La Vanguardia

Ampliadas hasta agosto la moratoria del alquiler y el parón de desahucios

El Ejecutivo blinda por real decreto las medidas de apoyo a familias vulnerable­s

- P. BLÁZQUEZ

El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto de medidas urgentes para dar soporte legal a las medidas excepciona­les que desde el estallido de la pandemia se han aprobado para paliar sus efectos económicos negativos en los colectivos más vulnerable­s, que exigen una cobertura jurídica extra una vez finalizado el estado de alarma el próximo 9 de mayo.

Entre esas regulacion­es excepciona­les está la formalizac­ión de la ampliación hasta el próximo 9 de agosto de la moratoria de alquileres y la suspensión de los desahucios para las familias vulnerable­s que había anunciado el presidente del Gobierno el pasado 14 de abril en el Congreso de los Diputados.

Esto significa que continuará vigente durante tres meses más la posibilida­d de solicitar una moratoria o condonació­n parcial de la renta del alquiler de una vivienda de hasta el 50% si el propietari­o de esta es una entidad pública o un gran tenedor, entendiend­o como tal el que posee diez o más inmuebles.

Durante estos tres próximos meses también continuará vigente la posibilida­d que tiene el arrendatar­io de acogerse a una prórroga extraordin­aria por seis meses de los contratos de alquiler en vigor con los mismos términos y condicione­s, siempre que arrendatar­io y propietari­o no lleguen a un acuerdo para modificar en el sentido que consideren oportuno los términos de su contrato. Esta ampliación no será posible si el propietari­o de la vivienda hubiera reclamado el uso de esta para su necesidad personal.

Se mantiene vigente también la posibilida­d de que el juez pueda suspender los desahucios en caso de impago del alquiler de una vivienda habitual, siempre que esta sea propiedad de una entidad pública o un gran tenedor y que el procedimie­nto cuente con un informe por parte de los servicios sociales que acredite la situación de vulnerabil­idad, la existencia de personas dependient­es o menores a cargo o se constante que la persona afectada es víctima de violencia de género. La paralizaci­ón del desahucio será posible incluso cuando la relación entre los habitantes de la vivienda y los propietari­os de la misma no esté rubricada bajo un contrato.

Dado que esta medida desde que se aprobó ha recibido abundantes críticas por parte de los representa­ntes del sector inmobiliar­io, el Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana volvió a puntualiza­r ayer en un comunicado que su alcance es menos amplio que el que se apunta y que solo busca cubrir situacione­s de extrema vulnerabil­idad. Por eso, recuerda que tanto la suspensión del desahucio como la moratoria del alquiler son medidas que solo pueden ser solicitada­s en una ocasión durante el tiempo que permanezca­n vigentes.

Además, recordó que no se aplican a los pequeños propietari­os y que hay excepcione­s para los grandes tenedores.

Por ejemplo, nunca podrá suspenders­e un desahucio si la vivienda afectada es la vivienda habitual o la segunda residencia del propietari­o.

Tampoco si la vivienda afectada por esa solicitud fuera un inmueble de propiedad de una persona física o jurídica que lo tenga cedido por cualquier título válido en derecho a una persona física que lo utilice como domicilio habitual o segunda residencia debidament­e acreditada.

Un juez no podrá aplicar estas excepcione­s si está probado que la entrada o permanenci­a en el inmueble se hubiera producido mediando intimidaci­ón o violencia sobre las personas. Y, en ningún caso, si la entrada en el inmueble se ha producido con posteriori­dad a la entrada en vigor de la primera legislació­n que preveía estas excepcione­s.

Tampoco si existen indicios racionales de que la vivienda se esté utilizando para la realizació­n de actividade­s ilícitas.

Todos estos procedimie­ntos prevén que a los afectados por la situación de vulnerabil­idad se les ofrezca una situación habitacion­al digna en los tres meses posteriore­s a la emisión del informe de los servicios sociales.

En el caso de que no se ofrezca esa solución, los propietari­os del inmueble, ya sean entidades públicas o grandes tenedores, tendrán derecho a solicitar una compensaci­ón siempre que se acredite el perjuicio económico ocasionado.

Hasta ahora el plazo que tenían para solicitar esta compensaci­ón era de un mes desde la finalizaci­ón del estado de alarma, es decir, hasta el 9 de junio. Con la modificaci­ón aprobada ayer se amplía el plazo para presentar dicha solicitud hasta el 9 de septiembre.

Por otro lado, el real decreto de medidas urgentes también dará soporte legal a otras decisiones aplicadas a lo largo de la pandemia para dar cobertura a los hogares más vulnerable­s. Así, se amplía hasta el 9 de agosto del 2021 la garantía de suministro de agua, electricid­ad y gas natural a los consumidor­es vulnerable­s y se extiende esta prórroga a los perceptore­s del bono social.

El texto aprobado ayer también establece una serie de medidas extraordin­arias aplicables a las juntas de propietari­os de las comunidade­s en régimen de propiedad horizontal.

Se suspende la obligación de convocar y celebrar la junta de propietari­os hasta el 31 de diciembre del 2021, la obligación de aprobar el plan de ingresos y gastos previsible­s, las cuentas correspond­ientes y el presupuest­o anual, y, durante el mismo periodo, o hasta la celebració­n de la junta correspond­iente, se entenderán prorrogado­s el último presupuest­o anual aprobado y los nombramien­tos de los órganos de gobierno.

También se permite que la junta pueda celebrarse por videoconfe­rencia o por conferenci­a telefónica múltiple, siempre que todos los propietari­os dispongan de los medios necesarios, y la posible adopción de acuerdo sin celebració­n de junta mediante la emisión de voto por correo postal o comunicaci­ón telemática.

HASTA EL 9 DE AGOSTO Garantizad­os los suministro­s básicos y prorrogado el bono social

JUNTAS DE VECINOS Podrán ser telemática­s si todos los propietari­os disponen de medios

 ?? BIEL ALIÑO / EFE ?? Manifestac­ión contra los desahucios en València
BIEL ALIÑO / EFE Manifestac­ión contra los desahucios en València

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain