mercado cada vez mayor.

A inicios del 2018, fundaron Method Advanced Logistics, una plataforma enfocada a servicios de reparto de última milla para empre(furgonetas sas de comercio electrónic­o. Con base operativa en Santa Perpètua de Mogoda, la firma trabaja para diez grandes grupos del sector, como Amazon, Correos Exprés o MRW, que suelen tener este tipo de servicios externaliz­ados. También ha lanzado un servicio de transporte exclusivo y personaliz­ado que actualment­e, utilizan firmas como Just Eat, PC Componente­s, Nespresso o Raja Pack.

El alcance de su operativa es peninsular. En tres años, la firma ha abierto 20 delegacion­es repartidas entre España y Portugal (aunque en este último país la actividad es testimonia­l). En conjunto, los almacenes suman unos 20.000 m2 de superficie. Los servicios de almacenaje y reparto los llevan a cabo unos 680 trabajador­es, el 70% de los cuales son propios y el 30% subcontrat­ados a través de agencias de colocación y empresas ETT. La flota es propia y alcanza los 650 vehículos y motos) el 30% de los cuales son eléctricos.

Forniés comenta que la empresa ha ganado esta dimensión a causa de la pandemia, que ha disparado el uso del comercio electrónic­o entre la población. La cifra de negocio también lo refleja. En el 2020, se situó en 29,8 millones de euros, un 52% más que el año anterior, cuando facturó 19,5 millones. El negocio, asegura, es rentable, aunque los márgenes del sector suelen ser ajustados: no superan un dígito porcentual.

Además, la empresa ha lanzado recienteme­nte un servicio de envío de artículos voluminoso­s entre empresas y particular­es. Trabaja para marcas como Electrocos­to, Sauber, Descansin o Duérmete y también permite a particular­es enviar muebles o electrodom­ésticos de un domicilio a otro. “Esta red de transporte ya representa el 15% de la actividad y esperamos que el próximo año signifique la mitad del negocio. Vemos una gran oportunida­d en este segmento”. Este año, la compañía prevé facturar 40 millones de euros y fichar unas 300 personas más hasta alcanzar el millar de empleados.

Con todas estas cifras al alza, el caso de Method demuestra l boom que vive el sector de la logística durante la pandemia.

La empresa, fundada hace tres años, emplea a más de 680 personas y prevé llegar al millar a finales de año

 ?? AL ?? Los tres socios fundadores Jose Servat. Gonzalo Forniés y Luis Ángel Florez
AL Los tres socios fundadores Jose Servat. Gonzalo Forniés y Luis Ángel Florez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain