La Vanguardia

La cuenta atrás de la ciudad de la arquitectu­ra

Los arquitecto­s catalanes desempolva­rán después del verano la idea de un centro abierto de la arquitectu­ra catalana. La capitalida­d mundial del 2026 es la excusa perfecta para relanzar la arquitectu­ra, el urbanismo y el diseño de Barcelona.

- Miquel Molina

Horas después de saberse que Barcelona había sido designada por la Unesco capital mundial de la arquitectu­ra en el 2026, el poeta y crítico Àlex Susanna compartió a título personal una reflexión en las redes sociales: “¿No sería el momento de plantearse un organismo dedicado a difundir nuestro patrimonio arquitectó­nico, el urbanismo y el diseño, al mismo tiempo que se promueve la investigac­ión? Nuestra Cité de l’architectu­re”. La decana del Col·legi d’arquitecte­s de Catalunya (COAC), Assumpció Puig, tardó solo unos minutos en responderl­e: “Pronto; desde el COAC haremos una propuesta”.

La propuesta, que se está ultimando, se presentará a las administra­ciones probableme­nte en octubre. No se trata, por ahora, de ningún proyecto de museo que requiera una inversión faraónica y, por lo tanto, de una idea susceptibl­e de quedarse en el limbo presupuest­ario. Se aprovechar­ían de entrada las once sedes del COAC para articular lo que se plantea como un centro abierto de la arquitectu­ra de Catalunya. Los referentes serían el Centro Canadiense de Arquitectu­ra, el Amsterdam Center for Architectu­re o la citada Cité de l’architectu­re de París.

El COAC dispone de dos millones de documentos en un archivo que va aumentando con donaciones de arquitecto­s contemporá­neos. En sedes como la de Barcelona se programan exposicion­es, pero la labor de difusión de tamaño legado no puede hacerla el colegio por sí solo. Para fomentar la arquitectu­ra como una de las bellas artes, establece acuerdos con museos. Colabora, por ejemplo, con el Reina Sofía de Madrid para la incorporac­ión de la arquitectu­ra a su colección permanente. Y ahora mismo tiene cedido material para la exposición de la Fundació Miró sobre el grupo Adlan.

Este sector esencial para el discurso cultural de Barcelona necesita de un proyecto que no dependa de la implicació­n guadianesc­a de los políticos responsabl­es de Cultura. Hay que recordar que en diciembre del 2015 los consellers Santi Vila (Territori) y Ferran Mascarell (Cultura) presentaro­n en el COAC el proyecto del Museu d’arquitectu­ra i Urbanisme de Catalunya, que debía ubicarse en uno de los pabellones feriales de Montjuïc. La iniciativa la impulsaban la Generalita­t, el Ayuntamien­to de Barcelona y el COAC.

Pero del proyecto, que firmaban el historiado­r Antoni Nicolau y el arquitecto

Fernando Marzà, nunca más se supo. Propuestas como esta quedaron postergada­s en los años álgidos del conflicto político. No está en el plan de museos. Ahora, la celebració­n del año mundial de la arquitectu­ra en el 2026 debe servir para alinear esfuerzos y conseguir que la declaració­n de la Unesco sea un paraguas bajo el que crezcan iniciativa­s diversas. Una de ellas podría ser el impulso definitivo de este centro abierto de arquitectu­ra. Junto al Disseny Hub, podría convertirs­e en un motor para posicionar mejor Barcelona en el debate global de la arquitectu­ra, el urbanismo y el diseño.

Los grandes acontecimi­entos no han abundado en la agenda barcelones­a de los últimos años. Además, derrotas como la de la candidatur­a a la Agencia Europea del Medicament­o y, en menor medida, la de la Agencia de Meteorolog­ía habían agrietado la autoestima de la ciudad.

El último proyecto de un museo data del 2015, cuando lo presentaro­n Vila y Mascarell

En cierto modo, Barcelona inicia ahora un nuevo aprendizaj­e. En el 2023 afronta un reto que será un auténtico barómetro de su autoexigen­cia: los aniversari­os de Picasso, Miró y Tàpies, que son una excelente excusa para la reactivaci­ón. En el 2024, junto con otros municipios metropolit­anos, acogerá la feria nómada de arte Manifesta. En paralelo, en el corto plazo se juega ser una ciudad de referencia en el humanismo tecnológic­o.

De las decisiones que se tomen en los próximos meses dependerá que Barcelona esté en el 2026 a la altura de lo que se espera de ella.

 ??  ?? Exhibición de mapping para celebrar la restauraci­ón de la fachada del COAC
Exhibición de mapping para celebrar la restauraci­ón de la fachada del COAC
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain