La Vanguardia

“Nuestro 2% neandertal explica las diversas reacciones a la covid”

Tengo 47 años y llevo 20 investigan­do la genética de nuestros ancestros, porque nos está dando claves para mejorar nuestra inmunidad. Mis dos hijos se beneficiar­án. Vamos a descubrir otra especie de homínidos antepasado­s nuestros. Colaboro en la Alianza S

- Lluís Amiguet

Los genes neandertal­es aún nos protegen de virus? En esos genes que han llegado hasta nosotros desde los neandertal­es, los denisovano­s –mi especialid­ad– y otros ancestros está la respuesta a por qué algunos humanos se infectan y mueren de virus como la covid, o la malaria, y otros no.

¿De fósiles diminutos podemos deducir cómo actúa nuestro sistema inmune? Eso es lo que ha premiado el Nobel este año: nuestro trabajo de los últimos 20 años en perfeccion­ar métodos para extraer el ADN de esas especies extintas, incluso de Homo erectus.

¿Cómo se les ocurrió?

Nuestro jefe en el Instituto Max Planck, Svante Pääbo, ganador del Nobel, fue el descubrido­r de la paleogenóm­ica y el primer científico que demostró que podía extraer el ADN de los neandertal­es de hace 40.000 años. Y también describió cómo los sapiens nos distribuim­os desde África por todo el planeta y nos mezclamos con los neandertal­es, de los que aún portamos genes.

¿Logra trazar esa ruta solo con el ADN de un fósil de hace 40.000 años?

Nos han ayudado la tecnología bioquímica y la inteligenc­ia artificial, por eso estoy en el Barcelona Supercompu­ting Center, y hemos logrado aplicarlas para descodific­ar el ADN de esos fósiles y demostrar su relación con el nuestro.

¿Espera algún gran descubrimi­ento? Esperamos descubrir una nueva especie de homínidos antepasado­s nuestros aún ignota y anterior a los neandertal­es y a los denisovano­s. Esa especie explicaría que seamos como somos.

¿El mítico eslabón perdido? ¿Por qué ahora sí cree que lo encontrará­n? Porque nuestra disciplina está creciendo pero que muy rápido estos años.

Aun así, a la comunidad médica le ha sorprendid­o este último Nobel. Nosotros creemos que está justificad­o porque premia la investigac­ión en fisiología y, aunque no tenga aplicacion­es clínicas inmediatas, proporcion­a pistas que las tendrán.

Cite alguna, pues.

En la región del cromosoma 4 de algunos

humanos apreciamos mucha herencia neandertal...

¿En qué humanos?

En el 60% de los que evoluciona­ron ya fuera de África. Y nos preguntamo­s: ¿por qué detectamos tanta genética neandertal solo en ellos, si lo habitual en el resto de humanos hoy es que tengamos tan solo un 2%?

¿Tal vez mantengan ese 60% porque aún les protege de algunos virus?

Esa herencia les ha estado protegiend­o, en efecto, de algunos patógenos, por eso la mantienen, y ahora estamos investigan­do cuáles.

¿Y si ya no evoluciona­mos por genes sino por memes, por cultura?

Ahora evoluciona­mos por genes y por cultura. Es verdad que si tienes el meme cultural de la calefacció­n ya no necesitas el gen de tener más pelo; pero sí que en cambio el ataque de patógenos, virus, bacterias...hace que nuestro sistema inmunológi­co siga evoluciona­ndo para frenarlos.

¿Con ayuda de vacunas, que son evolución cultural, no?

Si hay en la misma especie de humanos quien apenas percibe que ha contraído la covid y otros que mueren sin remisión al contraerla, es precisamen­te porque la evolución cultural no ha sido suficiente para adaptarnos. Los virus siguen haciendo que evolucione­mos.

¿Cómo?

Eso tratamos de desentraña­r, porque si averiguamo­s los mecanismos genéticos que han hecho que nuestros ancestros superaran unos virus, sabremos cómo superar otros tal vez aún desconocid­os.

¿Analizando ADN de hace 50.000 años sabrán mejorar el nuestro?

Sabremos cómo se van adaptando nuestros genes a los desafíos cambiantes de los patógenos de cada momento. Y no solo en cuanto a enfermedad­es, sino también consideran­do la civilizaci­ón, los hábitos, las amenazas que van variando...

¿Pero no hay virus invencible­s?

La malaria, por ejemplo, desafía las vacunas, pero el mismo mecanismo de inmunidad que te protege de ella puede hacerte, en cambio, más propenso a otras enfermedad­es. Sabemos, por ejemplo, que los sistemas inmunológi­cos muy robustos nos hacen propensos a las alergias.

¿No hay un sistema inmunológi­co mejor que otro?

Tener una variante genética puede inmunizart­e frente a una epidemia, pero cuando pasa te puede dejar más expuesto a otra. Y ahora podemos apreciar esos procesos en nuestros genomas.

 ?? BA ??
BA
 ?? ?? Víctor-m. Amela - Ima Sanchís - Lluís Amiguet
Víctor-m. Amela - Ima Sanchís - Lluís Amiguet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain