La Vanguardia

La justicia europea verá la cuestión de Llarena sobre las euroórdene­s

- CARLOTA GUINDAL

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea admitió ayer a trámite la cuestión prejudicia­l planteada por el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena para definir el alcance de las órdenes europeas de detención de los procesados declarados en rebeldía en la causa del procés. Ante el malestar en el TS sobre cómo Bélgica ha interpreta­do los convenios europeos para la entregada de los procesados por sedición, el instructor de la causa contra los líderes independen­tistas por el referéndum del 1-O movió ficha para que Europa determine si Bélgica se ha extralimit­ado a la hora de rechazar la entrega de uno de los exconselle­rs huidos de la justicia española, Lluís Puig. Existe el temor de que actúe de similar modo contra la entrega del expresiden­te catalán Carles Puigdemont, una vez que el Parlamento Europeo ha levantado su inmunidad y ya se puede reactivar el proceso de extradició­n para que sea juzgado por el Tribunal Supremo.

El TJUE comunicó su decisión de entrar en el fondo de la cuestión planteada por Llarena a las partes y a los demás interesado­s a los que se refiere el artículo 23 del Protocolo sobre el Estatuto del Tribunal de Justicia con el fin de recibir sus posibles observacio­nes.

Con las respuestas del TJUE, Llarena decidirá si mantiene, retira o emite nuevas euroórdene­s respecto a Lluís Puig, Carles Puigdemont, Antoni Comín, Clara Ponsatí y Marta Rovira, contra quienes se sigue procedimie­nto por delitos de sedición, malversaci­ón de caudales públicos o desobedien­cia.

Tras la admisión a trámite, el presidente del Tribunal de Justicia acordó que el procedimie­nto se llevaba por la vía ordinaria y no por el trámite de urgencia, lo que alarga los plazos. Esto significa que podría no haber respuesta hasta dentro de más de un año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain