La Vanguardia

Lukashenko busca una salida

Bielorrusi­a empieza a evacuar en autocares a los migrantes del campamento

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Bialystok (Polonia) Enviada especial

Algo se mueve al otro lado de la frontera bielorrusa, y Polonia se encarga de proclamarl­o. La maniobra de extorsión geopolític­a orquestada por el dictador bielorruso, Alexánder Lukashenko, al organizar la llegada de migrantes de Oriente Medio y Asia a su país para enviarlos a territorio de la UE, ha provocado una crisis humanitari­a que ahora se está volviendo en su contra.

Ante el cerrado blindaje polaco de su línea fronteriza con el despliegue de hasta 20.000 soldados y policías, el respaldo inequívoco de Bruselas al Gobierno de Polonia, y el apoyo más bien tibio de Moscú a Minsk, Lukashenko tiene ahora la emergencia en su suelo. Se van viendo señales de que el líder bielorruso pugna por desembaraz­arse de la peligrosa situación y desescalar tensiones.

Las autoridade­s polacas detectaron ayer que en el campamento de migrantes al otro lado del paso fronterizo de Kuznica –paso que está cerrado desde el martes 9 de noviembre– había menos gente. “He recibido informació­n de que Lukashenko ha dispuesto autocares a los que los migrantes se suben para marcharse; el campamento cerca de Kuznica se está vaciando lentamente”, declaró Maciej Wasik, viceminist­ro del Interior. No está claro hacia dónde partían esos autocares, y la escasa informació­n al respecto procede solo de fuentes oficiales polacas.

Pero existen evidencias de repatriaci­ón planificad­a, como mínimo de personas de determinad­a nacionalid­ad. El Gobierno de Irak anunció ayer que 325 ciudadanos iraquíes regresarán este jueves a su país en el primer vuelo de repatriaci­ón voluntaria fletado por las autoridade­s iraquíes, informa Efe desde Bagdad. El vuelo sale de Minsk, con escala en Erbil, capital de la región autónoma del Kurdistán iraquí, y con fin de trayecto en Bagdad.

Otro destino plausible de algunos autocares es una nave industrial en la región fronteriza de Grodno a la que desde el martes por la noche se ha trasladado a un millar de migrantes del campamento para alojarlos bajo techo, otra señal esta de que Lukashenko intenta gestionar el desastre para que no le desborde. La agencia oficial de noticias bielorrusa Belta divulgó imágenes de familias en la nave entre mantas y alimentos, y también fotos diligentem­ente escogidas en las tiendas del campamento, en las que los niños se ven contentos con envases de bebida en las manos o hacen gestos simpáticos.

Esta nueva narrativa oficial de la Bielorrusi­a de Lukashenko se produce después de violentos incidentes en la frontera de Kuznica el martes, en los que migrantes que querían forzar la alambrada arrojaron palos, botellas y piedras contra la guardia polaca, que hizo uso de cañones de agua y gases lacrimógen­os. Hubo nueve policías heridos, uno de ellos con una fractura grave en el cráneo. En la noche del martes al miércoles se registraro­n 161 intentos de cruzar, según la autoridad polaca.

Varsovia sostiene que ahora mismo puede haber en Bielorrusi­a unos 7.000 migrantes, incluidos los 2.000 que desde el pasado lunes 8 se amasan en penosas

Irak fleta hoy su primer vuelo de repatriaci­ón, con 325 iraquíes que han decidido regresar

condicione­s en la región fronteriza de Grodno. Lituania estima que unas 1.500 personas acampan en los bosques a lo largo de su frontera con Bielorrusi­a.

En este contexto, el Gobierno de Mateusz Morawiecki, del partido ultraconse­rvador y nacionalis­ta Ley y Justicia (PIS), se dispone a acelerar el plan de construcci­ón del muro fronterizo, que Bruselas podría aceptar a regañadien­tes como elemento protector de esta frontera exterior de la Unión Europea convertida en escenario de un pulso geopolític­o inédito. Un senador del partido gubernamen­tal dijo ayer que se está terminando la selección de contratas y que las obras podrían comenzar ya el 15 de diciembre.

Según el plan aprobado el pasado 29 de octubre por el Parlamento, el muro cubrirá 180 kilómetros del total de 416 que tiene la frontera polaco-bielorrusa. Eso es así porque se construirá básicament­e en la región de Podlaquia –de la que Bialystok es capital–, mientras que para Lublin, la otra región fronteriza con Bielorrusi­a, se prevé instalar otro tipo de obstáculos, porque el río Bug ejerce ya de frontera natural.

El futuro muro sustituirá a la actual alambrada de 2,5 metros, que fue colocada a toda prisa el pasado agosto, y será mucho más elevado. Los postes de acero ensamblado­s que lo formarán miden cinco metros de altura, y estarán coronados por medio metro de alambre de espino, por lo que la altura total de esta barrera física será de 5,5 metros.

El coste del muro se estima en 353 millones de euros, que podrían acabar siendo sufragados en parte con fondos comunitari­os si prospera la opinión favorable vertida por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en su visita a Varsovia el pasado 10 de noviembre.

La hipermilit­arización fronteriza hacia la que se encamina Polonia se aprecia en las declaracio­nes ayer a la radio del ministro de Defensa, Mariusz Blaszczak: “Debemos prepararno­s para que esta situación en la frontera bielorrusa no se resuelva rápidament­e. Tenemos que estar preparados para meses, espero que no años”.

 ?? LELTA / REUTERS ?? Mujeres, niños y hombres migrantes calentándo­se ayer junto a un fuego en el campamento de la región fronteriza bielorrusa de Grodno
LELTA / REUTERS Mujeres, niños y hombres migrantes calentándo­se ayer junto a un fuego en el campamento de la región fronteriza bielorrusa de Grodno
 ?? FUENTE: Elaboració­n propia
LA VANGUARDIA ??
FUENTE: Elaboració­n propia LA VANGUARDIA
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain