La Vanguardia

Catalunya necesita 150.000 viviendas nuevas hasta el 2025

Los promotores solo hacen 11.000 al año, por falta de suelo

- ROSA SALVADOR Barcelona

Catalunya necesitarí­a construir entre 104.000 y 150.000 nuevas viviendas hasta el 2025 para satisfacer la demanda de alojamient­o, según el estudio Estimación de la demanda solvente de vivienda en Catalunya elaborado por la Cátedra de Vivienda APCE-UPF, que dirige Josep Maria Raya.

De esta demanda, señala el estudio, entre 43.000 y 80.000 serán en régimen de propiedad, una horquilla amplia en función de cómo evolucione la población, en el caso por ejemplo de que una crisis disparase la emigración. El resto de las viviendas se dedicarían al alquiler o segunda vivienda. Raya explicó que actualment­e solo el 40,28% de la demanda de vivienda en Catalunya es de compra, cuando antes del 2008 era el 80%. “Actualment­e, de cada 100 viviendas vendidas aproximada­mente la mitad son para primera residencia; un 10%, compras de segunda residencia, una opción que ha subido mucho tras la pandemia, y el resto son adquiridas por inversores”, señaló Raya.

Xavier Vilajoana, presidente de la patronal de los promotores catalanes, APCE, destacó que la construcci­ón de vivienda en Catalunya es ahora de 11.000 viviendas anuales, “muy por debajo de lo que la sociedad necesita”, que estaría entre las 8.600 y 16.000 viviendas principale­s al año.

El patrón de los promotores destacó como principal causa de la escasez de obra nueva “la falta de la materia prima de la vivienda: el suelo. Y esto es responsabi­lidad de la Administra­ción, que hace años que tiene el proceso de urbanizaci­ón paralizado. Los suelos urbanos consolidad­os son pocos y se acabarán. Si no aumenta ese ritmo de construcci­ón, se ampliará la tensión de precios. Y todos deberíamos trabajar para evitarlo”.

Raya señaló que el precio de la vivienda creció el año pasado un 5%, por debajo de la inflación, que fue del 9%, lo que supuso una reducción de margen para los promotores. Estos se enfrentan a la subida de precios de la materias primas, que encarece entre un 10% y un 12% el coste de construcci­ón y alrededor del 5,5% el precio final de una vivienda.

Por provincias, Barcelona es la que concentra la mayor demanda de viviendas de propiedad sin cubrir en estos cinco años, de entre 37.000 y 62.000; mientras que en Girona oscilará entre las 6.000 y las 11.000; y en Tarragona, entre las 3.000 y las 9.000. En Lleida, en cambio, la demanda puede ser incluso negativa y llegaría en el mejor de los casos a 1.500 viviendas.

 ?? ?? La escasez de nuevas promocione­s hace subir el precio de los pisos
La escasez de nuevas promocione­s hace subir el precio de los pisos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain