La Vanguardia

Torroella se enamora de Didonato

La ‘yankee Diva’ sorprende con Wagner, su debilidad personal, en la inauguraci­ón del 40.º aniversari­o del festival

-

Glamur y sensibilid­ad en la inauguraci­ón de la 40.ª edición del Festival de Torroella de Montgrí con el debut de la star mezzo Joyce Didonato. Emoción compartida entre el público y una intérprete que siempre se implica más allá del pentagrama.

Torroella no pudo escoger mejor artista para la inauguraci­ón de su 40.ª edición, un festival que hunde sus raíces en la música antigua y barroca, pero que como Joyce ha sabido ampliar su repertorio como un camaleón, como con la creación del Festival Fringe de jóvenes músicos en esta su 8.º edición. Joyce también muestra su apoyo a jóvenes cantantes ofreciendo masterclas­ses en medio de su apretada agenda. Torroella ha crecido hasta poder tener su propio auditorio, desde el origen de los conciertos en la iglesia de Sant Genís, y ha sabido crear un acercamien­to de la llamada música clásica a un público heterogéne­o. Quedan en la memoria las visitas de grandes como Yehudi Menuhin, la fidelidad anual del gran Joaquín Achúcarro al piano que este año tampoco fallará, otro ejemplo de músico humanista que trasciende con sus interpreta­ciones. Un festival que es fiel a los artistas de la tierra, Núria Rial o Xavier Sabata en otras ediciones, el chelista Pablo Ferrández o Marco Mezquida en esta edición. Grandes figuras que cuando actúan aquí repiten, pues les avala un entorno y aun ambiente de auténtica comunión musical.

Así volvió a ser con la mezzo más mediática de las divas USA, quien combinó repertorio barroco con Haydn. Joyce escogió escenas de mujeres con gran carisma, Ariadne o Cleopatra, mostrando los colores y los matices de dos caracteres a los que aportó elegancia y teatralida­d. Pero Didonato quiso regalar al festival una première y se atrevió con Richard Wagner, un cambio de estilo bizarro, según sus propias palabras, y una debilidad personal, como ella misma confiesa en sus redes sociales. Cantó tres de los cinco lieder del ciclo Wesendonck Lieder, Stehe still, Im Treibhaus y Schmerzen, y puso los pelos de punta a más de uno por trascender más allá de una discutible adecuación vocal. Joyce respiró el texto, suspiró las palabras y se sumergió en ese veneno musical wagneriano entregando su arte con la sinceridad musical de su instrument­o y con el arrojo de un artista más allá de sus limites. El público se lo reconoció con una cerrada ovación que ella remató con los fuegos artificial­es vocales del aria Dopo notte de Ariodante de Händel, un aria di bravura tocada con suma complicida­d, como todo el recital, por Craig Harry al piano. Un flechazo musical con Wagner como Cupido.

La mezzo combinó repertorio barroco con Haydn y escogió escenas de mujeres con gran carisma

 ??  ?? Un momento de la actuación de la mezzo Joyce Didonato
Un momento de la actuación de la mezzo Joyce Didonato
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain