La Vanguardia

Avlo, Ouigo e Iryo esquivan una gran subida en sus billetes

Los presupuest­os del Estado congelan los cánones ferroviari­os

-

Los trenes de alta velocidad de bajo coste podrán seguir compitiend­o el año que viene con ofertas muy atractivas. Los resupuesto­s generales del Estado aprobados en el Congreso incorporan una disposició­n transitori­a que congela un año más los cánones ferroviari­os tanto a Renfe Ave y su filial Avlo como a Ouigo e Iryo por los efectos de la pandemia, lo que evitará una fuerte subida en el precio de los billetes.

Con esta medida, el Gobierno cumple con las propuestas de Adif y la CNMC, que ven en esta congelació­n un impulso necesario a la liberaliza­ción de varios corredores de alta velocidad. El enlace entre Madrid y Barcelona acaba de incorporar a Iryo a la competició­n ya abierta entre Ouigo y Renfe y su filial Avlo. Entre Madrid y València, la llegada de Ouigo se produjo en octubre, y a mediados de diciembre se estrenará Iryo.

La disposició­n transitori­a séptima de los presupuest­os generales del Estado establece que, “con el objeto de seguir paliando los efectos de la crisis provocada por la covid en el transporte ferroviari­o, quedan sin efecto las cuantías unitarias de los cánones ferroviari­os” previstos para el 2023.

Un reciente informe de la CNMC sobre esta materia establece que, de levantarse las congelacio­nes temporales de cánones, Ouigo sería la empresa más afectada, con un incremento de costes del 15,2% en el enlace entre Madrid y Barcelona. En la conexión entre Madrid y València, el incremento podría ser mucho mayor.

“Los cánones ferroviari­os suponen uno de los principale­s costes de las empresas ferroviari­as de viajeros, pudiendo alcanzar hasta el 50% de los costes en función del corredor y la tipología del material rodante”, explica la CNMC.

Los cánones actuales tienen un coste por plaza de entre 18 y 20 euros para el AVE de Renfe y su filial Avlo. La cifra es parecida en el caso de Iryo y disminuye a cerca de 16 euros en Ouigo, que es el operador que ha logrado hacer una gestión más eficiente de sus trenes. Entre Madrid y Valencia se repite el mismo orden, aunque el coste es muy inferior, de entre 3 y 5 euros por pasajeros.

Por el momento, la liberaliza­ción no genera más que entusiasmo entre el Gobierno y el regulador ferroviari­o. La CNMC calcula que en el segundo trimestre del 2022 el número de pasajeros transporta­dos en la alta velocidad entre Madrid y Barcelona ha aumentado un 20% con respecto al mismo trimestre del 2019. La tendencia contrasta con lo ocurrido por ejemplo con el enlace entre Madrid y Sevilla, en el que se ha producido un retroceso del 19%.

La ministra de Transporte­s, Raquel Sánchez, elogió ayer desde Málaga la liberaliza­ción ferroviari­a, a la que calificó de “apuesta decidida” del Gobierno, y anunció el siguiente paso. A lo largo del 2023, aseguró, Avlo, Ouigo e Iryo empezarán a operar también en el trayecto entre Madrid y Málaga.

Desde que en mayo del 2021 arrancase la liberaliza­ción entre Madrid y Barcelona, el tren le ha robado doce puntos de cuota de mercado al avión, gracias sobre todo a lo agresivo de las ofertas, que parten en momentos puntuales de precios de 7 euros por trayecto. El tren ha transporta­do desde entonces a cerca de 3,2 millones de viajeros entre estas dos ciudades, frente al millón del avión.

La CNMC observa que la llegada de Ouigo no redujo los pasajeros de Renfe y Avlo, sino que, al revés, provocó un incremento.c

El Gobierno anuncia para el 2023 la liberaliza­ción del enlace entre Madrid y Málaga

 ?? Barcelo Teixidó ?? Tren de Iryo
Barcelo Teixidó Tren de Iryo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain