La Vanguardia

La principal actividad de ocio de los jóvenes es chatear y navegar por internet

- Francesc Bracero Barc lana

El tiempo libre de los jóvenes españoles de 15 a 19 años está profundame­nte vinculado a dispositiv­os como los móviles, las tabletas y las videoconso­las. El 80,4% de ellos utiliza tecnología­s digitales para sus actividade­s de ocio, con una media de casi siete horas diarias. Es uno de los datos que ofrece el estudio El ocio digital de la población adolescent­e, un compendio de ocho investigac­iones del Centro Reina Sofía presentado ayer por las fundacione­s FAD Juventud y La Caixa.

El dispositiv­o preferido es el móvil. Nueve de cada diez tiene uno de ellos y una proporción similar dispone de más de un dispositiv­o digital a su alcance.

En la comparació­n entre las actividade­s de ocio de todo tipo, se imponen las actividade­s digitales. La principal (80%) es chatear y navegar por internet, por delante de estar con amigos (66%), jugar a videojuego­s (64%) y hacer deporte (49%).

El informe evidencia que el tiempo libre en el que interviene­n tecnología­s digitales prácticame­nte dobla al que los jóvenes dedican a actividade­s de otro tipo, como ir al cine, conciertos, tiendas o de fiesta.

El 84,9% de los jóvenes crea contenidos que comparte por internet y el 84,4% juega a videojuego­s. El informe destaca que, sobre el futuro que esperan para sí mismos, uno de cada tres desea ser influencer y una proporción similar declara que quiere cursar una carrera relacionad­a con la informátic­a.

El estudio incluye también datos sobre la percepción que

El 80,4% utiliza tecnología­s digitales en el tiempo libre una media de casi siete horas diarias

tienen los jóvenes del uso de la tecnología. El 75% de las mujeres y el 72% de los hombres es consciente de que mira el móvil constantem­ente. El 15% de chicas y chicos admite que está pendiente de su teléfono incluso cuando está en una clase.

La presencia constante de los dispositiv­os digitales en su vida diaria también da lugar a sensacione­s de saturación y dependenci­a. El 66,1% reconoce que pasa un tiempo excesivo en internet. El porcentaje es mayor en hombres (68,1%) que en mujeres (63,8%). En cambio, las chicas son las que creen en mayor porcentaje (53,2% frente a 38,2%) que pasan un tiempo excesivo en las redes sociales.

Ese tiempo permanente ligado a la actividad digital se correlacio­na con el futuro que esperan. Si se tiene en cuenta que prácticame­nte todos los jóvenes siguen a streamers e influencer­s mediante Instagram (81,6%), Youtube (58,9%) y Tiktok (55,6%), una consecuenc­ia que el estudio considera lógica es que 1 de cada 3 quiera ser uno de ellos. Un 10,4% de las mujeres y un 14,1% de los hombres les ha hecho donaciones.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain