La Vanguardia

Barcelona se queda atrás del resto de Catalunya en la recuperaci­ón de la covid EDUARDO MAGALLÓN

El auge del turismo interior favorece a las comarcas, según el BBVA Research

-

La ciudad de Barcelona está tardando más en recuperars­e de los efectos económicos de la covid que el resto de Catalunya por su mayor dependenci­a del turismo, especialme­nte el extranjero. Los datos recopilado­s por el BBVA Research en su informe Situació Catalunya presentado ayer muestran que la afiliación a la Seguridad Social en el mes de septiembre en la comunidad autónoma recuperó el nivel previo a la crisis de la pandemia salvo en la ciudad de Barcelona, donde está a un punto porcentual de distancia, como se aprecia en el gráfico adjunto.

Miguel Cardoso, economista jefe para España del BBVA Research, indicó ayer que “Barcelona está peor porque los catalanes durante estos meses han ido a hacer turismo fuera de la capital y, al mismo tiempo, los extranjero­s todavía no han vuelto a la capital”. A pesar de la situación en Barcelona, el BBVA cree que el empleo tendrá una buena evolución en la comunidad y contribuir­á positivame­nte a la mejora económica. La economía autonómica crearía, en promedio del año, unos 215.000 nuevos empleos entre el 2020 y el 2022 y la tasa de paro quedaría en el 10,9% a cierre del 2022. La última cifra correspond­iente al tercer trimestre está ya en el 10,9%.

Las estimacion­es del mercado laboral se apoyan en las previsione­s de crecimient­o económico, que para el 2021 es del 5,3% del PIB. No obstante, Cardoso avisó que es posible que las estimacion­es se revisen a la baja en función de qué datos ofrezca el INE sobre contabilid­ad regional y nacional.

La situación de excepciona­lidad derivada de la covid es tan grandes que ha provocado enormes divergenci­as en las previsione­s de PIB en Catalunya en función de las diferentes institucio­nes. El Idescat estimó un crecimient­o intertrime­stral del 3,3% en el segundo trimestre de este año y del 0,7% en el tercero, lo que muestra una clara ralentizac­ión de la actividad. En cambio, el BBVA lo ve en sentido contrario y sostiene que el alza en el segundo trimestre fue del 0,5% y del 1,8% en el tercero.

En este caso, el BBVA interpreta que la ralentizac­ión comenzó en el segundo trimestre con una mejora posterior, mientras el Idescat sitúa la atonía económica directamen­te a partir de julio.

Hace un mes, el Govern de Pere Aragonès estimó que el avance del PIB en Catalunya tanto este año como el próximo sería del 6,4%. El BBVA Research rebaja la euforia al citado 5,3% sin descartar un crecimient­o inferior si la situación empeora. La previsión del servicio de estudios es más de un punto inferior a la estimada en el mes de julio.

La crisis global de suministro­s es uno de los interrogan­tes que más incertidum­bre incorpora a las previsione­s. Otros de los factores son el precio de la energía, el retraso en la aplicación de los fondos Next Generation o la inflación. En opinión de Cardoso, será difícil volver a niveles de inflación moderados y apostó por que durante un tiempo se den tasas de inflación estructura­les de entre el 1,5% y el 2,5%. Cardoso argumentó que las empresas están absorbiend­o en buena medida estos incremento­s de precios con sus márgenes, pero que se corre el riesgo de que las empresas perciban que estos aumentos no son solo coyuntural­es y se entre en “algún tipo de espiral inflacioni­sta que afecte negativame­nte a la economía catalana”, informa Efe. A mayor inflación, el poder adquisitiv­o se reduce y el gasto se ralentiza, y también puede suceder que para “no matar el crecimient­o de la demanda” las empresas reduzcan inversione­s y hagan menos contrataci­ones.

El servicio de estudios espera un crecimient­o del 5,3% frente a la previsión del 6,4% del Govern

 ?? ??
 ?? LUIS TATO ?? Un camarero en Barcelona
LUIS TATO Un camarero en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain