La Vanguardia

Las oenegés frenan que los polizones de la travesía en un timón sean deportados

Los jóvenes supieron ayer por una de estas organizaci­ones que pueden pedir asilo

- gapeae ls3nández Las Palmas de Gran Canaria

Los tres polizones de origen nigeriano que llegaron al puerto de Las Palmas de Gran Canaria escondidos en la pala del timón de un petrolero han conseguido quedarse en España, aunque de forma temporal. Los jóvenes, de entre 23 y 27 años, seguirán en Canarias hasta que se resuelvan las peticiones de asilo cursadas ayer y el Ministerio del Interior decida si se dan las circunstan­cias de vulnerabil­idad para concederle­s la condición de refugiados.

Las vidas de los tres polizones dieron ayer un vuelco inesperado gracias al trabajo de las oenegés que se encargaron de informar a los chicos de la posibilida­d que tenían de solicitar el asilo. Uno de ellos, que estaba ingresado en el hospital Doctor Negrín de la capital grancanari­a, recibió la visita de un representa­nte de la secretaría de Migracione­s de la diócesis de Canarias que le ofreció la ayuda de la Iglesia y las oenegés y le informó de que podía pedir asilo.

En el caso de los otros dos, que el martes, tras recibir el alta hospitalar­ia, fueron llevados de nuevo al petrolero a la espera de que se resolviera­n los trámites para regresar a Nigeria, fue CEAR la que medió, según indican fuentes próximas. “Por favor, ayúdennos a quedarnos”, dijeron estos dos inmigrante­s cuando se les comunicó que tenían esta opción. “Cuando les dijimos que podían desembarca­r del petrolero porque se iban a completar unos papeles y se iba a intentar que se quedaran, comenzaron a llorar. Estaban entre emocionado­s, contentos, asustados y muy cansados”, indican fuentes próximas. “Nos preguntaba­n si iba a ser posible, y les dijimos que no lo sabíamos, pero que, al menos, lo íbamos a intentar”, indican estas fuentes, que han tenido un contacto directo con estos tres chicos, que proceden de una pequeña región de Lagos.

De los tres jóvenes, ayer salió del hospital Doctor Negrín el que seguía ingresado, mientras que de los otros dos, que pasaron la noche en el petrolero tras recibir el

Uno de los migrantes no ha podido recibir el alta médica dada la debilidad de su estado físico tras el trayecto

alta médica a la espera de su repatriaci­ón, uno de ellos ingresó ayer en un centro médico privado donde permanece y en el que recibirá durante los próximos días un tratamient­o con suero. “Han estado varios días sin comer ni beber. Cuando volvieron al barco comieron lo que preparó la tripulació­n, que es toda hindú, y no estaban preparados para esa comida y ha sido necesario volver a ingresarlo. No dejaba de vomitar”, indican estas fuentes, que recuerdan la dura travesía que han realizado estos chicos. “Es una proeza. Es imposible sobrevivir donde estaban, con una fuerza cinco a la que vino el barco [en referencia al estado del mar], con olas de dos y tres metros, lo que supone que han estado mojados durante once días, de día y de noche. ¿Cómo han aguando con el frío que hace en alta mar? Es increíble. Solo Dios saben lo que han sufrido”, indican estas fuentes.

Los gastos médicos, al igual que todos los que generen hasta que se resuelva su condición de refugiados, los cubrirá el armador, al que la normativa considera responsabl­e del traslado de los polizones pese a que ni el capitán ni los tripulante­s supieron en ningún momento que llevaban a los tres jóvenes en la bocina del timón. Al armador le correspond­e cuidar de que los chicos no escapen –de hacerlo sería sancionado–, de ahí que haya dispuesto vigilancia privada para tenerlos controlado­s. Si finalmente no se les da el asilo –se prevé que se tramiten los expediente­s en ocho días–, el armador se encargaría de su repatriaci­ón.

El armador del petrolero, Aris Koropoulis, de la empresa Astra Shipmanage­ment, destacó ayer el final feliz para los tres polizones que llegaron en uno de sus buques al puerto de Las Palmas, al “tener la oportunida­d de pedir asilo político” y agradeció el trabajo conjunto de las autoridade­s. “Se demuestra que dar prioridad a las vidas humanas, el trabajo duro y la colaboraci­ón dan resultados notables”, manifestó en un comunicado remitido a La Vanguardia.

El buque, dada la nueva situación, abandonó ayer el puerto de Las Palmas a primera hora de la tarde con rumbo a Rotterdam, que era el destino final de la travesía iniciada en Lagos (Nigeria) y que incluía una corta parada en el recinto canario para repostar y hacer mantenimie­nto que se ha alargado tras ser descubiert­os los polizones.

Desde primera hora de ayer, varias oenegés se movieron para solicitar al Gobierno que no expulsara a los jóvenes y estudiara sus casos por si pudieran acogerse al asilo.

Tanto la Delegación del Gobierno como la Policía Nacional han guardado un sigilo absoluto. De hecho, el propio buque estaba atracado en el muelle en una zona de control aduanero a la que no es posible el acceso de personas ni vehículos no autorizado­s.c

 ?? Salvamento Marítimo / EFE ?? El patrón de la embarcació­n de Salvamento Marítimo muestra en su móvil la foto que hizo este lunes
Salvamento Marítimo / EFE El patrón de la embarcació­n de Salvamento Marítimo muestra en su móvil la foto que hizo este lunes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain