La Vanguardia

La policía investiga dos cartas bomba relacionad­as con la guerra de Ucrania

La primera afectó a la embajada de aquel país y la segunda a una fábrica de armas

- Joaquín Vera Mario Sasot

Dos incidentes relacionad­os con la guerra de Ucrania han puesto en alerta a la policía española. Fuentes próximas a la investigac­ión señalan a La Vanguardia que trabajan en la hipótesis de que ambos sucesos están relacionad­os entre sí, al tratarse de paquetes similares recibidos el mismo día.

El primero tuvo lugar a las 13 horas en Madrid, en la embajada de Ucrania, en el barrio de Hortaleza, donde estalló una carta bomba hiriendo levemente a un empleado se seguridad.

El segundo tuvo lugar anoche hacia las 21 horas cuando la policía realizó una detonación controlada de una carta de caracterís­ticas similares a la recibida en la sede de Instalaza, una empresa de armamento en Zaragoza. Esta compañía ha proveído alguno de los cargamento­s de material militar enviados de Ucrania desde España.

En el incidente de Zaragoza no se registraro­n heridos. Los vecinos del entorno de esta factoría fueron advertidos por la policía de que se encerraran en sus casas. La carta se recibió a las 18 h y a las 21,5 h de la noche se registro la explosión controlada. Media hora después de reabrían las calles del entorno.

Instalaza fabrica las lanzagrana­das C90 que el Ministerio de Defensa mandó a Ucrania durante el mes de marzo, en uno de los primeros envíos que España realizó tras la invasión rusa. Fueron más de 1.000 unidades las que llegaron al ejército ucraniano junto a unos 700.000 cartuchos de munición.

En el caso de la embajada de Ucrania, la carta bomba estalló hacia las 13 horas de este miércoles provocando un herido leve. La carta, sin que figurara remitente alguno, según el relato del embajador ucraniano en España, Sergei Pohoreltse­v a quien iba dirigido el artefacto, estaba dentro de una paquete más grande que despertó las sospechas de su secretaria de tal modo que avisó a los servicios de seguridad.

El empleado, que resultó herido en la explosión, salió al jardín de la embajada y procedió a abrirlo en un lugar alejado del resto del personal de la legación. Fue entonces, cuando, según este mismo relato, escuchó un “clic”, momento en el cual el empleado apartó lejos la caja. Entonces se produjo la explosión que le ocasionó heridas en la mano. Fue atendido en el hospital Nuestra Señora de América del que ayer mismo fue dado de alta.

Pese a tratarse de un artefacto compuesto, según la investigac­ión, con material pirotécnic­o, el embajador aseguró que de no haber actuado con la diligencia con la que lo hizo el empleado de seguridad alguien podría haber resultado herido de gravedad.

La policía tiene ahora el cometido de investigar con la máxima rapidez estos incidentes para determinar si existe una relación entre ambos –lo que parece lo más lógico dadas las caracterís­ticas de ambos hechos– y para averiguar si puede afectar “al orden y la seguridad internacio­nal”, es decir, si lo ocurrido puede formar parte de una operación organizada que puede afectar a otros intereses de Ucrania o de la coalición que les presta ayuda.

En este sentido, el ministerio de Exteriores ucraniano pidió a las autoridade­s españolas que esclarezca­n cuanto antes la explosión ocurrida en su embajada al tiempo que anunciaba que reforzarán la seguridad en todas sus legaciones extranjera­s.

José Luis Calama, del juzgado central de Instrucció­n número 4 de la Audiencia Nacional se ha hecho cargo de las investigac­iones. La Audiencia Nacional asume por defecto todos los casos relacionad­os con el terrorismo.

A raíz de la explosión en la embajada el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitró Kuleba, anunció que su país “reforzará urgentemen­te la seguridad de todas sus embajadas”. Así mismo añadió que “quienquier­a que esté detrás de esta explosión no podrá intimidar a los diplomátic­os ucranianos ni detener su trabajo diario para fortalecer a Ucrania y contrarres­tar la agresión rusa”.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares habló con el embajador ucraniano tan pronto tuvo noticia del incidente desde la base rumana de Fetesi donde visitaba a las tropas españolas destacadas en aquel país. Horas más tarde Albares también se comunicó con Kuleba al que trasladó se apoyo y solidarida­d.

El Gobierno ucraniano urge a España a aclarar cuanto antes el incidente La explosión en la embajada ucraniana causó un herido leve, la de Zaragoza fue controlada

 ?? Chema Moya / EFE ?? La policía en los accesos a la embajada este miércoles, tras producirse la explosión
Chema Moya / EFE La policía en los accesos a la embajada este miércoles, tras producirse la explosión
 ?? AGRIO SASOT ?? El entorno de la fábrica Instalaza en Zaragoza custodiado por la policía
AGRIO SASOT El entorno de la fábrica Instalaza en Zaragoza custodiado por la policía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain