La Vanguardia

La derecha pide y espera la extradició­n y el independen­tismo exige amnistía

- REDACCIÓN

Dos reacciones inmediatas, pero contrapues­tas, se expresaron anoche por parte de varias fuerzas políticas tras la detención del expresiden­te de la Generalita­t, Carles Puigdemont, en el aeropuerto de l’alguer. La derecha y la extrema derecha no tardaron en celebrarla y reclamar su extradició­n y que sea juzgado en España cuanto antes, mientras que el independen­tismo reiteró la petición de los dos grandes consensos que atesora el movimiento: amnistía y autodeterm­inación, además de acusar al Estado de “represión”.

La Moncloa y los socialista­s, en cambio, guardaron silencio en los primeros momentos para después, ya de madrugada, expresar su “respeto” por las decisiones judiciales, como han hecho en otras ocasiones , y considerar que Puigdemont debe someterse a la acción de la justicia como “cualquier otro ciudadano”.

Sus socios de coalición, Unidas Podemos, no obstante, tacharon de “incomprens­ible” la detención al considerar que está “suspendida” la euroorden en virtud de la cual se retuvo al también presidente de Junts per Catalunya, donde confían en que su líder sea puesto en libertad a primera hora de hoy y que el resto de su viaje previsto en la isla italiana transcurra con total normalidad.

El jefe de la oposición en el Congreso de los Diputados y líder del PP, Pablo Casado, fue más allá del júbilo y reclamó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que si, llegado el caso, el expresiden­te catalán es condenado no haya ningún indulto.

Vox recordó que ejerce como acusación popular en diversas causas penales contra el independen­tismo y su vicesecret­aria judicial, Marta Castro, aseguró que ya tienen “preparada la toga”.

Por su parte, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, consideró la detención una “buena noticia” y deseó una extradició­n y juicio en España para el expresiden­te de la Generalita­t, con quien coincidió en el Parlament.

En cambio, por parte del independen­tismo se insistió en exigir amnistía para los encausados por el procés. Desde la CUP al PDE

Cat los distintos actores del soberanism­o se expresaron en ese sentido. Oriol Junqueras, presidente de ERC , expresó su apoyo a Puigdemont y apuntó que “solo hay una fórmula para frenar la represión incesante del Estado: amnistía, autodeterm­inación e independen­cia”.

El presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, a su vez, decidió cambiar la agenda que tenía prevista para hoy, con actos en Granollers, para seguir desde Palau todo lo que suceda en relación a la detención de uno de sus antecesore­s. “Ante la persecució­n y la represión judicial, la más enérgica condena. Se tiene que parar”, valoró el jefe del Ejecutivo catalán, que también señaló que la amnistía “es el único camino” y la autodeterm­inación, “la única solución”.

Desde Junts informaron de inmediato de lo sucedido y trasladaro­n a la opinión pública el parecer del equipo legal de su dirigente. Jordi Sànchez, secretario general del partido, señaló en TV3 que esperan la puesta en libertad

El PP pide al presidente del Gobierno que no haya indulto si se condena al expresiden­t

en las próximas horas de Puigdemont, algo que también expresaron de distinto modo los letrados Gonzalo Boye y Jaume Alonso-cuevillas –ahora diputado en la Cámara catalana– y el exdiputado Josep Costa.

La Moncloa expresa respeto por la justicia, mientras que UP tacha de “incomprens­ible” lo sucedido

Jaume Asens, presidente del grupo confederal de Unidas Podemos en el Congreso y dirigente de En Comú Podem, que también es abogado, compartió la opinión de sus colegas de profesión y señaló que era “incomprens­ible” la detención y que podría ser “ilegal”.

Por otra parte, para hoy a las nueve de la mañana se ha convocado una manifestac­ión en el consulado italiano en Barcelona desde la Assemblea Nacional Catalana (ANC) para protestar por la detención del expresiden­te catalán.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain