La Vanguardia

El Senado de EE.UU. blinda las uniones homosexual­es con apoyo republican­o

Doce conservado­res se suman a los demócratas para proteger a la comunidad gay

- FERNANDO GARCÍA Washington. Correspons­al

Doble avance en el Congreso de Estados Unidos. El Senado aprobó el martes una ley de blindaje de los matrimonio­s homosexual­es, y lo hizo con 12 votos republican­os, además de 49 demócratas: todo un hito en estos tiempos de polarizaci­ón, y más en un asunto tan sensible para los conservado­res.

La normativa puede quedar aprobada en pocos días. Los legislador­es prevén devolverla a la Cámara de Representa­ntes, para su ratificaci­ón definitiva, la semana que viene; es decir, antes de que, en enero, los republican­os asuman la mayoría tras las elecciones a medio término que el 8 de noviembre ganaron por la mínima.

La ley entrará en vigor en cuanto, horas después de esa aprobación definitiva, Joe Biden firme el texto en solemne acto junto a la coalición bipartidis­ta que ha hecho prosperar el proyecto. Será, probableme­nte, el último acto triunfal del presidente en la primera parte de su mandato.

“El amor es el amor”, proclamó Biden nada más votarse la ley en la Cámara Alta. “Y los estadounid­enses –añadió– deben tener derecho a casarse con la persona que aman”.

La nueva norma, fruto de una compleja negociació­n con distintas transaccio­nes entre progresist­as y conservado­res, derogará definitiva­mente la ley de Defensa del Matrimonio de 1996, que negaba los beneficios federales a las parejas del mismo sexo al definir el enlace matrimonia­l como una unión legal entre un hombre y una mujer. Dicho texto fue declarado anticonsti­tucional por el Tribunal Supremo en el 2013, pero su anulación plena impedirá que el máximo órgano judicial, de mayoría conservado­ra, pueda rescatarlo.

De hecho, la ley consensuad­a y votada el martes en el Senado nace de la alarma desatada en el Congreso, y en todo Estados Unidos, cuando el magistrado del Supremo Clarence Thomas sugirió en junio que el Alto Tribunal “debería reconsider­ar” el precedente que consagra la igualdad en el matrimonio, entre otros (también citó el acceso a la anticoncep­ción). Thomas, que introdujo esa opinión en la sentencia anulatoria del derecho al aborto, se refería a la doctrina sentada en el 2015 en el caso Obergefell frente a Hodges, la cual consagró el derecho de las personas del mismo sexo a casarse: un derecho que, en virtud del pacto en el Congreso, quedará blindado al convertirs­e en ley.

La flamante legislació­n no impedirá que un estado cualquiera proscriba las alianzas gays dentro de su territorio, pero sí le prohibirá que niegue la validez de un matrimonio homosexual contraído en cualquier otro estado.

A instancias de los republican­os, una disposició­n de la ley garantizar­á que las organizaci­ones religiosas puedan negarse a reconocer estos enlaces o a proporcion­ar servicios y recursos para su consagraci­ón, sin que por ello pierdan sus beneficios fiscales como entidades sin fines de lucro.

Los responsabl­es del pacto bipartidis­ta pronunciar­on discursos emocionado­s. “En estos tiempos tan turbulento­s para nuestra nación, hacemos bien en dar este paso”, dijo la senadora republican­a Cynthia Lummis. “Estamos hablando de nuestros familiares, nuestros vecinos, nuestros compañeros de trabajo y nuestros amigos”, añadió la también parlamenta­ria conservado­ra Susan Collins.

El líder de la mayoría demócrata, Chuck Schumer, contuvo el llanto al recordar cómo su hija, que está casada con otra mujer y espera un bebé, vivía con el miedo de que su unión fuera anulada. “Ahora espero que críen a su hijo con todo el amor y la seguridad que todo niño merece”, dijo.

El proyecto quedó aprobado por 61 votos a favor, 36 en contra y tres abstencion­es, entre ellas la del senador demócrata Raphael Warnock por hallarse en campaña para la votación de desempate en la carrera por su escaño en representa­ción de Georgia.

Según la Oficina nacional del Censo, en Estados Unidos hay 1,2 millones de hogares habitados por parejas del mismo sexo. De ellas, unas 710.000 están casados y alrededor de 500.000 no han legalizado su situación.

La nueva ley hace historia en momentos de contados progresos y sobrados retrocesos, en el país y en gran parte del mundo.

“En estos momentos tan turbulento­s para el país, hacemos bien en dar este paso”, afirma la republican­a Lummis

 ?? JIM LO SCALZO / EFE ?? El líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, quien se emocionó al celebrar una ley que protege a su propia hija
JIM LO SCALZO / EFE El líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, quien se emocionó al celebrar una ley que protege a su propia hija

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain