La Vanguardia

El PSOE cierra la puerta a usar las lenguas cooficiale­s en el Congreso

Los socialista­s se remiten a la Constituci­ón para blindar el castellano en la Cámara

- LUIS B. GARCÍA

PP, Ciudadanos y Vox criticaron la iniciativa que el día de antes salió adelante en el Senado gracias al PSOE

Debate abierto y cerrado en cuestión de minutos. El PSOE pasó ayer de dejar abierta la puerta a usar las lenguas cooficiale­s también en el Congreso a cerrarla de un portazo. En un primer momento, el portavoz socialista en la Cámara Baja, Héctor Gómez, admitió la posibilida­d de que la iniciativa que se tomó el miércoles en considerac­ión en el Senado pudiera incorporar­se también el Congreso, pero desde el partido emitieron después una aclaración remarcando que “ha de cumplirse respecto a las lenguas lo que marca la Constituci­ón y por tanto el uso del castellano en el Congreso”.

En el partido aseguran que el portavoz en ningún momento se avino a considerar la posibilida­d que se ha abierto camino en la Cámara Alta. Si bien es cierto que Gómez apuntó la necesidad de actuar “dentro de la responsabi­lidad” y respetando el marco constituci­onal, comentó que el PSOE se movería “siempre dentro del marco del respeto a las lenguas” y que “lo que se ha aprobado en el Senado estamos dispuestos a valorarlo en el Congreso”.

El portavoz fue explícito: “Lo vamos a valorar. Ya veremos. Cuando entremos en debate, veremos los detalles de este asunto”, al tiempo que destacó la apuesta del PSOE por el plurilingü­ismo como una de las caracterís­ticas de la “riqueza cultural” del país que, en ocasiones, se ha “denostado” y “agredido”.

El hecho de que los socialista­s dieran su visto bueno en el Senado para que se admitiera a trámite la iniciativa de Jxcat sobre el uso de las lenguas cooficiale­s motivó el interés sobre la posición del partido respecto al uso de estas lenguas en el Congreso. Tras las palabras de Gómez se apresuraro­n a circunscri­bir el plurilingü­ismo al Senado, por su condición de Cámara territoria­l, y redujeron el embrollo a un malentendi­do.

La opinión de los socialista­s contrasta con la de Unidas Podemos, que no tuvo problemas ayer en mostrar su predisposi­ción a apoyar cualquier iniciativa que recale al respecto en el Congreso de la mano de alguno de los partidos nacionalis­tas o independen­tistas. Y así lo prevén Jxcat y el PDECAT, que abogan por presentar una propuesta conjunta en la Cámara Baja con los partidos independen­tistas catalanes (ERC y CUP), además de con PNV, EH Bildu y el BNG, para registrarl­a en próximas fechas.

En cambio, la derecha se puso en guardia y salió en tromba para criticar la idea. Desde el PP, su portavoz, Cuca Gamarra, deploró la “cesión” del PSOE ante los independen­tistas. Por parte de Ciudadanos, Edmundo Bal alertó de que llevarlo a cabo supondrá “triplicar el gasto público de la Cámara en intérprete­s y traductore­s”, y desde Vox, Iván Espinosa de los Monteros resaltó la contradicc­ión de que en España se “infravalor­e” el castellano mientras en el mundo cada vez lo habla más gente.c

 ?? EDUARDO PARRA / EP ?? El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Héctor Gómez
EDUARDO PARRA / EP El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Héctor Gómez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain