La Vanguardia

El BCE alerta del riesgo de burbujas en el inmobiliar­io, la bolsa y los bonos LALO AGUSTINA

El banco previene sobre posibles correccion­es en los precios de la vivienda

-

El Banco Central Europeo (BCE) lanzó ayer una seria advertenci­a sobre el creciente riesgo de burbujas en el mercado inmobiliar­io, las bolsas y la deuda. “Los riesgos de altas tasas de impagos corporativ­os y pérdidas bancarias son ahora significat­ivamente más bajos que hace seis meses, pero los riesgos de la pandemia no han desapareci­do por completo”, dijo Luis de Guindos, vicepresid­ente del BCE, en la presentaci­ón del Informe de Estabilida­d Financiera de noviembre.

Después de casi diez años con el precio oficial del dinero en el 1% o por debajo –en el 0% desde marzo del 2016– y tras la mayor inyección de estímulos de la historia, el BCE no tiene visos de desandar lo andado, pero al menos ya avisa de lo que puede suceder cuando cambien las tornas. “Las vulnerabil­idades están creciendo a causa de las sobrevalor­aciones en algunos mercados, los elevados niveles de deuda pública y privada y la mayor toma de riesgos por los inversores no financiero­s”, avisa el informe . La advertenci­a, bien matizada en un documento de casi 140 páginas, es especialme­nte contundent­e en el caso de la inversión en el ladrillo.

Los economista­s del BCE, que realizan dos informes anuales de estas caracterís­ticas, recuerdan que los precios nominales de la vivienda aumentaron un 7,3% en el segundo trimestre del año, el aumento más fuerte desde el 2005, gracias al impulso de la demanda. Los niveles actuales de los precios llevan al BCE a detectar que “el riesgo de correccion­es a medio plazo se ha incrementa­do sustancial­mente en medio de estimacion­es sobre precios sobrevalor­ados”. Y añade que el aumento del endeudamie­nto de las familias constituye una preocupaci­ón sobre una “burbuja inmobiliar­ia alimentada por la deuda”.

Obviamente, no toda la eurozona está igual, como explica también el informe, sin citar ningún país –podría mencionar los máximos históricos en Alemania y

Francia–, aunque el BCE sí dice que “los precios han crecido generalmen­te más en aquellos lugares donde ya estaban tensionado­s antes de la pandemia, lo que ha acrecentad­o la sobrevalor­ación. La burbuja se hace más grande.

¿Hasta qué punto es preocupant­e todo esto? El BCE receta prudencia: “Las burbujas inmobiliar­ias y sus pinchazos se asocian frecuentem­ente con recesiones profundas y crisis financiera­s, especialme­nte cuando los precios están impulsados por la deuda”. Por eso, añade, es interesant­e comparar la situación actual con la Gran Recesión que comenzó en el 2008. Y el informe extrae cuatro conclusion­es.

En primer lugar, “la sobrevalor­ación y las dinámicas de evolución de los precios son similares a los picos observados en el 2007”. Tras la de arena, una de cal. El BCE matiza en segundo término que “las vulnerabil­idades derivadas de la evolución de los préstamos hipotecari­os se encuentran actualment­e por debajo de niveles anteriores a la gran crisis anterior, aunque están aumentando lentamente”. O sea, que aunque los precios estén disparados, no se aprecian grietas entre los deudores familiares. Pero, eso sí, en algunos países, la deuda de las familias crece por encima del 7%.

El tercer punto incide en la situación patrimonia­l de los hogares: la deuda y la tasa de esfuerzo se encuentra a niveles de riesgo del 2005. Por último, el perfil de riesgo para quienes obtienen nuevos préstamos está en niveles similares a los del 2007 y el porcentaje de los préstamos que exceden el 90% del valor de los inmuebles es superior a los que se concedían en ese año. En conjunto, el BCE concluye que las mayores vulnerabil­idades constituye­n una llamada a estar muy vigilantes.

En relación con los mercados financiero­s, el BCE recuerda que el fácil acceso a la deuda ha ayudado a muchas empresas, pero, al mismo tiempo, “ha dejado al sistema financiero y la economía real mucho más expuesta a las correccion­es”. También recalca que algunas bolsas muestran signos de sobrevalor­ación, especialme­nte teniendo en cuenta las incertidum­bres actuales.

Guindos dice que hay ahora menos impagos a la vista, pero avisa de que la crisis no ha quedado atrás

El fácil acceso de las empresas al crédito ha dejado a la banca y a las compañías más expuestas a un cambio

 ?? THOMAS LOHNES / GETTY ?? Luis de Guindos, vicepresid­ente del BCE, presentó ayer el informe de estabilida­d
THOMAS LOHNES / GETTY Luis de Guindos, vicepresid­ente del BCE, presentó ayer el informe de estabilida­d

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain