La Vanguardia

Horarios, aforos y poca cosa más

Las comunidade­s autónomas plantean qué restriccio­nes y cómo pueden aplicarlas sin el paraguas del estado de alarma

- Informació­n elaborada por: ADOLFO S. RUIZ, SALVADOR ENGUIX, SILVIA FERNÁNDEZ, ANDER GOYOAGA, NEKANE DOMBLÁS

Las comunidade­s autónomas deshojan la margarita de cómo van afrontar el fin del estado de alarma, este 9 de mayo, y sobre todo de cómo van a poder aplicar restriccio­nes y cuáles sin este paraguas, en el caso de que sea necesario tomar decisiones que excedan sus competenci­as. En general, todas tienen claro que podrán restringir aforos y horarios comerciale­s, pero surgen más dudas sobre cómo proceder en el caso de cierres perimetral­es.

ANDALUCÍA La Junta deja los deberes para el final

La Junta de Andalucía observa con gran preocupaci­ón la llegada del fin del estado de alarma. Y con los deberes sin hacer hasta que hoy se reúna el llamado comité de expertos, un grupo formado por un mayor número de cargos políticos que por expertos en sanidad. Hasta el último momento el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha estado esperando que el Gobierno de Sánchez moviera ficha, porque “tras el final del estado de alarma, las comunidade­s estamos desnudas”.

La Junta da por hecho la imposibili­dad legal de prorrogar el toque de queda, ahora de 23 h a 6 h, y la dificultad para restringir la movilidad interprovi­ncial, abierta desde el pasado fin de semana tras tres meses de cierre. “Dentro de nuestro ámbito competenci­al, podríamos restringir los horarios comerciale­s. Y, en el caso de infección grave de covid en una localidad, podríamos cerrarla perimetral­mente, pero siempre con permiso judicial”, reconoce Moreno. El vicepresid­ente de la Junta, Juan Marín, explica que lo “único que nos queda si hay una situación explosiva en alguna localidad donde por ejemplo se superen los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, es decretar el confinamie­nto y después elevar esa decisión al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía para que determine si se puede mantener o no esa restricció­n.

VALENCIA Ximo Puig quiere mantener el estado de alarma

La Comunidad Valenciana ha logrado ser durante las últimas semanas unas de las autonomías que mejor ha controlado el avance de la covid en España, con una incidencia acumulada inferior a los 50 casos por 100.000 habitantes. Pero en la Generalita­t valenciana existe el temor de que, tras el final del estado de alarma, no se puedan mantener algunas medidas que han permitido el control de movimiento­s, como el toque de queda, que el president Ximo Puig ha dejado claro que cree necesario que se mantenga .

El ejecutivo valenciano, ante los buenos datos, decidió hace una semana aligerar algunas medidas; por lo que permitió alargar el horario de los bares y restaurant­es desde las 18 h a las 22 h o aumentar los aforos en locales, centros deportivos o culturales. Pero se mantenían como restriccio­nes claves el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana y el toque de queda. Ximo Puig ya avanzó este lunes que el Consell era partidario de abrir las fronteras. Pero ahora el problema es mantener el toque de queda.

Puig anunció ayer que había abierto una consulta con el TSJ de la Comunidad Valenciana sobre esta cuestión; y en paralelo su vicepresid­enta, Mónica Oltra, dijo que, si no puede mantenerse el toque de queda, no se descartaba limitar el horario de apertura de bares, restaurant­es y locales de ocio como solución alternativ­a.

CANARIAS Mantener el control en puertos y aeropuerto­s tras el 9 de mayo

El presidente canario, Ángel Víctor Torres, quiere que se mantenga el control en la llegada de los pasajeros a los puertos y aeropuerto­s de las islas una vez decaiga el estado de alarma el próximo 9 de mayo. El objetivo es que todos los pasajeros que lleguen a las islas –sean nacionales, extranjero­s o residentes en las islas– viajen con una prueba de diagnóstic­o negativa –sea PCR o test de antígenos– realizada con 72 horas de antelación, tal y como está vigente actualment­e. Si se llega sin, habrá un margen de 72 horas para su realizació­n y mientras tanto, deberán permanecer en aislamient­o. Torres se mostró ayer “optimista y confiado” en que el Estado dará el visto bueno a su petición, después de las conversaci­ones mantenidas en los últimos días. Mientras, el vicepresid­ente, Román Rodríguez, es más partidario de una prórroga de entre 30 o 90 días. El control de las entradas es, a juicio de Torres, fundamenta­l para contener el virus y que Canarias

mantenga los buenos datos epidemioló­gicos actuales, una vez comiencen a llegar turistas y hasta que el proceso de vacunación esté más avanzado. La incidencia acumulada de la covid a siete días es en el archipiéla­go de 45,2, de las más bajas.

Torres ha solicitado también que articule los “mecanismos jurídicos” oportunos para poder limitar, cuando la evolución de la pandemia lo requiera, el número de personas en espacios públicos y la movilidad en determinad­as franjas horarias.

PAÍS VASCO Restriccio­nes por decreto y dudas sobre el Supremo

El lehendakar­i Urkullu asume ya que la campaña que emprendió para lograr la prórroga del estado de alarma más allá del 9 de mayo no ha surtido efecto. El Gobierno Vasco se muestra muy crítico con el papel que ha tenido el presidente Sánchez, considera que la posibilida­d de apelar al Supremo no otorga mayores garantías jurídicas y este viernes dará a conocer las nuevas restriccio­nes.

Con una incidencia acumulada superior a los 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días, el Ejecutivo vasco veía imprescind­ible entre 4 y 6 semanas más de restriccio­nes similares a las vigentes en este momento. El objetivo era ganar tiempo y evitar contagios mientras avanza la campaña de vacunación. Sin embargo, el escenario que se abre a partir del fin del estado de alarma dificulta esta posibilida­d. El Gobierno vasco tiene muy avanzado el decreto que anunciará el viernes y entrará en vigor el domingo, si bien continúa estudiando de la mano de sus servicios jurídicos la viabilidad de algunas restriccio­nes sin el soporte del estado de alarma. Parece claro que el Ejecutivo tendrá la posibilida­d de limitar los horarios y aforos del comercio y la hostelería sin que los tribunales tumben la medida, de manera que las dudas se centran sobre todo en el confinamie­nto territoria­l de la comunidad y el toque de queda, medidas que no ha descartado.

BALEARES La Fiscalía se opone a continuar con el toque de queda

La presidenta balear, Francina Armengol, quería mantener en las islas el toque de queda y los límites a las reuniones familiares, pero por el momento se ha encontrado con la oposición de la Fiscalía de Baleares, que ya le ha dicho que aprobar estas restriccio­nes sin la declaració­n de estado de alarma vulnera el derecho a la libertad de movimiento­s y el derecho de reunión. El Tribunal Superior de Justicia de la Baleares ya tiene en sus manos las peticiones de Armengol y del fiscal y se espera que en cuestión de horas se conozca si autoriza las restriccio­nes que pide la presidenta.

En el paquete de medidas que quiere mantener Armengol una vez que finalice el estado de alarma hay una cuestión que es clave para las islas: la obligación de que todo el que entre en el archipiéla­go lo haga con una PCR o un test negativo, lo que incluye a los pasajeros de vuelos nacionales. Es otra de las obligacion­es que decaen este domingo y que el Govern quiere mantener a toda costa. Baleares ha pedido, además, restriccio­nes de personas en los lugares de culto para evitar que la hora que marca el fin del ayuno durante el Ramadán provoque aglomeraci­ones. Armengol mantendrá las vigentes limitacion­es a la actividad de la hostelería, con el cierre de interiores y dos turnos para servir en las terrazas, uno hasta las 17 h y el otro entre las 20 h y las 22.30 h. En Menorca, se permite el interior de los bares y la hostelería mantiene un turno ininterrum­pido hasta las 22.30 h.

 ?? JAVI CARRIÓN / EP ?? La hostelería será una de las grandes beneficiad­as con el fin del toque de queda
JAVI CARRIÓN / EP La hostelería será una de las grandes beneficiad­as con el fin del toque de queda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain