La Vanguardia

Mónica García

Candidata de Más Madrid

- ASIER MARTIARENA

Mónica García rehusó la coalición con Unidas Podemos y ayer mejoró los resultados de Más Madrid en las elecciones autonómica­s. La doctora, que se ha desmarcado del tono de crispación y se ha pegado a la calle, ha adelantado al PSOE.

Victoria con regusto amargo la cosechada anoche por Más Madrid. Mónica García afrontaba su primera noche electoral como candidata a la presidenci­a de la Comunidad de Madrid con el cartel de revelación y no defraudó las expectativ­as generadas durante la campaña. La candidata de Más Madrid confirmó el sorpasso de su formación al PSOE al empatar en número de escaños con los socialista­s (24), pero situándose como primera fuerza de la izquierda en número de votos.

Una adelantami­ento de apenas 3.000 votos –603.763 frente a los 600.968 cosechados por Ángel Gabilondo– que no se confirmó hasta que el recuento electoral llegó al 96,14% y que fue celebrado en la sede del partido de Gran Vía como si se tratara de un gol en el minuto 91.

La victoria, sin embargo, no fue total al no lograr su objetivo prioritari­o que no era otro que el de sumar una mayoría de fuerzas de izquierda que arrebatara la presidenci­a regional a Isabel Díaz Ayuso. “Me he dejado la piel, pero no ha sido suficiente, se lamentaba García.

Con todo ello, el discurso entonado por Mónica García apenas dejó margen para la celebració­n, ya que, tras una campaña “dominada por el ruido y el fango” en la que asegura haber puesto “alma, corazón y cerebro”, la líder de Más Madrid entiende que las urnas han demostrado que “hay un espacio verde, feminista y madrileño con un amplio margen de crecimient­o”. Un nuevo objetivo que la segunda formación más votada de Madrid asegura que saldrá a pelear desde hoy mismo. “Cuando el contador para los comicios del 2023 se ponga de nuevo a cero”, reconoció.

De esta manera asumió la candidata de Más Madrid el liderazgo de la oposición al PP de Isabel Díaz Ayuso, arrogándos­e “el compromiso y la responsabi­lidad de ser la fuerza política que lidere la alternativ­a y el cambio en la Comunidad”.

En Más Madrid entienden que la clave del éxito de Mónica García ha sido el asumir el papel de azote de Ayuso durante la pandemia ante la “incomparec­encia de Gabilondo”. Una labor de oposición que la médico anestesist­a del hospital 12 de Octubre centró en fiscalizar el balance sanitario del Gobierno regional durante un mandato marcado por la pandemia. Una forma de hacer política “enfocada en lo importante y lo cotidiano, pegada a la calle y alejada de la política-espectácul­o que se planifica a golpe de tuit”, resume su equipo.

Para ello Más Madrid trazó una campaña austera –con un presupuest­o de apenas 550.000 euros y muy inferior al de sus rivales–, en la que García alternó aparicione­s en grandes medios con entrevista­s en programas minoritari­os o incluso conexiones en su recién estrenado canal de Twitch con el fin de llegar a un votante desmoviliz­ado que no se rige por los canales habituales de comunicaci­ón.

Con un programa centrado en el refuerzo de los servicios públicos y el rescate de familias y empresas afectadas por la pandemia. Contraponi­endo su conocimien­to de la Sanidad su plan y su plan “para

reconstrui­r Madrid con los madrileños dentro” al “afán de las derechas por convertirl­a en la comunidad de Apadrina un millonario.

Tras el veredicto de las urnas, el éxito de una formación que apenas acaba de cumplir dos años de vida es inapelable. Porque cabe recordar que su líder nacional, Íñigo Errejón, impulsó su fundación de la mano de la exjuez Manuela Carmena apenas tres meses antes de los anteriores comicios autonómico­s y como resultado del cisma abierto entre el propio Errejón y Pablo Iglesias durante su disputa por el liderazgo de Podemos.

La reconfigur­ación de fuerzas en la izquierda a la que obliga los resultados de anoche en la Comunidad de Madrid hará que todas las formacione­s replanteen su papel en los comicios generales previstos para el 2023. Y en Más Madrid tocará calibrar si el paso ade

RESULTADOS

“Me he dejado la piel pero no ha sido suficiente para desalojar a Ayuso”

2023

“Hay un espacio verde y feminista con un amplio margen de crecimient­o”

lante dado ayer merece sondear la posibilida­d de formular una candidatur­a nacional que aglutine al votante de izquierdas menos centrista que los postulados del PSOE, pero más moderado que las tesis planteadas por Unidas Podemos. Una posibilida­d que Íñigo Errejón exploró en el 2019 pero con un escaso margen al verse obligado a articular su candidatur­a en apenas dos meses ante la premura de la repetición electoral que se celebró aquel 10-N.

La propia Mónica García dejó la puerta abierta a volver a intentarlo al reconocer hace pocas fechas que la manera de hacer política de Más Madrid “es perfectame­nte exportable” al resto del país, pero la cautela se ha impuesto en el cuartel general de la segunda fuerza más votada de Madrid para quien el objetivo principal en el 2021 es asaltar la sede del Gobierno regional de la Puerta del Sol.

 ??  ??
 ??  ?? Mónica García, junto a Íñigo Errejón, anoche, en la sede de Más Madrid
Mónica García, junto a Íñigo Errejón, anoche, en la sede de Más Madrid
 ?? LA VANGUARDIA ??
LA VANGUARDIA
 ?? ZIPI / EFE ??
ZIPI / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain