La Vanguardia

La vacunación llega al ‘baby boom’ a partir del lunes

La campaña se extiende en Catalunya a la población de entre 50 y 59 años

- MARTA RICART

La vacunación contra la covid avanza a buen ritmo con la llegada de más dosis. El Departamen­t de Salut prevé citar ya a los residentes en Catalunya de entre 50 y 59 años para inyectarle­s. De manera general, será a partir del lunes 10, pero en algunos CAP ya comenzarán a llamar a los de 59 o 58 años esta semana.

Se abre el nuevo grupo porque de los mayores de 80 años, el 84% ya ha completado la inmunizaci­ón y entre los de 70-79, lleva una dosis el 70%, así que se aprovechar­án huecos de cita para poner Pfizer a los menores de 60 (los de 60-69 se vacunan con Astrazenec­a).

Tras los de 50, se citará a los de 40-49 años. A los menores de 40 ya no se les convocará por edades, sino de forma masiva. La responsabl­e de vacunación, Carmen Cabezas, admitió que si se aprobara la vacunación de los menores de 18 años y hubiera dosis, se les podría inyectar a continuaci­ón de los adultos, quizás antes del inicio del próximo curso, pero primero deberá aprobarse.

Salut calcula que el 15 de julio podrían estar vacunados cinco millones de personas, los mayores de 30 años, con al menos una dosis (los mayores de 60 con las dos) si se autorizara retrasar la segunda inyección de Pfizer a las ocho semanas de la primera. Eso supondría dar alguna cobertura vacunal al 65% de la población catalana, en un cálculo conservado­r, a partir del suministro previsto de Pfizer. Ahora, la segunda dosis se pone a las tres semanas; siguiendo con esta pauta, a mediados de julio, 1,5 millones habrán completado su inmunizaci­ón (dos dosis), pero con apenas cobertura entre los menores de 45 años.

Esta semana pasada, por ejemplo, se administra­ron 365.950 inyeccione­s; 180.000 eran primeras dosis y 185.000 segundas. Aun así se avanzó casi un 20% la vacunación en los distintos grupos. El lunes llegaron 272.610 dosis más de Pfizer y esta semana casi se acabará con las primeras dosis en los de 70-79 años.

La conselleri­a ya pidió espaciar la segunda dosis de Pfizer como hacen otros países, pero la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad (participad­a por las autonomías) no lo aprobó. Salut lo planteó la semana pasada a la ministra Carolina Darias como un estudio. No ha tenido respuesta. Ayer respaldaro­n la estrategia una veintena de expertos, entre ellos los epidemiólo­gos Antoni Trilla y Magda Campins. Proponen retrasar 12 semanas la segunda dosis (como la de Astrazenec­a) en los menores de 60.

Cabezas y el responsabl­e de Salut Pública, Josep Maria Argimon, reiteraron que una primera inyección ya da protección y que acelerar la cobertura tendría un impacto

“emocional, social y económico”.

Argimon aseguró que sin el efecto de la vacunación, “segurament­e estaríamos como en la segunda y tercera ola”, porque la epidemia se ha estancado en 10.000 casos semanales. Baja, pero son muchos. Y todavía había ayer al mediodía 473 pacientes con covid en las ucis.

También informó de que ya se han detectado los dos primeros casos de la variante india del virus. Uno de ellos es de una persona que viajó al país asiático. El otro aún se estudia para trazar el origen del contagio. No quiso dar mas detalles, pero señaló que si aparecen nuevas variantes, se irán dando casos.

Argimon opinó que es una buena noticia que acabe el estado de alarma y que se vaya recuperand­o la normalidad. Sin toque de queda, desde el domingo, la restauraci­ón podrá abrir hasta las 23 horas. No así el ocio nocturno. Aseguró que el

Detectados los dos primeros casos de la variante india, uno de ellos, un viajero que visitó el país asiático

Govern lo tiene en mente, pues está cerrado desde el verano, pero no podrá abrir todavía.

Salut ha estudiado a los vacunados y constatado que entre ellos solo se han dado el 4% de los positivos registrado­s desde el inicio de la vacunación. Y solo 1.580 han sido en personas ya inmunizada­s: al menos 35 días después de la primera dosis. En este plazo, caen un 69% las hospitaliz­aciones respecto a los no vacunados de igual edad (hasta un 90% en los inyectados con Astrazenec­a) y un 87% los ingresos en la uci. Las reinfeccio­nes solo se dan en un 0,95% delos casos. ar gimon explicó que se ha cribado a 30.000 universita­rios con un 0,43% de positivos.

Sobre las vacunas de Astrazenec­a, no se sabe cuando llegaran más, pero había el lunes 84.000 por poner de las recibidas el viernes. Ya no se llenan tan rápido las citas, y Argimon se quejó de que solo se pueda poner en los 60-69 años. Cabezas reiteró que la vacuna es segura y ni esta ni las otras se desaconsej­an a nadie. Excepto quien haya tenido reacciones alérgicas muy graves o una rara reacción trombótica a la heparina.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Colas para la vacunación contra la covid en la Fira de Barcelona el viernes
ÀLEX GARCIA Colas para la vacunación contra la covid en la Fira de Barcelona el viernes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain