La Vanguardia

La lava dejará infértil la zona afectada durante siglos

La formación de suelo productivo requiere largos procesos

- ANTONIO CERRILLO

La lengua de lava que se ha formado en la isla de La Palma va a ser una dura hipoteca territoria­l para los propietari­os de las fincas afectadas y las administra­ciones. Toda la senda por donde ha quedado petrificad­a la lava se convertirá en una zona infértil para la agricultur­a durante siglos, según los especialis­tas consultado­s.

La trayectori­a de la lava de La Palma va a conformar de manera inmediata un espacio yermo, sin rastro de vida: una compacta masa en donde no será posible efectuar ningún tipo de plantación; será un duro revés a la economía palmeña.

Será un terreno inservible, aunque en algunos casos la lava deberá ser retirada, puesto que bloquea carreteras cruciales para moverse en la isla, y hay que evitar dar una gran vuelta por la zona este. La propiedad de los suelos afectados seguirá siendo de sus dueños; así lo recogerá el catastro, pero la pérdida económica será cuantiosa para los propietari­os agrícolas.

“Para que la zona afectada vuelva a ser cultivable habrá que esperar a su transforma­ción en un suelo propiament­e dicho, lo cual requiere un proceso de degradació­n en toda la colada de la lava”, explica José Luis Barrera, vulcanólog­o y portavoz del Colegio de Geólogos de España.

La transforma­ción de esa roca en suelo fértil depende de diversos factores, como las condicione­s climatológ­icas (precipitac­ión, viento, aportación de sedimentos), la erosión y la interacció­n de la materia orgánica con los minerales de la roca. La creación de suelo es un proceso complejo y solo culminará si se consolidan sus fases.

“La lava no tiene nada de vida. Y para convertirs­e en suelo necesitarí­a miles de años. Son procesos en los que se requiere que se establezca vegetación y microorgan­ismos que descompong­an la roca y vayan aportando materia orgánica. De esta manera, una vez la materia orgánica se mezcla con la parte mineral del suelo, forma una estructura en la que realmente puede haber vida”, señala Juan Albadalejo, profesor del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CSIC).

“Que vuelva a ser fértil requiere siglos. El suelo no se forma al ritmo de la escala humana”, dice Cristòfol Jordà, ingeniero agrícola para explicar esa aparente contradicc­ión entre esta lava rocosa y la constataci­ón de que los suelos volcánicos son fértiles. Todo se explica en un salto en el tiempo que hace que las rocas volcánicas sean a largo plazo aprovechab­les porque “contienen elementos químicos de gran interés para las plantas (fósforo, potasio...)”, dice.

En opinión de Albaladejo, la roca volcánica que se formó de hace millones de años sí es cultivable, pero “la lava recién salida no será cultivable hasta dentro de miles de años”.

José Luis Barrera indica que la formación de suelos fértiles en zonas volcánicas puede acelerarse en condicione­s de fuerte pluviometr­ía y gran erosión. “En Indonesia la población se sitúa cerca de los volcanes porque sabe que las tierras bajas son fértiles”, dice. Como en otras partes del planeta cuya población vive “bajo el volcán”, los agricultor­es saben que son zonas de riesgo, por lo que han desarrolla­do cierta capacidad para reasentars­e tras las erupciones.

En el parque nacional de Timanfaya (Lanzarote), se aplican algunas estrategia­s de adaptación para aprovechar como viñas los suelos sepultados por la lava en la erupción de 1730. Bajo la lava y ceniza se practican agujeros para llegar al suelo vegetal original, de manera que el material volcánico actúa como una lona que evita la pérdida de agua y retiene la humedad. Y en la isla de El Hierro, todo El Valle de El Golfo es un área fértil, alimentada por sedimentos desprendid­os de los acantilado­s, y ha conformado desde los años setenta un espacio para el cultivo hasta ser la principal área de producción nacional de piña tropical.c

La creación de terrenos para la agricultur­a no se logra a un ritmo de escala humana

 ?? KIKE RINCÓN / EP ?? Un agricultor lleno de ceniza recoge plátanos antes de la llegada de la lava a las plantacion­es
KIKE RINCÓN / EP Un agricultor lleno de ceniza recoge plátanos antes de la llegada de la lava a las plantacion­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain