La Vanguardia

El boom de los envíos en ‘black friday’ penaliza el empleo en los comercios

El sector de la paquetería gana por goleada en contrataci­ones de temporada

- MAITE GUTIÉRREZ

La campaña del black friday que ya han iniciado algunas marcas se está convirtien­do en una operación de ventas fundamenta­lmente digital. Si el año pasado ya se produjo la jornada con más peso del e-commerce que se recuerda debido a las restriccio­nes de la pandemia, en este la logística y la paquetería esperan romper un nuevo récord con 106 millones de envíos gestionado­s entre black friday y Navidad, según datos de la patronal del transporte UNO. Y eso que no hay limitacion­es a la movilidad.

Los datos de contrataci­ón para cubrir el incremento de actividad de estas fechas reflejan este fenómeno. Los empleos aumentan tanto en el sector de la logística como en el del comercio tradiciona­l, pero el primero gana por goleada, indican los últimos datos publicados por Randstad Research. Mientras que las tiendas contratará­n un 14,2% más de empleados que el año pasado, la logística incorporar­á a un 26,7% más de personas, según las previsione­s de la entidad.

La diferencia es aún mayor si se tienen en cuenta las posiciones de partida. El año pasado, con restriccio­nes perimetral­es en buena parte del país y reduccione­s de horario y aforo, los comercios contrataro­n a muchas menos personas de lo habitual. Algunas grandes cadenas, con parte de la plantilla en ERTE, no hicieron ni una sola incorporac­ión de temporada. En cambio, la logística ya realizó contrataci­ones masivas en la pasada campaña de compras, hasta llegar a los 1.100.000 trabajador­es, un tercio más del volumen de empleados medio del sector en el 2020. La estructura del sector comercial en la máxima campaña de ventas se está así transforma­ndo. En total, Randstad prevé que el black friday y el ciberlunes –el lunes de descuentos en el sector tecnológic­o– genere alrededor de 43.170 contrataci­ones, la cifra más alta de los últimos años.

Los empleos previstos superan en un 22,7% la cifra del año pasado y un 48,8% la del 2019. El sector logístico va ganando terreno: el 69,5% (30.120) de los contratos se producirán en empresas de envíos y paquetería, frente al 67,5% de hace un año. “Los datos récord que se registrará­n este año apuntan a la consolidac­ión del comercio electrónic­o como tendencia de consumo, al mismo tiempo que destacan a la logística como uno de los sectores más dinámicos en la recuperaci­ón”, apunta Valentín Bote, director de Randstad Research. Estos datos, sigue Bote, auguran además buenas cifras de contrataci­ón para la campaña de Navidad, que se solapa con la del black friday, y que el año pasado

La logística prevé incorporar un 26,7% de trabajador­es más que el año pasado; el comercio, un 14,2%

Las empresas de transporte prevén récord de ventas online, con más de cien millones de pedidos

estuvo afectada por las limitacion­es comerciale­s. Asociacion­es de comerciant­es y grandes cadenas de distribuci­ón esperan además una buena temporada de ventas pese a incertidum­bres como la inflación y los atascos en el transporte global.

Todas las comunidade­s autónomas aumentan este empleo de temporada ligado al maratón comercial de final de año. Andalucía (7.740), Catalunya (7.000) y Comunidad de Madrid (6.040) son las que registrará­n un mayor volumen de incorporac­iones en términos absolutos. La suma de estas tres autonomías supondrá cerca de la mitad de todos los contratos durante la campaña. En comparació­n con el 2019, Asturias y otra vez Andalucía son las que más crecen.

 ?? ?? Un trabajador en uno de los centros logísticos de Amazon
ANA C N
Un trabajador en uno de los centros logísticos de Amazon ANA C N
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain