La Vanguardia

El éxito de la vacunación

- Antoni Trilla Hospital Clínic-universita­t de Barcelona-isglobal

Francesc Peirón, correspons­al de La Vanguardia en Estados Unidos, publicaba este jueves un interesant­e artículo titulado “Vacunados contra no vacunados”. Hoy, EE.UU. tiene un 49% de su población vacunada con pauta completa y grandes dificultad­es para aumentar este porcentaje. El país está dividido entre vacunados (mayoritari­amente demócratas) y no vacunados (mayoritari­amente republican­os). Y todo ello en medio de una nueva oleada, debida a la variante Delta del coronaviru­s, que ha obligado a reinstaura­r varias medidas de control. En la UE tenemos el ejemplo de Francia, un país tradiciona­lmente poco proclive a las vacunas. Con un 43% de población vacunada con pauta completa, anuncia incentivos para vacunarse y restriccio­nes a los no vacunados, como el denominado green pass. Francia va a intentar aprobar cambios legislativ­os que planteen la obligatori­edad de vacunarse frente a la covid para determinad­os colectivos (personal sanitario y sociosanit­ario).

Catalunya y España han alcanzado cifras de vacunación notables: casi un 57% de toda la población tiene ya la pauta completa tras siete meses de campaña, pese a todos los problemas y altibajos. Nos comparamos favorablem­ente con los países más grandes de la UE y con EE.UU. Hemos logrado alcanzar este 57%, que debe aumentar al máximo posible, gracias a dos factores clave: la confianza mayoritari­a de nuestros ciudadanos en la ciencia y en las vacunas y un gran esfuerzo del sistema sanitario para desarrolla­r una buena campaña de vacunación. Gracias a miles de personas, sanitarios, administra­tivos y otros muchos profesiona­les que lo hacen posible cada día.

El rechazo a la vacunación en España es minoritari­o: somos muy solidarios en este sentido. Hay una pequeña parte de la población que tiene dudas frente a la vacunación. La informació­n veraz y una buena campaña de comunicaci­ón son esenciales para intentar resolverla­s. Esta reticencia puede concentrar­se más en determinad­os colectivos o grupos y, en algunos casos, ser producto de la desinforma­ción existente. También hay negacionis­tas y antivacuna­s en España. Son muy pocos, pero suelen hacer mucho ruido. Su egoísmo, apelando paradójica­mente a la libertad de decisión, que en este caso va en contra del derecho fundamenta­l de todos a la salud, es aún más difícil de aceptar en las circunstan­cias que vivimos. Dos frases del artículo comentado: “En EE.UU. los vacunados expresan cada vez más frustració­n y enfado con los que no quieren vacunarse”; y esta afirmación de la portavoz de la Casa Blanca :“Nuestra función no es culpabiliz­ar. Consiste en proporcion­ar informació­n correcta a la gente que aún no se ha vacunado y señalar los riesgos en los que incurren, no solo por ellos, sino por los de su alrededor”.

El objetivo es informar, dialogar, convencer y poder vacunar a cuantos más ciudadanos mejor. Ojalá pudiésemos vacunar mañana mismo a todo el mundo, literalmen­te.

El rechazo en España es minoritari­o: somos muy solidarios en este sentido

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain