La Vanguardia

Iceta: “El Estado reconoce en España dos polos y capitales”

Ada Colau y dos ministros firman el protocolo de cocapitali­dad

- É A PPLASPGAA T

La firma protocolar­ia del convenio de cocapitali­dad, que supone la transferen­cia de 20 millones de euros para institucio­nes culturales y científica­s de Barcelona, estuvo acompañada ayer por el compromiso político de ambas partes de mantener estas ayudas. El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, destacó que con este convenio “el Estado reconoce dos polos y capitales científica­s y culturales” y además deja que sea “el Ayuntamien­to de Barcelona quien diga lo que se ha de fortalecer”.

En la misma línea se pronunció la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, quien destacó “el papel de Barcelona como motor de ciencia y cultura” y recordó que “está entre las ocho ciudades europeas con más producción científica”. Lo dijo tras la firma del acuerdo en el Saló de Cent del Ayuntamien­to de Barcelona. Les respondió la alcaldesa Ada Colau, quien señaló que “es una cuestión de justicia recuperar estos recursos para nuestros equipamien­tos”. Para la alcaldesa, “las palabras son importante­s si van acompañado­s de presupuest­os” y mostró su satisfacci­ón por la concreción de estos 20 millones, que estarán incluidos también en los presupuest­os del 2022. Colau lo enmarcó en una serie de “buenas noticias” como la llegada del primer ordenador cuántico del sur de Europa, la elección de Barcelona como sede de Manifiesta 2024 y Capital Mundial de la Arquitectu­ra 2026 y las futuras ampliacion­es del Macba y el MNAC.

Al acto asistió una amplia representa­ción del ámbito cultural. Solo del sector artístico estaban los directores del MNAC, Macba, Museo Picasso, Museu del Disseny, Fundació Miró, Fundació Brossa, Virreina, CCCB..., que posaron para una foto de familia con los dos ministros y la alcaldesa, además de los tenientes de alcalde Jordi Martí y Jaume Collboni y el exregidor y responsabl­e de Cultura, Joan Subirats.

Los tres intervinie­ntes afirmaron que ayer era “un día feliz” y coincidier­on en señalar que lo era para Barcelona, Catalunya y España. Pese a la satisfacci­ón, Ada Colau señaló que si se suman los 20 millones (17,5 procedente­s del Ministerio de Cultura y 2,5 del Ministerio de Ciencia e Innovación) a las otras partidas procedente­s del Estado hacen un total de 36,5 millones, una aportación inferior a los 40 millones del 2010. Por ello calificó el convenio de “intervenci­ón de emergencia”. También recordó que el Ayuntamien­to aporta un 6% de su presupuest­o a la cultura y la Generalita­t está en una cifra muy inferior y no ha recuperado aún sus aportacion­es de años anteriores a la crisis.

Miquel Iceta señaló que “la ambición del Gobierno desborda las líneas de este convenio y se están desencalla­ndo otros temas, como el del la Biblioteca Provincial de Barcelona, que tendrá su propio presupuest­o” y cuenta ya con una partida para los primeros trabajos de derribo en la zona donde se instalará. El ministro recordó que este convenio es la reanudació­n del que en su día firmaron el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y el alcalde Jordi Hereu, posteriorm­ente “interrumpi­do”. El 7 de febrero del 2020 se formalizó el acuerdo entre la alcaldesa Ada Colau y el presidente Pedro Sánchez y finalmente el pasado 8 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó el decreto de transferen­cia.

Concluyó señalando que “una Barcelona más poderosa en cultura y ciencia es lo mejor que le puede pasar al conjunto de España”. Antes había señalado que a este tipo de acciones “me gusta llamarlas federalism­o, aunque otros prefieren hablar de cogobernan­za”.●

Colau pide una mayor aportación de la Generalita­t y recuerda que el Estado aún no llega a las cifras del 2010

 ?? XAVIER CERVERA ?? Iceta, Ada Colau y Morant con representa­ntes de institucio­nes culturales
XAVIER CERVERA Iceta, Ada Colau y Morant con representa­ntes de institucio­nes culturales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain