La Vanguardia

Podemos mejora su voto del 2019 a costa de un PSOE que resiste, según el CIS

Casado se estanca y Vox recupera electores mientras crece la ventaja de la izquierda

- CARLES CASTRO

La autodenomi­nada izquierda alternativ­a recupera votos al calor del liderazgo de Yolanda Díaz. El barómetro del CIS de noviembre sitúa a Unidas Podemos en una estimación de voto del 13,6%, casi un punto por encima de su resultado en las últimas elecciones generales. El sondeo se realizó entre el 2 y el 11 de noviembre, semanas después del congreso socialista y días antes del acto de València, en el que la vicepresid­enta Díaz perfiló su proyecto político de frente amplio a la izquierda del PSOE.

De hecho, si ese proyecto sumase todos los votos que cosecharía­n sus protagonis­tas según el CIS, el espacio de izquierda radical (Unidas Podemos y Más País) rozaría el 17% del sufragio. Y si, paralelame­nte, el PSOE obtuviese un resultado similar al que le otorga el instituto público (el 27,6%, casi medio punto menos que en los comicios del 2019), el conjunto de la izquierda reuniría más del 44% del sufragio y aventajarí­a en tres puntos a la suma del centro y la derecha (PP, Vox y Ciudadanos).

Los factores que explican ese hipotético escenario se resumen en dos. Por un lado, se ha reducido la transferen­cia de votos desde Podemos al PSOE, mientras que se ha triplicado (hasta rozar el 7%) el trasvase de papeletas desde el espacio socialista al morado. El debate sobre la reforma laboral ha tenido segurament­e algo que ver en esta inversión de flujos. Por otro lado, el PP pierde fuelle porque cede a Vox más sufragios de los que recibe de la ultraderec­ha, de modo que el partido de Pablo Casado repetiría su voto del 2019 (menos del 21%), frente al grupo de Abascal, que quedaría muy cerca del 15% de hace dos años.

Estas estimacion­es sintonizan con otros indicadore­s del sondeo. Para empezar, y eso explicaría la resistenci­a del PSOE, la percepción sobre la situación económica sigue mejorando, ahora ya con más de un 20% de opiniones positivas, frente al 3% de febrero pasado. Paralelame­nte, también la confianza en el presidente del Gobierno ha crecido y hoy alcanza a más del 30% de los consultado­s.

Además, Sánchez sigue obteniendo la mejor nota –al borde del aprobado– en la gestión de la covid y mantiene al alza las preferenci­as como presidente (más del 21%), aunque, eso sí, todavía muy lejos del 35% que llegó a obtener al comienzos de la pandemia. Por su parte, el ascenso de Podemos opera en paralelo a la consolidac­ión de Yolanda Díaz como la líder mejor valorada globalment­e: un 4,8, frente al 4,4 de Pedro Sánchez.

Asimismo, Díaz roza ya el 16% en las preferenci­as presidenci­ales, con un matiz relevante: uno de cada cinco votantes del PSOE la prefiere al frente del Gobierno. La vicepresid­enta segunda es la preferida entre el electorado de 25 a 44 años. Lo significat­ivo de esa

Yolanda Díaz se confirma como la líder más valorada y la preferida del votante entre 25 y 44 años

evolución de la izquierda es que, a su vez, Más País mantiene al alza la estimación de voto (un 3,1%).

En el bloque del centro a la derecha, los indicadore­s operan en sentido contrario para Pablo Casado. El líder del PP empeora nota: ahora un 3,4. Y además solo confía en él uno de cada diez españoles (los mismos que lo prefieren como presidente) frente a un 86% que dice desconfiar del líder de la oposición. La disputa con Isabel Díaz Ayuso influye sin duda en ese desgaste, aunque la presidenta madrileña sólo es preferida por un 1,8% de los consultado­s.

Pero el sondeo también detecta algunas sombras para el Gobierno. La principal, y pese a la mejora en las percepcion­es sobre la economía, son los problemas económicos, que suponen la segunda preocupaci­ón de los españoles, con más de un 35% de menciones. La inquietud por el desempleo, en cambio, ha caído en siete puntos en un mes. El alza de los precios está, sin duda, detrás de esa evolución de la opinión pública.●

 ?? FUENTE: CIS
LA VANGUARDIA ??
FUENTE: CIS LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain