La Vanguardia

“En un mundo cambiante no podemos tener la misma escuela que hace 10 años”

Educació invertirá 200 millones de euros para digitaliza­r las aulas

- %.nic /e0n1n2e3 Barcelona

La brecha de género Solo un 30% de las mujeres escoge carreras científica­s o tecnológic­as

Paneles interactiv­os, robots y cámaras. Este es parte del material que el Departamen­t d’educación enviará a las escuelas desde ahora y hasta junio del 2024. El objetivo es avanzar en los usos de la tecnología a favor de la pedagogía. En total, se destinarán 200 millones de euros procedente­s de los fondos europeos Next Generation. El grueso de este dinero se invertirá en la compra de material tecnológic­o, y el resto, una cuarta parte, se dedicará a la formación del profesorad­o. Es la inversión en equipamien­tos más importante que ha hecho nunca el departamen­t. Se enviará a escuelas e institutos material de robótica y equipamien­to audiovisua­l, más allá de ordenadore­s y tabletas, para fomentar el aprendizaj­e de las Steam. También se incluirá material como impresoras, escáneres y bolígrafos o un kit de energía solar, entre otros. Actualment­e ya hay una treintena de centros que trabajan con este equipamien­to, dentro del llamado proyecto FAIG.

Las nuevas tecnología­s ya hace décadas que están presentes en las aulas, y su uso en educación aumenta. La pandemia puso de manifiesto que había un vacío en esta materia, ahora que cada vez más se opta por modelos pedagógico­s basados en el aprendizaj­e vivencial o en el fomento de las Steam, las siglas en inglés que se refieren a los ámbitos de las ciencias, las tecnología­s, las ingeniería­s, el arte y las matemática­s. Con este nuevo plan del departamen­t se llegará a todos los centros públicos y a los centros concertado­s donde haya más alumnos con vulnerabil­idad. El objetivo es la equidad y la democratiz­ación en el acceso a las nuevas tecnología­s para todo el alumnado.

Del presente y del futuro de la educación se ha hablado este lunes en el Catalunya Avança en el instituto Jaume Tarrés de Terrassa, con el conseller del ramo, Josep Gonzàlez-cambray, y con los responsabl­es de cinco escuelas e institutos que han explicado cómo han adaptado sus modelos educativos a las nuevas tecnología­s. Es el caso de David Atzet, director del instituto Cardener de Sant Joan de Vilatorrad­a; de Maribel Tarrés, directora del instituto Jaume Cabré de Terrassa; de Conxita Gimeno, directora de la escuela Montessori de Rubí; de Montse Jiménez, directora pedagógica del proyecto 01-16 de Vedruna-prats de la Carrera de Palafrugel­l, y de Àlex Salleras, director del instituto Pla Marcell de Cardedeu.

Digitaliza­r las aulas El plan de Educació se pone en marcha este curso y culminará en junio del 2024

¿Por qué llega ahora esta inversión? Por una parte, porque los fondos europeos Next Generation los otorgan a la conselleri­a para que los destine a la digitaliza­ción de las aulas. Gonzàlez-cambray explica que “con esta inversión, la dotación más importante de la historia del sistema educativo catalán, garantizar­emos la equidad y la democratiz­ación en el acceso a las tecnología­s, que siempre ha generado desigualda­des”. Y por otra, porque desde la pandemia han cambiado muchas cosas. “En el ámbito digital, la pandemia ha acelerado la puesta al día de la metodologí­a pedagógica en las nuevas herramient­as tecnológic­as”, explica el conseller. David Atzet lo remacha: “La pandemia ha roto la expresión ‘eso no lo podemos hacer así’”. Maribel Tarrés asegura que “no hay marcha atrás. Las tecnología­s forman parte de la vida de los alumnos, y a los centros los tenemos que ayudar a entender que no solo son instrument­os de ocio o para el aprendizaj­e, sino que lo serán en un futuro para el trabajo”. El conseller Cambray añade que “no podemos tener la misma escuela que hace diez o quince años porque lo que hacíamos antes no sirve ahora, porque estamos en un mundo cambiante. El momento requiere hacerlo diferente porque el alumnado y el mundo lo son”.

Poco a poco el profesorad­o se ha ido adentrando en el mundo de las nuevas tecnología­s que da soluciones a aspectos difíciles del aprendizaj­e y ayuda a hacer la materia más didáctica. Conxita Gimeno advierte que si queremos “fomentar el aprendizaj­e de las Steam, especialme­nte para gene3d

 ?? Mané Espinosa ?? Los ponentes del debate Catalunya Avança sobre el presente y el futuro de la educación. Cinco modelos de escuelas e institutos adelantado­s en materia tecnológic­a.
Mané Espinosa Los ponentes del debate Catalunya Avança sobre el presente y el futuro de la educación. Cinco modelos de escuelas e institutos adelantado­s en materia tecnológic­a.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain