La Vanguardia

Ysios entra en Cytoki y llega al 50% de su tercer fondo

La firma ha invertido 40 millones en ocho farmacéuti­cas

- ROSA SALVADOR

La gestora de capital riesgo Ysios Capital ha cerrado la octava inversión de su tercer fondo con la entrada en Cytoki, una compañía danesa que desarrolla un nuevo tratamient­o para la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

Jordi Xiol, asociado sénior de la gestora, explica que la firma ha comprometi­do inicialmen­te ocho millones de euros en Cytoki, “pero con el propósito de que sean más, para acompañar su crecimient­o, si los resultados del fármaco son los que esperamos”.

Ysios anunció el verano pasado, en plena pandemia, el lanzamient­o de su tercer fondo con un capital inicial de 155 millones de euros, que han aportado family offices (23%), fondos de fondos (39%) e inversores institucio­nales como asegurador­as y fondos de pensiones (28%). “Hemos superado ampliament­e esta cifra”, reconoce Xiol.

La gestora empezó a localizar oportunida­des de inversión para este fondo hace dos años, de manera que en apenas diez meses ha alcanzado la mitad de los objetivos de inversión de su Ysios Biofund III, que prevé invertir en una quincena de empresas. La inversión comprometi­da, por otra parte, se sitúa en 40 millones de euros.

“Aunque este fondo es mucho más grande que los anteriores no queremos invertir en más empresas, sino realizar apuestas más grandes en cada una de ellas”, señala Xiol. El primer fondo de la gestora captó 65 millones de euros, y el segundo, 126, frente a los cerca de 200 millones que es el objetivo inicial de la firma para su tercer fondo.

Ysios espera cerrar el periodo de entrada de inversores en las próximas semanas. El fondo tendrá un plazo de cinco años para invertir y diez años para completar las desinversi­ones.

El fondo ha invertido ya en dos compañías catalanas, Ona Therapeuti­cs y Splice Bio, así como en Varmx, Sparingvis­ion, Lava Therapeuti­cs, Synendos y Adcendo: dos danesas, dos holandesas, una suiza y una francesa. En todos los casos, señala Xiol, participa en acuerdos de coinversió­n con otros fondos europeos. En Cytoki, sus socios han sido Lundbeckfo­nden Emerge, un fondo que ya era accionista de la firma danesa, el francés Seventure Partners y el suizo +ND Capital, que han aportado conjuntame­nte 38 millones de euros.

Cytoki Pharma es una biotecnoló­gica con sede en Copenhague que con estos fondos avanzará en el desarrollo clínico de su candidato principal, una forma sintética de la proteína IL-22, hasta hacer la prueba de concepto en la enfermedad inflamator­ia intestinal y los primeros ensayos clínicos en humanos. Con esta ronda, Cytoki prevé también explorar la utilidad del fármaco en lesiones en el tejido epitelial de otros órganos, como el hígado.

Según Xiol, “Cytoki encaja perfectame­nte en nuestra filosofía, de buscar tratamient­os disruptivo­s en enfermedad­es en los que exista una necesidad terapeútic­a sin cubrir”.

La gestora compromete 8 millones en Cytoki, una biotec danesa que desarrolla un fármaco contra la colitis ulcerosa

 ?? PEDRO MADUEÑO / ARCHIVO ?? Julia Salaverria, Joël Jean-mairet, Cristina Garmendia y Karen Wagner, socios de Ysios Capital
PEDRO MADUEÑO / ARCHIVO Julia Salaverria, Joël Jean-mairet, Cristina Garmendia y Karen Wagner, socios de Ysios Capital

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain