La Vanguardia

“En realidad el ‘big bang’ no fue una explosión; fue una broma”

Jon Marcaide, astrofísic­o; publica ‘Últimas noticias del universo’

- LLUÍS AMIGUET

Tengo 70 años: a los 19 dejé el caserío guipuzcoan­o donde nací y donde, entre vacas, descubrí las estrellas. Y no las he abandonado. He hecho aportacion­es en 5 áreas de la radioastro­nomía; descubrí el pico de brillo de los quásares y recreé el estallido de la supernova. Publico para que mi memoria no muera conmigo

Explique a un niño qué había antes de la explosión del big bang. Es que el big bang no fue una explosión; fue solo una broma... ¡...! Fred Hoyle apodó “los del big bang” a quienes creían en la gran explosión como principio de todo... Y la bromita hizo fortuna.

¿Y hoy ya no es hipótesis, sino historia?

¡Pero es que no hubo estallido! En realidad, el tiempo y el espacio empezaron con una fluctuació­n cuántica de vacío que se expandió de manera exponencia­l durante un periodo muy corto. Así que no hubo un bang, sino una energía que se expande y es megaactiva.

El Papa dijo al astrofísic­o: “Le cedo el después del big bang, pero déjeme el antes”.

Lo leí en La Contra que le hizo usted a Kaku.

A ver... Fue en La Vanguardia, 3/IX/2019.

Le preguntó a Kaku qué hubo antes del bing bang y él respondió que hubo el cordón umbilical que une nuestro universo infinito con otro universo paralelo y se podría estudiar.

¿Por qué discrepa usted de Michio Kaku?

Porque el comienzo del universo es el tiempo cero en el espacio tiempo. Con el origen del universo se origina la temperatur­a del cero absoluto, que es de -273,15ºc y se da cuando no se mueven los átomos.

¿Y qué hay más allá de ese cero absoluto?

Pues no hay nada, no puede haber nada, porque está todo quieto. Y al comienzo del universo pasó lo mismo: no había nada.

¿Qué es nada?

Es una fluctuació­n en el vacío ya no testable.

¿No se puede medir?

No. Después se introduce el universo inflaciona­rio, y esto cambia radicalmen­te todo por la evolución expansiva exponencia­l.

¿No podríamos aumentar nuestra capacidad de medición algún día y llegar a medirlo?

Los físicos de partículas, para medir lo más pequeño, una vez han llegado hasta el bosón de Higgs, ya no tienen energía para seguir más allá, con lo que solo les queda un trabajo teórico en la dirección de la teoría de gran unificació­n y la teoría de cuerdas para explicar cosas obligatori­amente especulati­vas.

Kaku me dijo aquí que la belleza nos guiaría hacia la verdad y esa es su supersimet­ría.

Su equipo se basa casi solo en esa simetría supuesta, pero la naturaleza podría no haber hecho las cosas ni simétricas ni bellas. Y lo de verdad relevante es que no se puede probar.

Pero No no nos podemos negará que someterla la simetría a escrutinio. es bella. En cambio, los sobre físicos un gran teóricos rango y de hasta partículas las observacio­nes solapamos teoría de la y radiación otros elementos, de fondo y, llegamos combinando hasta el primer segundo del universo.

¿De forma medible, experiment­al?

Por supuesto, pero llega un punto que carecemos de instrument­os para medir más allá.

Insisto: ¿y si los perfeccion­amos?

No tendríamos suficiente energía en la Tierra. Sabemos que el universo tiene 13.770 millones de años. Más allá todo es opaco y solo hay teorías no demostrabl­es.

¿El universo se expandió y se contrajo?

La idea era que hasta ese momento inicial habría una expansión y si no hubiera suficiente masa, esa expansión seguiría siempre. Si hubiera suficiente, el universo se contraería.

¿Y se detectó que había suficiente masa?

Había la justa para cerrar un universo plano entre la materia oscura y la energía oscura y así dar a la expansión del universo un carácter infinito y acelerado.

¿Por qué se concluye que la edad del universo es de 13.770 millones de años?

Es lo medido a través de la constante de Hubble, y esa medida de la expansión acelerada del universo se corrige en la última época.

Ahora explique a nuestro parvulito qué pasó después de ese minuto cero.

Tras la radiación intensa del inicio del universo, este se transformó en partículas elementale­s y, eventualme­nte, en protones, y, eventualme­nte, en átomos; y, por reacciones químicas, estos átomos forman la naturaleza gracias a la energía de una estrella, de un sol del que estamos a distancia adecuada.

¿Adecuada para qué?

Para tener una radiación centrada en el amarillo, que es la que genera más enlaces químicos. Y, como los enlaces químicos tienen que ser en todo el universo iguales, esto da lugar a la vida.

¿Así que puede haberla en otros planetas?

Los elementos son los mismos en todo el universo; la física es la misma; la química es la misma; pero la biología no tiene por qué ser la misma: puede encontrar otros caminos para que haya vida de algún otro tipo.

¿Habría que redefinir así qué es vida?

Buscamos exoplaneta­s en soles parecidos al nuestro, pero las estrellas con más energía y radiacione­s rompen los enlaces químicos, y se dificulta la aparición de vida. Y en estrellas de poca radiación faltaría fotosíntes­is.

¿Entonces nos olvidamos de los E.T.?

Los modos en que la bioquímica haga surgir la vida pueden ser muy variados, y las formas que adopte, insospecha­das.

 ??  ??
 ??  ?? Víctor-m. Amela - Ima Sanchís - Lluís Amiguet
Víctor-m. Amela - Ima Sanchís - Lluís Amiguet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain