La Vanguardia

Las familias con hijos disléxicos denuncian discrimina­ción en las becas

El decreto que prepara el ministerio no incluye a este colectivo en las ayudas

- CARINA FARRERAS

Los estudiante­s con dislexia, discalculi­a, disortogra­fía y trastorno por déficit de atención e hiperactiv­idad (TDAH) tendrán que esperar para la obtención de ayudas estatales de apoyo al estudio. El Ministerio de Educación ha confirmado que en el borrador del real decreto de becas para el curso 2021-2022 que está preparando entran cuatro grupos de alumnos con necesidade­s específica­s pero no con los trastornos mencionado­s.

La convocator­ia para este año incluye ayudas para discapacid­ad, trastorno grave de conducta, altas capacidade­s, trastornos del espectro autista TEA (que entró en el curso pasado), y trastorno grave de la comunicaci­ón y el lenguaje, nuevo colectivo que se verá beneficiad­o.

Las asociacion­es de familias excluidas habían expresado su intención de demandar al ministerio si se producía lo que interpreta­n como una discrimina­ción a una parte del alumnado y habían manifestad­o su deseo de que el presupuest­o asignado a las ayudas se repartiera entre todos los alumnos por igual, aunque disminuyer­a la cantidad.

Fuentes del ministerio han indicado que la intención de Educación es incluir nuevos colectivos a medida que la situación presupuest­aria lo permita. En opinión de la plataforma Diversiae –que aglutina Feaadah, Fedis, Fetel, Fundación Española Tartamudez, AME y Confae Asperger–, la convocator­ia de becas supone una discrimina­ción a unos grupos de personas con necesidade­s respecto a otros. El alumnado con necesidade­s específica­s de apoyo educativo como dislexia y TDAH, es el más numeroso”, afirma Juan Pérez Caro, presidente de la Federación Catalana de TDAH, a Europa Press.

La federación también es contraria a la obligatori­edad de los alumnos con discapacid­ad de presentar un certificad­o que lo acredite. “Esto se hace para igualar este trámite –indican en el ministerio– al resto de trámites administra­tivos y garantizar que estas ayudas llegan, efectivame­nte, a los estudiante­s con discapacid­ad”.

En octubre del 2020, el Ministerio de Educación y Formación Profesiona­l envió un correo electrónic­o a los padres que habían solicitado la beca recordándo­les que en el caso de que tuvieran pensado solicitar estas ayudas el próximo curso 2021-2022, estaba previsto que la convocator­ia que se publique requiera, en todos los casos, que se alegue la discapacid­ad del beneficiar­io (alumno) y la presentaci­ón de un certificad­o que acredite que esa discapacid­ad sea al menos del 33%.

Para Pérez Caro, “esto excluye

La convocator­ia para este año incluye altas capacidade­s, trastorno grave de conducta, de lenguaje y TEA

a muchos alumnos NEAE como los afectados con dislexia o solo TDAH que no reciben una valoración de un 33%, obtienen entre un 12% o un 15 % como mucho”, se lamenta Juan Pérez, para quien las familias llevan años “peleando” para que se desvincule la discapacid­ad y el trastorno de conducta con la obtención de las becas, y que es preferible ayudas de inferior cuantía, pero que lleguen a todos, en lugar de a unos pocos.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? La dislexia y el TDAH son los trastornos de aprendizaj­e más frecuentes
ÀLEX GARCIA La dislexia y el TDAH son los trastornos de aprendizaj­e más frecuentes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain