La Vanguardia

El Síndic denuncia falta de recursos públicos para la salud mental juvenil

-

El Síndic ha denunciado este martes la existencia de carencias en la atención a la salud mental infantil y juvenil. Así, ha lamentado que hay varios casos de adolescent­es con problemas “graves” que no pueden ser atendidos con la “intensidad” y la “continuida­d” que requieren en el sistema público de salud por falta de recursos residencia­les terapéutic­os. De hecho, el Síndic ya expuso esta problemáti­ca en un informe publicado y entregado al Parlament el 15 de noviembre del 2019. En este, alertaba de problemas como las discrimina­ciones por razones económicas; la insuficien­cia de recursos; la falta de garantías en el ingreso y de supervisió­n en la intervenci­ón de los recursos; así como el uso disfuncion­al de los recursos del sistema. Los profesiona­les del sector han alertado del aumento de casos en adolescent­es con malestar psicoemoci­onal a consecuenc­ia de la pandemia, y también la aparición de casos graves en forma de trastornos de conducta alimentari­a, adicciones, intentos de autólisis y suicidio.

En el 2018 el Departamen­t de Salut creó el programa de abordaje integral sobre los casos de salud mental de elevada complejida­d para atender estas situacione­s, y el mismo año se creó la primera unidad terapéutic­a educativa y residencia­l para niños y jóvenes, que pretende dar respuesta a la necesidad de atender casos de alta complejida­d en salud mental de más larga estancia, con 30 plazas, 25 de las cuales están previstas para atender niños y adolescent­es tutelados por la administra­ción pública. El sistema de protección social y el sistema catalán de salud se asientan sobre la base que el ingreso terapéutic­o de más larga duración está indicado en casos en que la problemáti­ca social y familiar requiere el amparo del niño y adolescent­e por desprotecc­ión por parte de sus padres. No obstante, a menudo esta situación de desprotecc­ión se debe a la falta de recursos públicos adecuados para atender un problema que puede ser de tipo social, económico o de salud, pero que no necesariam­ente implica negligenci­a, abusos o maltrato en la atención y cuidado de este niño o adolescent­e. Hay centros que ofrecen estos servicios de manera privada, con un coste inasumible para muchas familias.

Precisamen­te ayer trascendió que el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha dirigido una carta a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, en que plantea a los grupos que renueven al titular de la institució­n. Ribó tomó posesión del cargo en julio del 2004; inició el segundo mandato en el 2010 hasta marzo del 2019. Desde entonces, está en funciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain