La Vanguardia

“Alexia es la favorita al Balón de Oro, su fútbol está a otro nivel”

Nadine Kessler Directora de fútbol femenino de la UEFA

- EDURNE CONCEJO

Nadine Kessler es toda una leyenda del fútbol femenino. Líder del Wolfsburgo y de la selección alemana, su carrera se truncó a los 28 años por una lesión de rodilla. 2014 fue su año, ganó el Balón de Oro y levantó la Champions con el Wolsfburgo. En aquella edición, ya veterana, eliminó en cuartos de final a un Barça en el que comenzaba una jovencísim­a Alexia Putellas. El pasado lunes ambas volvieron a coincidir en la I Gala del Fútbol Femenino Europeo de

Mundo Deportivo. Alexia Putellas reiteró su admiración por quien considera “un ídolo” y Kessler le devolvió los halagos elogiando a su “sucesora”.

Estuvo hace poco en Barcelona entregando los premios a mejores jugadoras de la UEFA y calificó a Alexia Putellas de “reina de las reinas”. ¿Le ve llevándose el Balón de Oro?

Es la absoluta favorita, no solo porque ganase el premio a mejor jugadora de la UEFA, sino por cómo jugó el año pasado y por cómo lo esta haciendo este año también. Si miras sus actuacione­s en la Liga, en la Champions, con su selección… Su regularida­d es impresiona­nte, domina muchas facetas y también destaca la forma en la que lidera a estos equipos. No quiero influir en el voto pero su fútbol está a otro nivel.

Y qué me dice del Barça, ¿lo ve reinando en Europa durante una larga temporada?

El Barça ofreció un gran fútbol el año pasado y este también lo está haciendo. Es un equipo muy completo y muy difícil de vencer. El reinado del Olympique de Lyon, si no estoy equivocada, le dio siete títulos europeos, así que será difícil superarlo. Creo que el Lyon quiere volver y también hay varios clubs europeos que estarían encantados de intentar tomarle el testigo al Barcelona. Para el fútbol femenino sería bueno que hubiese más clubs al nivel del Barcelona en este momento.

¿Será más difícil para el Barça ahora establecer esta hegemonía?

Por supuesto. Si miro a mis años en activo cuando jugaba en el Wolfsburgo ganar al Lyon era algo casi imposible pero siendo honestos, había solo 4 o 5 equipos capaces de llegar a la final, ahora son de 8 a 12. El nivel general ha subido tanto que cada vez veremos a más clubs compitiend­o entre ellos por los títulos. Eso es lo que queremos, pero será un gran desafío para el Barça.

Usted ha competido al más alto nivel. ¿Qué necesita un equipo para ser campeón?

Los clubs deben proveer a las jugadoras de los estándares profesiona­les que necesitan para dar lo mejor de ellas. Suena muy sencillo, pero es la clave para tener éxito. También necesitas un buen cuerpo técnico. Y, por último, un equipo que tenga un gran deseo de lograr algo grande. No solo por ellas mismas, sino en beneficio del equipo y por el club. Si tienes esta mentalidad, creo que puedes lograrlo todo.

La Liga española se ha convertido en la segunda liga profesiona­l de Europa.

Tener más de una liga profesiona­l en Europa ahora y que en 5 o 10 años puedan ser diez, sería mi sueño. Si logramos esto, no a corto plazo, sino de una forma sostenible, siendo los campeonato­s capaces de mantenerse por sí mismos y de ofrecer a las jugadoras buenas condicione­s, esto hará nuestro deporte sostenible. Por ello, profesiona­lizar las ligas domésticas debe ser una prioridad.

¿Es sostenible para la UEFA doblar los premios económicos, como se ha hecho con la Eurocopa 2022, por ejemplo?

Duplicar los premios de la Eurocopa, o cuadruplic­arlos, en el caso de la Champions, no es una locura, es fruto de que la UEFA ha invertido y ha intensific­ado sus esfuerzos para comerciali­zar el fútbol femenino. Tenemos un gran programa de patrocinio propio, con los derechos televisivo­s separados del masculino. Tenemos patrocinad­ores invirtiend­o y haciendo el deporte más sostenible porque, finalmente, el fútbol femenino está demostrand­o que tiene su propio valor, algo que no había pasado hasta ahora, porque los derechos de TV se vendían junto a los de los hombres.

¿El fútbol femenino genera ahora el doble de recursos?

No es tan sencillo como decir que este año el premio es doble porque se genera el doble. Es un sistema de distribuci­ón bastante complejo basado en tres pilares. Por un lado, la UEFA ha decidido no quedarse con el dinero que proceda del fútbol femenino y lo reinvierte todo. Por otro lado, la UEFA invierte también su propio dinero. Sabemos que es el momento de invertir, no de quedarnos con el dinero que entra. Y en tercer lugar, por primera vez en la historia, los clubs masculinos han decidido dar una contribuci­ón cruzada.c

La Champions “Antes había solo

4 o 5 equipos capaces de llegar a la final, ahora son de 8 a 12”

Patrocinio­s exclusivos “Finalmente, el fútbol femenino está demostrand­o que tiene su propio valor”

 ?? ?? La alemana Nadine Kessler dirige el fútbol femenino en la UEFA
La alemana Nadine Kessler dirige el fútbol femenino en la UEFA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain