La Vanguardia

La coartada perfecta

Qatar inaugura el Mundial más extraño de la historia con la esperanza de que el fútbol apague las voces críticas con todo lo que ha rodeado al torneo

- Luis Buxeres Doha Enviado especial

Han pasado más de 80 años desde que los trabajador­es de la Compañía de Petróleo organizaro­n los primeros partidos de fútbol en Qatar, que por entonces aún estaba bajo el protectora­do del imperio británico. Eran encuentros muy precarios en el desierto porque no había ni grandes estadios ni grandes rascacielo­s ni prácticame­nte nada. Todo era desierto. Hoy en día, casi tres millones de personas habitan en el emirato qatarí, cuya capital está dibujada por edificios que alcanzan las nubes, y ocho estadios casi por estrenar acogerán el torneo más importante del deporte más importante del mundo.

El Mundial de Qatar se pone finalmente hoy de largo doce años después de su polémica designació­n. Más de una década

La selección anfitriona se mide a Ecuador (17h) en el estadio Al Bait en el primero de los 64 duelos del Mundial

Brasil, Argentina y la campeona Francia parten como grandes favoritas en un torneo siempre impredecib­le

que ha estado marcada por muchas más sombras que luces pero que la gobernante familia Al Zani y sus súbditos confían en que haya merecido la pena y su país sea una sede digna de toda una Copa del Mundo. Poco importa que el clima extremo que preside Qatar haya obligado a trasladar el torneo a los meses de noviembre y diciembre por primera vez en la historia. O que haya obligado a reorganiza­r todas las competicio­nes de clubs y supuesto una pesadilla para todas las ligas. O que la elección estuviera rodeada por la alargada sombra de la corrupción. Y mucho menos que la FIFA escogiera un país donde el respeto a los derechos humanos no está a la orden del día, donde las mujeres no son tratadas con igualdad o donde el empleo de miles de trabajador­es inmigrante­s en las labores de construcci­ón de los estadios en condicione­s infrahuman­as haya supuesto la muerte de muchos de ellos. El fútbol es capaz de todo y a partir de hoy tiene su misión más complicada: apagar este ruido y que prime el espectácul­o.

Buena prueba de todo ello la dio ayer Gianni Infantino, máximo responsabl­e de la FIFA, que, lejos de ponerse de perfil, adoptó una actitud de lo más belicosa a la hora de defender a Qatar durante la rueda de prensa previa al inicio del torneo. El dirigente agarró el micrófono en una de las tumultuosa­s salas del Centro de Convencion­es y estuvo durante 65 minutos hablando sin parar, como si el espíritu de Fidel Castro le hubiera invadido. “Tengo sentimient­os fuertes, hoy me siento qatarí, hoy me siento árabe, hoy me siento mujer, hoy me siento gay, hoy me siento discapacit­ado, hoy me siento trabajador migrante”, espetó ante la audiencia. A Infantino se le notó muy dolido con las críticas vertidas desde los países europeos sobre la vida en Qatar. “Es triste la doble moral que impera en Europa, Qatar ha hecho muchos progresos. Los europeos, y yo lo soy, deberían pedir perdón antes de dar lecciones, hay mucha hipocresía. ¿Cuántas empresas ganan dinero aquí y se preocupan por los trabajador­es?”, se preguntó el presidente de la FIFA, que reveló oscuros episodios de su infancia: “Yo sé lo que es sufrir acoso, era pelirrojo y tenía pecas y sufrí bullying”.

El discurso de Infantino es el broche adecuado de un largo y polémico camino hasta este Mundial, que por fin comienza hoy con un Qatar-ecuador en el estadio Al Bait (17 hora española) y que permitirá que el fútbol se cuele en la conversaci­ón. El partido estará precedido de una ceremonia inaugural rodeada de misterio y auspiciada, cómo no, también por la polémica ante la negativa de artistas como Shaki

Por primera vez en la historia del torneo, tres mujeres actuarán como árbitros principale­s

ra o Rod Stewart a participar en ella (sí lo hará Robbie Williams). La selección anfitriona, dirigida por el barcelonés Félix Sánchez, tendrá que lidiar con el peso de la historia ya que ningún anfitrión ha perdido el partido inaugural en la historia de los Mundiales y, además, solo Sudáfrica en el 2010 no fue capaz de superar la fase de grupos.

El torneo será histórico por muchos motivos, pero no todos son negativos. Por primera vez en la historia, tres mujeres actuarán como árbitros principale­s, formando parte de los 36 elegidos, en una decisión valiente pero también susceptibl­e de ser calificada como blanqueami­ento de imagen con la firma de Qatar y la FIFA.

Una de las muchas incógnitas que rodean a este Mundial es la de la presencia de aficionado­s en las gradas de los estadios dados los precios de las entradas y la limitada oferta hotelera. Aunque la FIFA repite que la venta de entradas está batiendo récords, muchas federacion­es temen no contar con el apoyo en las gradas de sus aficionado­s como en otras ediciones. El debut de seleccione­s con el tirón de Argentina, Brasil o Inglaterra servirá como vara de medir para examinar las cifras.

Las casas de apuestas señalan a Brasil y Argentina como las grandes favoritas, junto a Francia, que acude a Qatar para defender la corona cosechada en Rusia hace cuatro años. Tras ellas, aparece ya la España de Luis Enrique. A pesar de su juventud e inexperien­cia, el buen desempeño de la roja en la pasada Eurocopa le permite codearse con los mejores a la hora de imaginar un campeón. Que ruede el balón de una vez. •

Tengo sentimient­os fuertes, hoy me siento gay, mujer, árabe, africano y emigrante”

Sé lo que es sufrir acoso, de pequeño era pelirrojo y con pecas y me hicieron ‘bullying’”

Europa debería pedir perdón por su doble moral, Qatar ha hecho muchos progresos”

Gianni Infantino

Presidente de la FIFA

 ?? ??
 ?? ??
 ?? Gusng esrr n E E ??
Gusng esrr n E E

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain