La Vanguardia

El gran salto de una pionera

RENATA MULLER (1937-2021) Gimnasta olímpica en 1960

-

El 5 de septiembre de 1960 fue un día especial para la historia de la gimnasia artística de España. Por primera vez, ese día, participar­on gimnastas españolas en unos Juegos Olímpicos. Fue en Roma, en las históricas termas de Caracalla, casi al aire libre. Ahí saltó Renata Muller. Con 23 años era la más veterana de un equipo español repleto de debutantes y neófitas. Las opciones de medalla eran una auténtica quimera. El verdadero triunfo fue romper otro de esos techos de cristal que cortaban la progresión de las mujeres.

Ni en Helsinki, ocho años antes, donde sí que debutó Joaquín Blume, ni en Melbourne, cuatro años atrás por culpa de una protesta, España envió a ninguna representa­nte en gimnasia. Sin embargo, en 1960, Muller participó hasta en seis pruebas: equipos, concurso individual y en los cuatro aparatos, paralelas asimétrica­s, suelo, barra de equilibrio y salto.

En Roma, la gimnasia fue dominada de principio a fin por las rusas, que ocuparon 14 de los 15 escalones de los cinco podios individual­es y ganaron también por equipos. Mientras que el combinado español, formado, además de por Muller, por Elena y Montserrat Artamendi, Rosa Balaguer, María del Carmen González y María Luis Fernández, solo pudo ser decimosext­o. El éxito fue estar allí. Viajar y competir con las estrellas mundiales.

La mejor actuación de Renata Muller en esos Juegos fue en el ejercicio de suelo, donde fue la mejor de la delegación, en el puesto final 102.º. El resultado es lo de menos cuando se había hecho tanto camino.

Nacida en Barcelona en febrero de 1937, Muller ha fallecido a los 84 años precisamen­te durante la celebració­n de los Juegos de Tokio.

Renata Paulina Muller von Rathlef fue hija y nieta de pintora y escultora, según Cuando los gimnastas de hacer artistas ,de Ramon Balius. Pero en su juventud se inclino por el deporte. Fue campeona nacional de gimnasia artística en 1954, 1955 y 1956. Por esos logros, recibió inmediatam­ente la medalla de plata y bronce de Barcelona al Mérito Deportivo.

En muchos de esos certámenes, torneos y campeonato­s, Muller coincidió con Joaquín Blume. Como él, ambos provenían de familia alemana y durante años, ellos fueron los grandes campeones de España de gimnasia. De hecho, Paul, el hermano de Renata, era uno de los ocupantes del avión que se estrelló y acabó con la vida de Blume y de los integrante­s del equipo de gimnasia de España en 1959 cuando faltaban apenas 16 meses para celebrar los

Fue la referencia del equipo femenino de gimnasia que participó por primera vez en unos Juegos

Juegos Olímpicos de Roma.

Pero la trayectori­a de Renata Muller no se circunscri­bió solo a la gimnasia sino que también probó suerte en los saltos de trampolín.

Posteriorm­ente, pasó a compartir sus conocimien­tos en la Federació Catalana. En 1968 entró a formar parte del comité técnico femenino como vocal de la escuela de entrenador­es. Durante esa etapa, también actuó como juez en campeonato­s de España juveniles e incluso de torneos internacio­nales. Además se dedicó a la docencia de futuras promesas en el Institut d’educació Física de Barcelona.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain