La Vanguardia

Victoria incontesta­ble de Díaz Ayuso

-

Isabel Díaz Ayuso, candidata del PP, obtuvo ayer una victoria incontesta­ble en las elecciones autonómica­s madrileñas, al conseguir 65 de los 136 escaños de la Asamblea de Madrid. No solo es un buen resultado absoluto, también lo es relativo, puesto que dobla de largo los 30 escaños que obtuvo su candidatur­a en las elecciones del 2019. Sumando los diputados de ayer del PP con los de Vox se logra un bloque de derechas con 78, holgadamen­te por encima de la mayoría absoluta, que en la Asamblea es de 69. El tercer partido a la derecha del espectro político, Ciudadanos, se quedará sin representa­ción, al no alcanzar el 5% de votos requerido para ello. En la izquierda, el PSOE encabezado por Ángel Gabilondo se dio un doloroso batacazo, al pasar de 37 a 24 escaños; Más Madrid, con Mónica García, avanzó hasta los 24 (tenía 20), empatando con el PSOE al frente de la izquierda, pero con más votos; y Unidas Podemos, pese al llamado “efecto Pablo Iglesias”, solo pasó de 7 a 10.

La Comunidad de Madrid seguirá por tanto en manos de la derecha, en las que permanece desde 1995, cuando la conquistó el popular Alberto Ruiz-gallardón, hace ya de eso 26 años.

La gran incógnita tras una jornada con una participac­ión alrededor del 76%, pese a la pandemia, es ahora si el PP dará entrada a Vox en un ejecutivo de coalición o si optará por gobernar en solitario. Con Vox, el PP sumaría mayoría absoluta. Pero la abstención de Vox le permitiría gobernar en solitario.

Desde un primer momento, el PP presentó estos comicios autonómico­s en clave nacional. Y el presidente del Gobierno aceptó el envite. Es lógico pues, ya con el escrutinio en mano, analizarlo­s en función de sus efectos en la escena española. El PP, que asumió un riesgo cierto al adelantar estas autonómica­s, puede darse por satisfecho. Pablo Casado, su líder, siempre presentó un posible éxito, ahora ya en el saco, como el primer paso hacia la Moncloa. Un revés en Madrid hubiera complicado su futuro. Pero el resultado de ayer –con el PP por encima de la suma de los tres partidos de izquierda– le da alas. En el caso de Vox se ha demostrado –y es una buena noticia– que la áspera campaña de Rocío Monasterio no ha dado grandes réditos. Su presencia en la Asamblea –13 diputados– será similar a la previa –12–. Pero ahora se enfrenta a una nueva disyuntiva: apoyar a un gobierno del PP desde fuera, como hace en Andalucía, Murcia o el Ayuntamien­to madrileño, o integrarse en él. Queda por ver cual será su actitud al respecto. Y, sobre todo, la del PP. Por último, para Ciudadanos, el resultado tiene el efecto de un mazazo, tanto a escala autonómica como española. Pese al buen ánimo de su candidato, Edmundo Bal, los naranja han desapareci­do de la comunidad que hasta hace poco cogobernab­an y se sitúan ante un sombrío horizonte nacional.

A pesar de las felices expectativ­as que pueda plantearse Casado, es pronto para asegurar que el PSOE entra en fase de declive: Pedro Sánchez ha acreditado ya su resistenci­a. Sí puede decirse, en cambio, que el intento de Iglesias, tras dejar la vicepresid­encia del Gobierno, de relanzar UP en la Comunidad ha tenido un corto efecto, y anoche precipitó el intuido final de su carrera política. Algo bien distinto cabe decir de Mónica García, que era la candidata menos conocida al inicio de campaña y la cierra muy reforzada.

La campaña del 4-M se recordará por su componente ideológico, su simpleza populista y su tono desabrido, más que por el debate de políticas concretas. Pero el día a día no se gestiona con soflamas. Ayuso, que ha afrontado la pandemia con laxitud y cifras de víctimas muy elevadas, ha prometido en campaña los recortes fiscales que ya anunció en su investidur­a del 2019, sin materializ­arlos. Tampoco ahora le será fácil. En particular, si algún día desea que su comunidad deje de ser la segunda de España con menos gasto sanitario por habitante y la que menos invierte en educación por alumno.

Batacazo del PSOE, que baja de 37 a 24 diputados, los mismos que ayer logró, con más votos, Más Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain