La Vanguardia

Un órgano más formal que efectivo

La comisión bilateral Generalita­t-estado, creada por el Estatut el 2006, solo se ha reunido nueve veces hasta ahora

-

La de mañana será la décima reunión de la comisión bilateral Generalita­t-estado desde que el órgano existe. Creada por el nuevo Estatut el 2006, hasta ahora tan solo ha sido convocada en nueve ocasiones, todas ellas con el PSOE en el Gobierno español y ninguna con el PP. Un promedio de apenas media reunión al año que evidencia cuáles han sido las prioridade­s en esta materia de los distintos inquilinos de la Moncloa. Y su funcionali­dad ha sido, en la práctica, más formal que efectiva, porque o bien se ha limitado a sellar acuerdos que le llegaban cerrados de antemano o bien los acuerdos adoptados después se han incumplido.

La comisión bilateral Generalita­t-estado sustituyó a una anterior comisión de cooperació­n, también de carácter bilateral, que existía desde el 1987, con la ventaja, sobre el papel, de que al tener rango estatutari­o los resultados que salieran de sus procesos de trabajo tendrían mayor fuerza en lo que al cumplimien­to se refiere. La realidad, sin embargo, ha sido la que ha sido. Concebida como el “marco general y permanente de relación entre los gobiernos de la Generalita­t y el Estado”, de acuerdo con la previsión establecid­a en el artículo 183 del Estatut, tiene una representa­ción paritaria, la presidenci­a es rotatoria en turnos de un año y puede crear tantas subcomisio­nes y grupos de trabajo específico­s como convenga.

Del total de nueve reuniones habidas hasta ahora, ocho han tenido efecto con José Luis Rodríguez Zapatero en la presidenci­a del Gobierno español y una con Pedro Sánchez al frente (la de mañana será la segunda), mientras que durante el mandato de Mariano Rajoy no hubo ninguna. Ello conllevó un paréntesis de siete años, entre el 2011 y el 2018, fecha en la que se celebró la última. Por parte de la Generalita­t, siete reuniones han transcurri­do con José Montilla de presidente, una con Artur Mas, una con Quim Torra y la de mañana será la primera de Pere Aragonès en la presidenci­a (había participad­o en la del 2018 en calidad de conseller de Economia). Y han tenido lugar indistinta­mente en Barcelona y Madrid.

La primera reunión de la comisión bilateral Generalita­t-estado fue el 26 de febrero del 2007, sirvió básicament­e para determinar la metodologí­a de trabajo y el contenido quedó plasmado en referencia­s del estilo de “acuerdo relativo al impulso del traspaso del hospital Clínic”. La segunda llegó el 16 de abril del mismo año y en ella se pusieron en marcha “ponencias técnicas para la negociació­n” de los traspasos de ordenación y gestión del litoral o para el estudio de la desclasifi­cación de los aeropuerto­s de interés general ubicados en Catalunya. La tercera se produjo el 17 de julio también del 2007 y cerró los traspasos del hospital Clínic o de la ordenación y gestión del litoral y creó una ponencia para el estudio del futuro traspaso del servicio de cercanías.

La cuarta sesión fue el 10 de enero del 2008 y entre otros acuerdos se vio el del grupo de trabajo para “determinar el cumplimien­to de la disposició­n adicional tercera del Estatut al efecto de concretar la inversión del Estado en Catalunya en infraestru­cturas para un periodo de siete años”. La quinta se celebró el 30 de julio del mismo año, con la aprobación del “proyecto de acuerdo de traspaso de servicios y funciones” en materia de inspección de Trabajo y Seguridad Social. La sexta, el 24 de febrero del 2009, fue de trámite para “constatar que con el listado de actuacione­s en inversione­s del

Estado en Catalunya, por un importe de 800,13 millones de euros”, se cumplía con la disposició­n adicional tercera del Estatut.

En la séptima reunión, el 21 de julio también del 2009, se selló un traspaso a la Generalita­t considerad­o estrella, el de cercanías, que en la práctica, sin embargo, quedó reducido al traspaso de la gestión del servicio, porque la infraestru­ctura (vías) y el material (trenes y estaciones) quedaban y quedan en manos del Estado. Fue el “éxito” que exhibió el tripartito de PSC, ERC e ICV antes del retorno de CIU al poder. Para la octava reunión tendrían que pasar dos años, hasta el 19 de julio del 2011, cuando se acordó, entre otros, el traspaso de las becas, que hacía años que estaba encallado y no había manera de que se ejecutase.

El regreso del PP al Gobierno español supuso que la actividad de la comisión quedara paralizada durante siete años. No volvería a reunirse hasta el 1 de agosto del 2018, otra vez con el PSOE en la Moncloa, en una sesión sin acuerdos que sirvió sobre todo para restablece­r la relación tras el 1-O y la aplicación del 155. Y la de mañana dará continuida­d al clima de diálogo, con más de cincuenta traspasos pendientes sobre la mesa, entre ellos el de las becas, que se ha convertido en el paradigma de lo que en realidad es la comisión bilateral Generalita­t-estado. ●

Todos los encuentros han tenido efecto con el PSOE en la Moncloa; con el PP no se ha mantenido ninguno

La sesión de mañana, la décima, llega con más de cincuenta traspasos pendientes, entre ellos el eterno de las becas

 ??  ?? La última reunión de la bilateral se celebró el 1 de agosto del 2018 en Barcelona, con la entonces ministra Meritxell Batet y los consellers Ernest Maragall y Pere Aragonès
La última reunión de la bilateral se celebró el 1 de agosto del 2018 en Barcelona, con la entonces ministra Meritxell Batet y los consellers Ernest Maragall y Pere Aragonès
 ??  ?? También con el ministro Manuel Chaves, los consellers Joan Saura y Antoni Castells sellaron en la reunión de la comisión del 21 de julio del 2009 el traspaso de Rodalies
También con el ministro Manuel Chaves, los consellers Joan Saura y Antoni Castells sellaron en la reunión de la comisión del 21 de julio del 2009 el traspaso de Rodalies
 ??  ?? A pesar de no ser conseller, Josep Antoni Duran Lleida presidía por deseo de Artur Mas los órganos bilaterale­s y el 19 de julio del 2011 encabezó la reunión con Manuel Chaves
A pesar de no ser conseller, Josep Antoni Duran Lleida presidía por deseo de Artur Mas los órganos bilaterale­s y el 19 de julio del 2011 encabezó la reunión con Manuel Chaves

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain