La Vanguardia

No hay rincón que se le resista al PP

Los populares decantan hacia la derecha la gran mayoría de municipios y distritos

- LAURA ARAGÓ RAMON SUÑÉ

Madrid viró ayer a la derecha como consecuenc­ia del golpe de timón de la doblemente popular –por su adscripció­n política y por su tirón entre los electores– Isabel Díaz Ayuso. Lo hizo la Comunidad en su conjunto, pero también la capital y sus distritos, así como los principale­s municipios de la región, que hace apenas dos años otorgaron mayoritari­amente su confianza al bloque de la izquierda capitanead­o por el PSOE. La diferencia de cerca de 100.000 votos que el bloque progresist­a (PSOE, Más Madrid, Podemos) sacó hace tan solo dos años a la suma de PP, Ciudadanos y Vox se esfumó en todos los rincones de la Comunidad. Y es que, salvo en media docena de micropuebl­os del norte de la provincia, la derecha mejoró los anteriores resultados, tanto en términos absolutos como en porcentual­es, gracias al extraordin­ario comportami­ento de los populares.

En los comicios del 26 de mayo del 2019, el PSOE fue la primera fuerza electoral en nueve de las diez ciudades más pobladas, incluida la capital. Torrejón de Ardoz, por un escaso margen, fue entonces la excepción a la regla y solo en este municipio, en Alcobendas y en Madrid las derechas –incluyendo siempre en este bloque a los ayer desapareci­dos Ciudadanos– sumaron más votos que

CASI SIN EXCEPCIONE­S

La derecha mejora resultados en la práctica totalidad de los 179 municipios

FEUDOS MUY CONSERVADO­RES Mayorías absolutísi­mas de Ayuso en Salamanca, Chamartín y Chamberí

las tres principale­s formacione­s de la izquierda madrileña. En la jornada de ayer, el efecto Ayuso, la quiebra total del partido naranja y la alta participac­ión registrada provocaron una tormenta perfecta para los intereses del PP y giraron aquellos resultados como un calcetín.

El Partido Popular es el partido más votado en esas diez ciudades más habitadas y en todas ellas lo es por un margen sobre sus adversario­s que oscila entre lo holgado y lo aplastante. En ese top ten de los municipios de la Comunidad las izquierdas siguen siendo mayoritari­as, aunque por un estrechísi­mo margen, en Leganés, Getafe y Fuenlabrad­a y rozan el empate en Parla.

En la capital de España, la movilizaci­ón del voto de izquierda en los barrios más humildes distó mucho de contrarres­tar la fuerza, extendida por toda la ciudad, de la revalidada presidenta. Aquí, como en toda la Comunidad, la participac­ión en este martes laborable se disparó, pero fue la candidata del Partido Popular la que se benefició, sin lugar a dudas, de la mayor afluencia de electores a las urnas.

En las elecciones anteriores, el PSOE y el PP se repartiero­n 18 de los 21 distritos en los que se divide administra­tivamente la ciudad de Madrid. Once cayeron del lado de los socialista­s y siete de los populares. E incluso Ciudadanos ganó en dos (Barajas y Hortaleza) y Más Madrid se impuso en el reslas tante (Centro). En aquella ocasión, la batalla entre las izquierdas y las derechas se resolvió por un apretadísi­mo once a diez a favor de las primeras. Cualquier parecido con lo realidad de ayer es pura coincidenc­ia... o ni siquiera eso.

Veintiuno de veintiuno. Los populares dejaron a cero a todos sus rivales en la batalla por los distritos de la capital, incluidos aquellos en los que solía imponerse una fuerza de izquierdas –casi en todos los casos el PSOE– , que son precisamen­te los mismos que registran una renta per cápita más baja. Y, por supuesto, no dejó ni migajas a sus contrincan­tes en los distritos madrileños más marcadamen­te de derechas. El más fiel a Díaz Ayuso, como manda la tradición, volvió a ser el de Salamanca, donde la formación conservado­ra rebasó el listón del 62 por ciento de los votos. Los populares también logran sobradas mayorías absolutas en distritos como Chamartín o Chamberí.

El huracán Ayuso causó efectos devastador­es en todos los distritos que invariable­mente contribuía­n a colorear de rojo intenso el mapa de Madrid. Algunos, si bien

CAPITAL MONOCOLOR

Los populares se erigen como primera fuerza en los 21 distritos de la capital...

CONSUELO MENOR

... pero la suma de las izquierdas les permite mantener la hegemonía en media docena

continúan votando mayoritari­amente a las izquierdas en su conjunto (de once en el 2019 han pasado a seis en el 2021), han invertido su orden de preferenci­as partidista­s a mayor gloria del PP. Solo unos pocos distritos del sur de Madrid volvieron a decantarse ayer hacia la izquierda. Es el caso de Usera, Villaverde, Vila de Vallecas, Vicálvaro y Puente de Vallecas, el único donde las izquierdas quedaron amplísimam­ente por delante de las derechas (más de 25 puntos), aunque estas recortaron la diferencia del 2019 en una docena de puntos y el Partido Popular, cómo no, se erigió, también en tierra que hasta ahora parecía hostil, en la formación más votada. A la reducida lista de media docena de distritos todavía fieles, aunque menos, a la izquierda cabe sumar Centro, donde Más Madrid obtuvo uno de sus mejores resultados.

 ?? LA VANGUARDIA ?? FUENTE: Comunidad de Madrid
LA VANGUARDIA FUENTE: Comunidad de Madrid
 ?? MARTA FERNÁNDEZ JARA / EP ?? Decenas de personas guardan cola en el colegio público La Navata
MARTA FERNÁNDEZ JARA / EP Decenas de personas guardan cola en el colegio público La Navata

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain