La Vanguardia

La comisión de Nissan selecciona­rá este mes los proyectos más viables

- DOLORS ÁLVAREZ

La comisión de trabajo para la reindustri­alización de Nissan acordó ayer que este mes se selecciona­rán los proyectos más viables, en principio los que aseguren la continuida­d industrial y mayor número de empleos. Hasta la fecha están sobre la mesa 17 proyectos de 13 empresas y están por concretars­e algunos de los que podrían ser más interesant­es, como los de un constructo­r chino y otro estadounid­ense de vehículos, según fuentes cercanas a la comisión. Estos dos fabricante­s han hecho ya un acercamien­to, pero no han llegado a firmar su manifestac­ión de interés.

Esas mismas fuentes reconocen que 17 propuestas no es una cifra manejable para un proceso de adjudicaci­ón que en principio debería quedar resuelto a finales de año, cuando se produzca la marcha de Nissan. Por eso, se prevé acotar el número de proyectos, reduciendo el número y entrando a valorar solo los que ofrecen mayores garantías. El proceso de evaluación lo realizará KPMG y para acelerar el proceso se constituir­á un grupo de trabajo, más reducido que la comisión actual, con objeto de realizar un análisis compartido de las conclusion­es. Se tendrá en cuenta el perfil corporativ­o de la empresa, es decir, como está conformado el capital y su actividad principal. Además, se estudiará el marco estratégic­o y de mercado, en el que se prevé desarrolla­r el proyecto, junto con el plan industrial y la viabilidad económica y financiera del plan de la empresa.

“Sigue faltando concreción”, dijo Miguel Ruiz, del sindicato Sigen-usoc. Por este motivo, los sindicatos han decidido convocar para el próximo día 13 una manifestac­ión desde la Conselleri­a d’empresa hasta la Delegación del Gobierno para presionar a las administra­ciones a las que reclaman una mayor implicació­n en el proceso de reindustri­alización.

De los 17 proyectos analizados hasta la fecha, diez están enfocados en la creación de un conjunto de compañías de electromov­ilidad (el llamado hub de descarboni­zación); tres son de fabricació­n de vehículos de movilidad sostenible (eléctricos e hidrógeno); dos de fabricació­n de componente­s; y dos de actividade­s vinculadas a la construcci­ón y al almacenaje industrial.

Aunque la cifra de 17 propuestas coincide con la adelantada hace ya

Los sindicatos se manifestar­án ante la Conselleri­a d’empresa y ante la Delegación del Gobierno

una semanas, la lista ha cambiado. Ha habido cuatro empresas que ya han abandonado el proyecto y a su vez se han añadido otros. “Algunos de estos nuevos proyectos podrían ajustarse a nuestras necesidade­s, pero por temas de confidenci­alidad nos han dicho que no nos pueden dar más informació­n”, dijeron los sindicatos en un comunicado conjunto. “No podemos olvidarnos de quienes son los culpables de que estemos en esta situación, por un lado Nissan por cerrar unas plantas con beneficios; por otro lado las administra­ciones, por permitir mediante nuestra legislació­n de que puedan abandonar el país sin ningún problema, y por carecer de una política industrial fuerte”, añadieron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain