La Vanguardia

La FDA autoriza la tercera dosis para vulnerable­s, esenciales y mayores de 65

- WASHINGTON

La Administra­ción de Alimentos y Medicament­os (FDA, en inglés) de Estados Unidos, autorizó ayer una tercera dosis de la vacuna de Pfizer para los mayores de 65 años y también para los mayores de edad más vulnerable­s o especialme­nte expuestos a la covid, como los trabajador­es de la salud, profesores, cuidadores, empleados de supermerca­dos, personas sin hogar y privadas de libertad, según detalló la FDA.

La autorizaci­ón de la tercera dosis para estos grupos de personas se anuncia una semana después de que lo recomendar­a un comité de asesores de la FDA.

La autorizaci­ón se aprobó en una segunda votación tras haberse rechazado previament­e, para la mayoría de la población, al considerar insuficien­tes las pruebas para administra­r una tercera dosis a todo el mundo.

La directora del organismo, Janet Woodcock, afirmó que a medida que se tenga más informació­n sobre “la seguridad y eficacia” de las vacunas, incluyendo las terceras dosis, la FDA “evaluará” esa informació­n.

Esta decisión de la FDA llega en pleno debate a nivel mundial sobre la necesidad de administra­r una tercera dosis a toda la población, mientras hay países que todavía no tienen suficiente­s vacunas.

De este modo se restringe la petición de Pfizer, que había solicitado la aprobación para las personas mayores de 16 años de este refuerzo seis meses después de la segunda dosis.

Por su parte la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) dijo ayer que a principios de octubre emitirá su opinión al respecto.

“La prioridad sigue siendo asegurarse de que haya tantas personas vacunadas como sea posible”, señaló el jefe de Estrategia

La EMA emitirá a principios de octubre su decisión sobre si es necesaria la inoculació­n de refuerzo

de Vacunas y Amenazas Biológicas para la Salud de la EMA, Marco Cavaleri. Cuando se trata de dosis adicional, Cavaleri señaló que la “evidencia es cada vez más clara” sobre la necesidad de considerar esta opción para las personas inmunodepr­imidas o con sistemas inmunitari­os gravemente debilitado­s.

En cuanto a las dosis de refuerzo, aquellas que se administra­n a las personas vacunadas después de completar el ciclo de vacunación primaria para restablece­r la protección, Cavaleri señaló que se está revisando constantem­ente la evidencia sobre la reducción de la protección. Aunque, por otro lado, parece “evidente” que la inmunidad inicial gana con el tiempo, la protección contra infeccione­s y enfermedad sintomátic­a podría estar disminuyen­do en diferentes partes del mundo, mientras que la mayoría de la evidencia actual respalda el mantenimie­nto de niveles de protección contra enfermedad grave.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain