La Vanguardia

El Rey recibe el cariño de Las Hurdes

Felipe VI y Letizia celebran el centenario de la histórica travesía de Alfonso XIII

- SILVIA HINOJOSA LAL STROEL

No fue agradable. Pero ahora, con distancia, me siento orgullosa de cómo lo llevé. Y no me arrepiento de nada. Porque al final lo único que he hecho desde que empecé esto ha sido trabajar.

¿Siente que había racismo entre las críticas que recibió?

Cien por cien. Había de todo. Es triste pero todavía hay mucho trabajo que hacer como sociedad para cambiar las cosas. Había mucho racismo. Y sexismo también.

Ya hemos podido ver su vestuario, con referencia­s a la tauromaqui­a. ¿Se siente cómoda con estas referencia­s?

No son referencia­s a la tauromaqui­a. Yo estoy trabajando con Palomo Spain. Él es estilista, tiene una marca superpoten­te y tiene un estilo. Y que vaya vestida como voy vestida no quiere decir que esté defendiend­o la tauromaqui­a. Es moda y son cosas que se separan para mí. Yo no apoyo a la tauromaqui­a, esto es una realidad. Y además me hace gracia porque en el Benidorm Fest llevaba también una torera y no hubo ninguna polémica.

Los preferidos son Ucrania, ¿es normal que la guerra haya salpicado Eurovisión o no debería afectar a un festival de música? Prefiero no hablar de esto.

¿Qué mensaje quiere dar a las niñas que le vean mañana?

Me acuerdo que cuando era pequeña veía muy poca diversidad en la tele o en el escenario y cuando la veía me emocionaba, porque me abría puertas. Lo hablaba con mi mejor amiga, que es nacida en Barcelona pero sus padres son de Filipinas, cuando el Benidorm Fest. Habrá muchas niñas racializad­as en sus casas que verán el escenario y dirán “yo tengo posibilida­des, se puede”, porque hay muchas cosas que cambiar todavía. Mi mensaje es: soy una mujer racializad­a sobre un escenario haciendo lo que quiere, siendo libre, y el mensaje de la canción es de alegría, de fiesta, de sentirte conforme, de disfrutar. Hemos pasado una época muy mala y durante tres minutos seamos felices. Y la puesta en escena es un show.c Un paseo por la orilla del río Los Ángeles, en el que hace cien años se bañó desnudo Alfonso XIII durante su travesía por Las Hurdes, puso el cierre ayer jueves a la visita de Felipe VI y Letizia a la comarca cacereña, que conmemora el periplo que llevó a cabo del 20 al 24 de junio de 1922 el bisabuelo del Rey. Y hasta aquí las similitude­s, porque la miseria y analfabeti­smo que encontró Alfonso XIII en su visita de cinco días a caballo por la zona forman parte del pasado. La apicultura, los olivos y el turismo rural dan hoy prosperida­d a esta comarca moderna, de 500 kilómetros cuadrados y 6.000 habitantes.

Los Reyes llegaron a las 11 al municipio de Pinofranqu­eado, el más poblado de Las Hurdes, con 1.700 habitantes, acompañado­s de la ministra de Política Territoria­l, Isabel Rodríguez. Desde dos horas antes, centenares de vecinos los esperaban ya detrás de las vallas que marcaban el recorrido de Felipe y Letizia. Entre ellos, un grupo numeroso de escolares, que a las 10 ya bajaban por la calle principal con sus banderines pintados con la enseña de Extremadur­a. Una hora después, los Reyes iniciaban el paseo estrechand­o manos, entre vivas al Rey y gritos de “Felipe” y “Letizia”.

Delante del Ayuntamien­to les recibieron el presidente de Extremadur­a, Guillermo Fernández Vara, la presidenta del Parlamento, Blanca Martín, y diversos alcaldes de la zona. El alcalde de Pinofranqu­eado cumplió con el ritual de entregar el bastón de mando al Rey y un grupo de niños bailaron el Paleo, una danza pastoril con bastones.

Ya en el interior del Ayuntamien­to, Felipe VI señaló que “es una experienci­a extraordin­aria moverse por este país, por las zonas más apartadas como Las Hurdes”. Y en el libro de honor escribió: “Es una alegría para nosotros venir a esta comarca recordando la histórica visita del rey Alfonso XIII hace cien años. La comitiva saludó desde el balcón,

Traje polémico “Que vaya vestida así no quiere decir nada, yo no apoyo la tauromaqui­a”

El mensaje “Soy una mujer racializad­a sobre un escenario haciendo lo que quiere, siendo libre”

Los Reyes se han fotografia­do en el río donde el bisabuelo del Monarca se bañó desnudo

y luego visitó un centro de documentac­ión, antes de dirigirse a la zona del río Los Ángeles, donde nuevamente les esperaban decenas de vecinos para saludarles. La Reina cogió niños en brazos y los dos se fotografia­ron con vecinos que lo pidieron mientras decenas de brazos grababan el momento con el móvil.

La última etapa de la visita, el paseo de los Reyes junto al río, ha sido la más emotiva, ya que vinculaba directamen­te la visita de Felipe VI con la de su bisabuelo hace 100 años. En la mitad de su travesía a caballo por Las Hurdes, y bajo un calor sofocante, cuentan las crónicas, Alfonso XIII decidió darse un baño en el río, desnudo, y le pidió al fotógrafo que le retratara. Es una de las imágenes icónicas de aquel viaje, en el que el bisabuelo de Felipe VI quedó estremecid­o por la miseria que encontró. Tanto que años después, en 1930, volvió para ver qué se había construido y cómo había mejorado la zona.

En ese mismo río, al pie del puente de piedra, los Reyes han posado para las últimas fotos y Felipe VI ha resumido en dos frases el baño de masas recibido en la visita: “Una maravilla. El cariño de la gente, un honor”.c

 ?? LALLESTERO­S / EFE ??
LALLESTERO­S / EFE
 ?? G3ONLINE ?? Recuerdos Felipe Letizia en Pinofranqu­eado (arriba). Alfonso XIII a aballo porlas urdes ( entro).los
e esenelr!o donde se ba"# el bisabuelo del$onar a a tual(aba%o)
G3ONLINE Recuerdos Felipe Letizia en Pinofranqu­eado (arriba). Alfonso XIII a aballo porlas urdes ( entro).los e esenelr!o donde se ba"# el bisabuelo del$onar a a tual(aba%o)
 ?? YOUTULE ??
YOUTULE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain