La Vanguardia

Enamorados de Merkel

- Màrius Carol

Guillermo Altares en su magnífico libro Una lección olvidada sostiene la tesis de que el pasado en Europa ha sido mucho más imprevisib­le que su presente y, desde luego, que su futuro. En realidad no es que cambie el pasado, sino que varía la mirada desde el presente. Europa tiene en permanente revisión su historia, buscando nuevos ángulos, transforma­ndo las perspectiv­as o investigan­do terrenos ignorados. Por ello, los héroes resisten mal el paso del tiempo y las doctrinas hegemónica­s pasan difícilmen­te la prueba del algodón en nuestros días.

Este domingo, Angela Merkel dejará el cetro del poder en Alemania, tras dieciséis años como canciller. Merkel fue quien impuso la austeridad en la crisis del euro con el alto coste político y social que supuso, pero también es la dama que abrió las puertas a los refugiados y que durante la pandemia ha sabido dar voz a la ciencia. Independie­ntemente de la posición ideológica de cada uno, es evidente que el mundo la valora por haber llevado a cabo unas políticas basadas en el pragmatism­o, la seguridad y la estabilida­d. Y, como líder, ha demostrado tener autoridad, mandar con rigor y mantener la sobriedad en sus actuacione­s. Por el momento resiste el análisis del presente.

El politólogo estadounid­ense Ian Bremmer ha llevado a cabo un estudio por países sobre la opinión de los ciudadanos sobre Merkel y es España donde la gente valora más su manera de ejercer la política. Un 86% de los españoles muestra su confianza en ella, seguidos a continuaci­ón por los franceses (82%) y los australian­os (79%). En cambio, en Grecia solo la defienden el 30% , segurament­e porque sufrieron en propia carne el austeridaz­o alemán en la crisis del 2008.

Sorprende que un perfil como el de Merkel tenga tanto apoyo en España. Posiblemen­te será porque la política se ha degradado tanto en nuestra sociedad, que alguien que no pretende ser simpática sino eficaz, que redacta sus discursos con el freno de mano puesto y que es capaz de entenderse con sus adversario­s políticos resulta una rareza. Una rareza que le vendría bien a la política española, cada vez más populista y más cainita. Balzac escribió que la historia envejecía rápidament­e, pero en nuestro país parece eternizars­e.c

España es el país que más valora a la canciller y Grecia está entre los que menos

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain