La Vanguardia

Ayuso arrasa y Casado proclama el principio del fin de Sánchez

La líder popular se queda al borde de la mayoría absoluta y Vox garantiza que le dará sus votos para la investidur­a La izquierda fracasa por el descalabro del PSOE, que queda incluso por debajo de Más Madrid, mientras resiste UP

- Enric Juliana

Un nuevo tiempo de recomposic­ión de la derecha española alrededor de las siglas del Partido Popular puede haber comenzado ayer en Madrid con la contundent­e victoria de la candidatur­a de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones autonómica­s. 44,7% de los votos y 65 diputados, cuarenta y un escaños por encima del PSOE, que sufre un doloroso descalabro. Regresa el Partido Alfa de las clases medias tradiciona­les españolas.

El proyecto de reunificac­ión de la derecha alrededor del Partido Popular, tan ambicionad­o por

José María Aznar, da un paso adelante. Pedro Sánchez sale humillado de las elecciones improvisad­as en Madrid y Pablo Iglesias abandona la política después de salvar los muebles de Unidas Podemos –solo los muebles– con la obtención de diez diputados. La legislatur­a de la pandemia, iniciada hace poco más de un año, cambia de dinámica. El Gobierno Sánchez es hoy más débil.

Toda extrapolac­ión de unas autonómica­s en el tablero general siempre puede ser temeraria –el pasado 14 de febrero se podía haber escrito que Catalunya se convertía en la tumba del PP–, pero el enérgico resultado de Díaz Ayuso en Madrid tendrá una notable proyección de fuerza en el escenario político español. El Partido Popular se come a Ciudadanos y demuestra ser capaz de frenar a Vox, al menos en Madrid. La foto de la plaza de Colón se simplifica: tres pasan a ser uno y medio. “¡Hay partido!”, clamaba anoche desde el balcón de la sede de la calle Génova. (Sede que se halla en venta).

Uno de los datos más relevantes de la jornada es la emancipaci­ón del Partido Popular de la presión de Vox. Al menos en Madrid. Los 65 diputados cosechados por Díaz Ayuso superan con creces los 58 escaños del bloque de la izquierda, de manera que podrá gobernar en solitario sin depender del voto de la extrema derecha en todos aquellos asuntos que no exijan la mayoría absoluta de la Cámara autonómica. Ayuso podrá ser investida presidenta sin dificultad­es. Vox ya anunció anoche que facilitará su reelección. Victoria contundent­e. Victoria sin paliativos. La legislatur­a de la epidemia cambiará de dinámica. Viene mar aún más gruesa para Sánchez.

El gran perdedor de la jornada es el Partido Socialista Obrero Español, humillado y desplazado a la tercera posición. Al filo de las once de la noche se produjo el sorpasso en el bloque de la izquierda: la lista cívica de Mónica García se colocaba por delante de la candidatur­a de Ángel Gabilondo en número de votos, empatan

El PP consigue comerse a Ciudadanos y frenar el auge de Vox en Madrid

Díaz Ayuso podrá gobernar con comodidad gracias a sus 65 diputados

do ambas formacione­s a 24 escaños. Más Madrid es una organizaci­ón de ámbito provincial, cuyo referente en el Congreso se llama Más País, un grupo con solo dos diputados. El experiment­o de Íñigo Errejón, el fundador de Podemos que rivalizó con Iglesias hace cuatro años en la asamblea de Vistalegre, proponiend­o un movimiento más poroso y con menos aristas ideológica­s, obtiene un meritorio premio de consolació­n, que puede empujarle a relanzar su proyecto en unas futuras elecciones generales.

El excelente resultado de Más Madrid puede leerse también con otra óptica, más pegada al terreno: en los dos últimos dos años, Mónica García ha sido percibida por los madrileños como la verdadera jefa de oposición a Isabel Díaz Ayuso, ante el eclipse de Gabilondo, que se preservaba como figura de consenso, esperando ser nombrado Defensor del Pueblo, previo acuerdo del PSOE con el PP. Todo Madrid sabía que el profesor Gabilondo estaba de salida. Pese a ello, el aparato socialista, sorprendid­o por el adelanto electoral, decidió mantenerle al frente de la candidatur­a. A la vista de los resultados, parece como si el PSOE hubiese apostado por una derrota honrosa en Madrid, confiando en que el Partido Popular quedase prisionero de Vox. La derrota socialista no ha sido honrosa y el PP ha logrado escabullir­se del placaje de la extrema derecha.

Ha ganado la presidenta omnipresen­te en los medios de comunicaci­ón con la bandera de la libertad de movimiento­s en tiempos de pandemia. Y ha obtenido un muy digno resultado la diputada médico (Mónica García) que encarnaba la oposición, mientras el profesor Gabilondo se retiraba voluntaria­mente a un segundo plano para preservars­e como figura de consenso. Sánchez ha fracasado al querer intervenir en la campaña, e Iglesias no ha obtenido el revulsivo que esperaba al bajar a la arena local. Las claves domésticas de Madrid deben ser tenidas en cuenta. Iglesias salva los muebles de Unidas Podemos y abandona la política, un año y cinco meses después de haber logrado forzar al PSOE a formar gobierno en España con los sobrinos herederos del PCE. Felipe González aún lo lamenta. Esa retirada, de notable valor simbólico, no va a fortalecer el gobierno de coalición. El Gobierno Sánchez es hoy más débil.

Errejón le ha ganado la partida a Iglesias en Madrid, después de que Iglesias se la ganase en el Congreso. Ese es el balance final del cisma de la nueva izquierda que el PSOE no ha sabido aprovechar. Nada cambia en el Congreso, pero toda va a cambiar.

Todo empezó hace dos meses en Murcia con un peón mal adelantado.

El PSOE se lleva la peor parte con un mal resultado que salpica a Pedro Sánchez

Mónica García capitaliza su trabajo de oposición en la Asamblea de Madrid

 ?? FERNANDO VILLAR / EFE ?? Isabel Díaz Ayuso aparece en la pantalla de un televisor instalado en la sede electoral del PSOE
FERNANDO VILLAR / EFE Isabel Díaz Ayuso aparece en la pantalla de un televisor instalado en la sede electoral del PSOE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain