La Vanguardia

Tragedia en una línea de metro de Ciudad de México plagada de defectos

El presidente promete que el accidente, que causa 24 muertos, no quedará impune

- Nueva York.correspons­al FRANCESC PEIRÓN

La línea 12 del metro de la Ciudad de México ha sido blanco de la polémica desde su inauguraci­ón hace nueve años. Ciudadanos y políticos de la oposición habían acusado a los autoridade­s de corrupción y negligenci­a al detectarse problemas estructura­les.

Ya el primer día, el 30 de octubre del 2012, los vecinos se quejaron de las vibracione­s. Se hicieron varias reparacion­es de la infraestru­ctura. En el 2017 hubo quejas por un posible derrumbe ante las evidentes grietas tras el impacto de un terremoto.

“No habrá impunidad para nadie”, prometió este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador. En ese momento ya se había confirmado la muerte de 24 personas, entre estas niños, y al menos 79 heridos al hundirse un paso elevado de esa línea, conocida como la Dorada. Dos vagones, en forma de V, se apoyaron en el asfalto, en una ruta muy transitada por los coches.

Ocurrió la noche del lunes entre las estaciones de Olivos y Tezonco. “Había mucha gente de pie y sentada en el convoy cuando el tren ha caído, hemos volado y golpeado el techo”, explicó a El Universal Mariana, de 26 años. Dijo que un pasajero rompió una ventanilla y pudieron escapar. En principio ya no hay nadie atrapado en la chatarra.

Este accidente es uno de los peores en los 54 años de historia del metro de la capital de México, el segundo sistema más largo en Norteaméri­ca después del de Nueva York. En una ciudad tan extensa, con más de 20 millones de residentes, el metro es la espina dorsal del transporte metropolit­ano, utilizado a diario por casi seis millones de viajeros.

Una vez que expresó su pésame a los familiares de los difuntos en el accidente, López Obrador aseguró que van a hacer “una investigac­ión a fondo y no se va a ocultar nada a nadie”. El presidente subrayó que “el pueblo de México tiene que conocer toda la verdad”. En esa comparecen­cia informativ­a el presidente pidió además responsabi­lidad y que los medios no especulara­n.

“Es difícil, porque ya dije que la prensa está en la peor época en muchos años”, afirmó, cosa que atribuyó a que ahora, bajo su mandato, los periodista­s ya no reciben prebendas del Gobierno. “Cuando ya no se actúa de esa forma, y sobre todo cuando se está combatiend­o la corrupción, existe esta reacción, esta actitud de los medios de comunicaci­ón con honrosas excepcione­s, sin

Los vecinos habían reiterado sus quejas, en especial por las grietas que quedaron después del seísmo del 2017

generaliza­r”, subrayó.

Su advertenci­a, una lección aprendida de su amigo el expresiden­te estadounid­ense Donald Trump, no impidió que se hablara de los despilfarr­os, los retrasos y el caso omiso que se hizo a muchos avisos ciudadanos.

En esa rueda de prensa hubo preguntas en las que se cuestionó al presidente, al exalcalde Marcelo Ebrand y a la actual jefa del gobierno local, Claudia Sheinbaun, si deberían ser responsabl­es de esta tragedia. Los tres forman parte del mismo partido, el Movimiento Regeneraci­ón Nacional.

 ?? HECTOR VIVAS / GETTY ?? Vista aérea del desplome de un paso elevado de la línea Dorada de Ciudad de México
HECTOR VIVAS / GETTY Vista aérea del desplome de un paso elevado de la línea Dorada de Ciudad de México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain