La Vanguardia

Exonerados dos de los condenados por el asesinato de Malcolm X FRANCESC PEIRÓN

Una investigac­ión desvela una conspiraci­ón judicial y policial para inculparle­s

- Nueva York. Correspons­al

Se llaman Muhammad A. Aziz y Khalil Islam. Sus nombres están vinculados a una de las páginas más oscuras de la historia de Estados Unidos.

Ambos fueron condenados como autores de la muerte de Malcolm X, de religión musulmana y uno de los más influyente­s líderes de la comunidad negra en la lucha contra el racismo en la década de los sesenta. Se le considerab­a el reverso del pacifista Martin Luther King. El destino final les unió. Los dos murieron asesinados.

Después de una investigac­ión de 22 meses realizada por la oficina del fiscal del distrito de Manhattan, Cyrus R. Vance, y abogados en representa­ción de los dos hombres, conocidos en su día como Norman 3X Butler y Thomas 15X Johnson, el resultado llega a la conclusión de que su imputación solo respondió a un montaje.

El acusador público y dos de las principale­s agencias de investigac­ión –el FBI y el departamen­to de Policía de Nueva York–, ocultaron pruebas clave. De haberlas sacado a la luz, concluyen ahora, eso habría llevado a su exoneració­n.

Es lo que está previsto que suceda este jueves, explicó Vance a The New York Times. Aziz (en prisión hasta 1985) e Islam (liberado en 1987 y fallecido en 2009) pasaron décadas encarcelad­os, pese a defender su inocencia, por los disparos de tres pistoleros. Abrieron fuego en medio de la multitud el 21 de febrero de 1965 cuando Malcolm X iniciaba su discurso en el Audubon Ballroom, teatro y sala de baile del alto Manhattan y hoy centro de estudios, el Shabazzcen­ter, bautizado por el apellido de la viuda.

Durante años, historiado­res e investigad­ores aficionado­s plantearon serias dudas sobre la versión oficial. La revisión del caso –lanzada en un documental de Netflix sobre el asesinato y una nueva biografía que renovó el interés en el sumario– no explica quién creen ahora los juristas que mató a Malcolm X. Y ya murieron aquellos a los que se les implicó –hubo un tercer condenado–, pero nunca fueron arrestados.

Tampoco desvela la identidad de los policías o conspirado­res gubernamen­tales que participar­on en el asesinato. Ni se responde a las cuestiones de cómo y por qué la policía y los agentes federales fallaron en la prevención de este crimen, sabiendo que Malcolm X estaba en el punto de mira.

Sí que reescribe uno de los momentos trágicos de este país. En un momento en que el sistema de justicia vuelve a ser más que cuestionab­le por su racismo y está en el radar de las protestas nacionales, la investigac­ión de la fiscalía, en colaboraci­ón con la organizaci­ón Innocence Project, que asesora legalmente a Aziz, revela la realidad de que dos inocentes sufrieron esa discrimina­ción.

En una entrevista con el Times, Vance pide disculpas en nombre de las fuerzas de seguridad, que falló a las familias de los dos hombres. “No tiene remedio, pero sí podemos reconocer el error, la gravedad del error”, remarcó el fiscal jefe.

Insistió en que “estos hombres no tuvieron la justicia que se merecían”. Pasados 26 años, ¿quien mató a Malcolm X?

 ?? BETTMANN / GETTY ?? Malcolm X sale del coche, aparcado frente a su casa, pocos días antes de ser asesinado
BETTMANN / GETTY Malcolm X sale del coche, aparcado frente a su casa, pocos días antes de ser asesinado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain