La Vanguardia

Aprobada la ley que sanciona las novatadas, el plagio, el chivatazo o el daño al patrimonio

- CARINA FARRERAS

La Comisión de Universida­des del Congreso aprobó ayer el proyecto de ley de Convivenci­a Universita­ria que deroga un código disciplina­rio de 1954 y que establece un nuevo marco basado en la mediación para resolver los conflictos en los centros. La norma irá directamen­te al Senado sin pasar por el pleno, lo que ha suscitado las críticas de la oposición.

A partir de ahora, las universida­des tendrán un régimen disciplina­rio actualizad­o para sancionar las novatadas, el plagio, los chivatazos en los exámenes o los daños ocasionado­s en el patrimonio de los campus.

Las faltas en el nuevo régimen se dividen entre tres niveles. Como muy graves, se sancionan con la expulsión de entre dos meses a tres años o la pérdida de matrícula durante un curso o semestre académico las novatadas con consecuenc­ias físicas o psíquicas, abusos, plagios, suplantaci­ón o destrucció­n del patrimonio artístico de forma irreparabl­e.

Como faltas graves, se sancionan con la expulsión hasta un mes o la pérdida del derecho de presentars­e a los exámenes en caso de acceder a los servicios informátic­os, sustraer exámenes, fraude académico, destruir gravemente patrimonio o acosar en un escrache.

Como falta leve, que ocasiona una amonestaci­ón privada, se entiende acceder a zonas no autorizada­s o destruir patrimonio “de forma no grave”.

El ministro de Universida­des, Manuel Castells, celebró haber acabado con una norma “pre y anticonsti­tucional” y que constituía un “escándalo” que hubiese pervivido hasta ahora. No obstante, la norma, cuyo impulso fue inicialmen­te saludado por rectores y estudiante­s, no ha acabado de complacer a ningún colectivo.

El proyecto fue aprobado por 20 votos a favor (PSOE, Podemos, ERC, PNV y Teruel) y 15 en contra (PP, Ciudadanos y Vox), y después de que el PNV acordara con el Gobierno a última hora que cada universida­d “desarrolle” un sistema de mediación en el procedimie­nto disciplina­rio. La Conferenci­a de Rectores (Crue) ve de forma positiva esa obligación de mediación, pero critica que no haya un “mínimo común para el sistema universita­rio” español, y que “hayan aparecido las comunidade­s autónomas como instancia para intervenir”. Así, “donde antes solo había autonomía universita­ria ahora las comunidade­s pueden entrar a regular”.

Por su parte, las asociacion­es de estudiante­s (Creup, Ceune , en el ámbito nacional, y Sepc en Catalunya) han convocado un paro estudianti­l para el día de hoy, jueves, en contra de esta ley y, más especialme­nte, en contra de la reforma universita­ria que está preparando el Gobierno.

Los rectores celebran que se reincorpor­e la idea de la mediación, pero critican que no haya un mínimo común

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain