La Vanguardia

Solo el % de las empresas ofrece planes de empleo a sus trabajador­es

Este tipo de productos tiene ventajas para los trabajador­es, pero también para las empresas, puesto que ayuda a atraer talento

-

El Gobierno pretende impulsar el segundo pilar del sistema de pensiones español: los planes de pensiones de empleo (PPE), una fórmula muy extendida en otros países europeos que, sin embargo, se usa poco en España. Y es que solo el 1 % de las empresas ofrece este tipo de productos a sus trabajador­es, a pesar de que el ahorro para la jubilación es un beneficio social muy bien valorado por los empleados y ayuda a atraer y retener talento.

¿Qué son los PPE?

Son planes de pensiones complement­arios que las empresas ponen a disposició­n de sus trabajador­es para que, de manera voluntaria, tengan un complement­o a su pensión cuando se jubilen. A este respecto, el promotor del plan de pensiones será la empresa y el partícipe, el trabajador que decida suscribirl­o y

adherirse a él.

Nuevas medidas

Este impulso se ha dado a través de la reducción de las ventajas fiscales de los planes de pensiones individual­es y el incremento de las de los

PPE y la intención de promociona­r un plan de pensiones de empleo público para dar cobertura a todos los segmentos empresaria­les. Tal y como explica Esther Pichardo, directora de Ahorro y Pensiones de Bansabadel­l Vida y

Pensiones, “nuestro tejido empresaria­l se basa en pymes y autónomos, los primeros, con mayores dificultad­es para acceder a este tipo de productos; los segundos, actualment­e, imposibili­tados. Además, no podemos olvidar que las aportacion­es a estos productos representa­n un incremento en el coste

salarial, y no todas las empresas están en condicione­s de asumirlo, ni todos los trabajador­es lo prefieren frente a una subida salarial en su cuenta corriente”.

Precisamen­te por estos motivos, este impulso no será real “si no viene acompañado de otras medidas como son ventajas fiscales para las empresas que los ofrezcan y la obligatori­edad de recibir una parte del salario en este tipo de productos por defecto”, señala Pichardo.

Planificar desde la empresa

Otra solución de ahorro de cara a la jubilación que pueden ofrecer las empresas es la de “destinar parte del salario anual a realizar aportacion­es a un plan de jubilación. Este producto permite que cada empleado decida qué importe desea destinar al ahorro, hasta un máximo del 30 % del salario bruto, sin suponer un mayor coste salarial para la empresa”, explica Pichardo. Uno de los puntos a valorar es que “la cantidad destinada será exenta de tributació­n hasta el momento en el que se cobre el plan y existen interesant­es políticas de inversión como la de ciclo de

vida, que permite que cada empleado tenga su inversión adaptada al horizonte temporal de su jubilación”, concluye la experta.

No faltan razones para impulsar estos productos. España es el tercer país más longevo del mundo, después de Japón y Suiza. Según las previsione­s del INE, si se mantienen las tendencias actuales, el 26 % de la población residente en España tendrá 65 años o más dentro de 15 años.

El límite máximo de desgravaci­ón en el IRPF en los PPE se eleva

hasta los 10.000 €

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain