La Vanguardia

Elaine Thompson ronda a Florence Griffith

La nueva campeona olímpica de los 100 m firma 10s61; Jamaica copa la velocidad femenina; Shelly-ann Fraser-pryce es plata y Shericka Jackson, bronce

-

En febrero del 2020, el Ministerio de Cultura jamaicano presentaba una estatua de bronce ante el Estadio Nacional de Kingston.

Se la dedicaba a Asafa Powell. La pieza, obra de Basil Watson, mostraba a Powell en acción: el trabajo exhibía soltura y talento, todo aquello que el velocista solía regalarnos en las grandes reuniones internacio­nales, que no en Mundiales ni Juegos Olímpicos.

El retrato de Asafa Powell había ido a levantarse junto a tres creaciones más, creaciones pretéritas.

Son las esculturas de Usain Bolt, Veronica Campbell y Shellyann Fraser-pryce (34).

Tal y como han ido las cosas este sábado en el Estadio Olímpico de Tokio, el bueno de Basil Watson debería ir cogiendo el cincel y martillean­do un nuevo trabajo. Le toca a Elaine Thompson. Buffff, cómo volaba la jamaicana sobre el tartán del Estadio Olímpico de Tokio.

Volaba hasta 10s61, la segunda mejor marca de todos los tiempos, el récord olímpico de los 100 m femeninos, ya un arañazo a la plusmarca de la difunta Florence Griffith (10s49), que ahí aguanta el paso del tiempo, en pie desde 1988, aquel hito al que ninguna mujer se ha acercado nunca, nunca tanto como Thompson.

Volaba Elaine Thompson, (29) ya campeona olímpica dos veces (reeditaba su oro del 2016; intentará el doblete en los 200), y todas las condicione­s la bendecían: los 26º de temperatur­a, la brisa minúscula (del -0,6 m/s), la dureza del tartán, perfectame­nte diseñado para las carreras de velocidad. Y las zapatillas.

Las zapatillas son las Nike Maxfly, muelles en los pies, prototipos de fibra de carbono que te propulsan hacia adelante como palancas, un regalo para quien sabe exprimirla­s.

Volando sobre sus Nike Maxfly, hechas para velocistas (como las Dragonfly son para mediofondi­stas y las Vaporfly, para ruteros), Elaine Thompson era todo explosivid­ad y coraje, una maravilla deslizándo­se en armonía, rodillas arriba, manos abiertas, aguantando el empuje de Shellyann Fraser-pryce (34), Mommy

Rocket, la mujer que lleva trece años arriba, desde los Juegos de Pekín 2008 (oro entonces, oro también en Londres 2012 y bronce en Río 2016), y que nos deja un mensaje imprescind­ible en estos días que corren: se puede ser madre y regresar a la élite.

–Mi madre es uno de los mayores motivos por los que corro. Ella solía correr pero tuvo que dejar de hacerlo cuando se quedó embarazada de mi hermano mayor –contaba Fraser-pryce, plata en Tokio (10s74), a La Vanguardia durante una charla en febrero del 2020, en Berlín.

(Mommy Rocket tiene un hijo de cuatro años, Zyon).

¿Y por delante?

Elaine Thompson.

Cómo manda Jamaica. Manda y no se deja ir, academia que artesanalm­ente esculpe la fibra de sus velocistas, fibras blan

cas y técnicas perfectas, paren el vídeo y contemplen a Thompson.

Elaine Thompson exprime el rebote del tartán para elevar las rodillas y recuperar la ventaja que le ha tomado Mommy Rocket, más pequeña y explosiva, la mujer que arranca como un proyectil y gana un metro de ventaja y parece irse hacia su tercer oro olímpico (“se lo debo a mi hijo, quiero que me vea ganar”, nos contaba en Berlín), pero pierde fuelle a los 50 metros y siente la llegada de Thompson, tres años más joven, ya repuesta de los problemas en los tendones de Aquiles, dolores que la habían martillead­o en los últimos tres años y no la dejaban vivir. ¿Y por detrás? Shericka Jackson (10s77) se haría con el bronce, triplete olímpico solo visto una vez antes, en el 2008. Entonces, como ahora, lo habían firmado tres jamaicanas: Fraser-pryce, Sherone Simpson y Kerron Stewart (Jamaica encadena todos los títulos femeninos desde entonces).

Visto lo visto, el bueno de Basil Watson tiene trabajo para años.

Las perlas jamaicanas siguen estimulánd­onos los sentidos.

 ??  ?? Elaine Thompson rebasa eufórica la línea de llegada, destacada en primer lugar en los 100 m
Elaine Thompson rebasa eufórica la línea de llegada, destacada en primer lugar en los 100 m
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain