La Vanguardia

La Audiencia decidirá quién pagará la deuda de CDC

El PDECAT y Junts se niegan a asumir la condena del Palau

- TONI MUÑOZ

¿Es el PDECAT el partido sucesor de Convergènc­ia o lo es, en cambio, Junts per Catalunya?; ¿o ninguno de los dos? De momento, tanto el uno como el otro se niegan a asumir la envenenada herencia de CDC porque eso implicaría tener que pagar la deuda corrupta que contrajo el partido tras el caso Palau que asciende a 6,6 millones de euros.

La Audiencia de Barcelona resolverá la cuestión después de que la Fundació del Palau de la Música solicitase que los dos partidos exconverge­ntes o posconverg­entes, según se mire, se hicieran cargo de la parte de la deuda que todavía falta por pagar. CDC puso a disposició­n 21 sedes para cubrir la responsabi­lidad civil por la que fue condenada pero aquella parte del patrimonio que fue embargada no llegaba a cubrirlo todo. Apenas alcanzaba los 3,6 millones de euros. “La subasta de los bienes embargados en ningún caso cubriría la cantidad objeto de condena”, advierte el tribunal, que, además, recuerda que Convergènc­ia se encuentra ahora mismo en concurso de acreedores, con lo que “no existe ningún otro patrimonio a embargar a CDC”.

Así pues, ¿a quién se debe reclamar los tres millones que faltan? La Audiencia de Barcelona ha decidido abrir una pieza separada para analizar la cuestión y si procede declarar sucesor de Convergènc­ia al PDECAT o a Junts. Los dos partidos tienen 15 días para comparecer ante el juzgado y presentar sus alegacione­s.

Existe además otro fleco por resolver. CDC presentó concurso voluntario de acreedores tras acumular una deuda de 4,3 millones de euros derivados de créditos electorale­s y, por eso, existe un conflicto de competenci­as respecto al destino de los bienes embargados. La Sala Especial del Tribunal Supremo debe resolver si las sedes embargadas pasarían a formar parte de la masa activa para pagar a los acreedores o deben destinarse a resarcir al Palau de la Música y a Hacienda por el expolio. Para ello, el tribunal ha requerido un informe de la causa del 3% que concluyó que existe una “identidad sustancial” entre CDC y el PDECAT, así como un auto de la Audiencia Nacional que también lo establecía. También solicita la inscripció­n de Jxcat en el registro de partidos del Ministerio del Interior para conocer los detalles de quién lo suscribió, quién constaba como presidente de la formación y qué domicilio fue designado como sede.

Tanto el PDECAT como Junts per Catalunya niegan tener vinculació­n alguna con CDC a pesar de que el primero reivindicó el gen convergent­e durante la campaña del 14-F, y el segundo cuenta con un gran abanico de exdirigent­es de Convergènc­ia en sus filas. Pero lo que decidirá el tribunal no es sobre la proximidad ideológica de los dos partidos sino si uno de ellos, o los dos, son los herederos y deben sufragar las deudas de CDC.

El PDECAT subrayó ayer en un comunicado que el suyo es un partido de nueva creación en el que “ninguno de los responsabl­es ha ejercido ninguna responsabi­lidad en la dirección de Convergènc­ia que pueda relacionar­se con los hechos”, en una clara alusión a Jxcat. En la misma línea se expresa Junts, que también se reivindica como un partido de nuevo cuño y recuerda que “no tuvo derechos electorale­s” en la campaña del 14-F, a diferencia del PDECAT.

Ambas formacione­s dicen ser partidos de nueva creación y se desmarcan de Convergènc­ia

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? La sentencia cifró en 6,6 los millones cobrados ilegalment­e por CDC
MANÉ ESPINOSA La sentencia cifró en 6,6 los millones cobrados ilegalment­e por CDC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain