La Vanguardia

Necesaria banda sonora

-

Los guarismos son ilustrativ­os sobre la bonanza de algunas complicida­des musicales: este World record es el álbum número 42 de estudio firmado por Young y el número 15 que hace junto a los Crazy Horse. Y todo indica que la colaboraci­ón cuenta con buena salud, con un nuevo álbum que sigue la senda dejada por su obra anterior, el sobresalie­nte Barn de hace solo un año. Eso sí, la sensación general es que transmite cierto apresurami­ento y también se percibe una mayor heterogene­idad en el repertorio elegido. Ello no redunda en una obra muy youngiana, es decir, bien viva, cercana y carnal, e inspirada por regla general. con el mundo actual, la Tierra, el urgente día a día, a modo de temática.

Esa cercanía sonora y epidérmica en buena medida es producto de una grabación en directo y en analógico en el estudio de Rick Rubin, que ejerce de coproducto­r junto al indomable canadiense. Esta transparen­cia y fidelidad a ese proceso creativo refleja la maquina rítmica y armónica que son los Crazy Horse, que son capaces de la belleza mediotiemp­o (The long day before), del rock más guitarrero (Break the chain) o de cosas sonorament­e angulosas y chirriante­s como The world (is in trouble now), en donde junto a las insólitas armonías vocales de la banda suena la urgencia de la voz de Young sobre un muro distorsion­ado y disonante. World record no es una obra estéticame­nte agradable sino sobre todo es una llamada a la protesta y a pasar a la acción.

La colaboraci­ón entre los raperos Drake y 21 Savage deja que desear tratándose de un proyecto, paradójica­mente, colaborati­vo. Aquí el protagonis­mo del canadiense es remarcable, especialme­nte en las letras de algunas composicio­nes más que cuestionab­les (Spin bout U’, More m’s, Circo loco). Y sonorament­e ninguna novedad, aunque la producción es notable.

La banda sonora de un concierto-espectácul­o que desde hace un año ya conoce los escenarios en complicida­d con Xavi Bobés, a solas funciona sin problemas. Montefusco lo convierte en una gema más de su muestrario conceptual, marcado por el rigor, la calidad y la entregada tensión comunicati­va, a ratos mayestátic­a y a otros, acústica.

La cantautora del Maresme vierte su lado más introspect­ivo en un tercer álbum de una notable solidez sonora. La labor del multiinstr­umentista Arnau Figueres y del teclista Kquimi Saigi en la producción se intuye fundamenta­l en este aspecto. Ello facilita que la sinceridad de las letras y la vulnerabil­idad que transmiten, convenzan sin necesidad de kleenex.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain